Tras la resaca de la Velada Divino Salvador, donde el ambiente fue el esperado por parte de la organización y la ausencia de incidentes fue la nota dominante, el castillo de Castellar se prepara para la celebración del XVI Festival Flamenco Luna Llena de Castellar.
Una velada marcada por el folclore y el rock andaluz
Las fiestas del Divino Salvador comenzaron el pasado viernes con la celebración de la VIII Muestra de Folclore que puso sobre las tablas al grupo de chacarrá de Tarifa y a las alumnas de la Escuela Municipal de Baile Aljibe. La muestra de este año estaba dedicada al fandango de punta y tacón autóctono, cuyo baile se ha recuperado en los municipios de Tarifa, Los Barrios y Castellar como expresión propia de la cultura popular.
Acto seguido la Asociación Cultural Guadarranque y la Delegación de Fiestas de Castellar proclamaron a los elegidos como Miss y Mister Castellar Viejo de este año, títulos otorgados a los vecinos Gonzalo Jiménez Aldecoa y Dominique Van Beek.
Tras la imposición de las bandas llegó el turno a los rockeros chiclaneros de la banda 2mil50, que con sus ritmos potentes y elegantes amenizaron la fiesta hasta altas horas de la madrugada.
El sábado por la tarde, los más pequeños disfrutaron de las actividades hinchables y de animación cultural dirigidas a este grupo de población dentro de las murallas medievales. Y a media noche, los seguidores de La Contraseña repitieron su ya tradicional encuentro en Castellar Viejo con las versiones de la leyenda del rock andaluz Triana. La guinda de la noche la puso el cantante local Alberto y sus versiones de temas de rock de todos los tiempos.
A cuatro días del Festival Flamenco Luna Llena
Durante las dos noches, viernes 15 y sábado 16 de agosto, más de 50 artistas del flamenco pasaran por el pintoresco escenario de la plaza El Salvador en el castillo de Castellar. Para la noche del viernes está prevista la actuación del barbateño Nono García con su quinteto, al que le acompañará su paisano Tito Alcedo y la cantaora malagueña Eva Durán. Le seguirá la actuación del bailaor de Morón, que fue primer bailarín de la Compañía de Antonio Canales durante largos años, Juan de Juan. Más tarde actuará la cantaora gaditana May Fernández, joven flamenca de notable factura, para finalizar la velada con la actuación del joven sevillano Manuel Lombo, cultivado al cuidado de grandes figuras como Chano Lobato, Chocolate o José de la Tomasa.
La noche del sábado, se dibuja hetereogénea e imprevisible por el plantel de artistas que subirán a la plazuela. Primero actuará Sandra Carrasco acompañada al toque de Dani de Morón. Seguidamente tomará protagonismo el cuadro festero Sabor Jerez con El Pescaílla y El Niño de la Fragua entre sus más de diez componentes. A la fiesta flamenca le tomará la vez la experimentación de Nicasio Moreno, violonchelista flamenco residente temporalmente en Castellar Viejo, que ofrecerá un espectáculo versátil y sugerente con la fusión de vientos cuerdas y danzas orientales en el escenario medieval. La bailaora jimenata Lucía Álvarez La Piñona, joven y entusiasta, sabrá transmitir la energía necesaria antes de la actuación de Capullo de Jerez, personalidad flamenca que cerrará las noches de flamenco en Castellar Viejo.
Las entradas están a las venta en las oficinas del Ayuntamiento de Castellar y en el restaurante Aljibe del Castillo de Castellar
El castillo se prepara para la celebración del Festival Flamenco
comentarios gestionados con
Disqus
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)