El presidente del PP de Cádiz, Landaluce, Ruiz y Jarillo se reúnen con el responsable de Seiasa, la sociedad que ejecutará el proyecto.
El presidente del Partido Popular de Cádiz, Antonio Sanz, indicó ayer
que en el presente año darán comienzo las obras de mejora y
consolidación de los regadíos del Guadiaro. El PP ha impulsado el
proyecto tras una reunión técnica con Francisco Norte, el presidente de
Seiasa -sociedad estatal que se encargará de la ejecución-, institución
adscrita al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.
Al
encuentro, celebrado la tarde del martes en Madrid, asistieron el
presidente popular Antonio Sanz, junto al diputado nacional y alcalde de
Algeciras, José Ignacio Landaluce; el secretario general del PP de
Cádiz, Antonio Saldaña; el alcalde de Jimena, Guillermo Ruiz, y la
alcaldesa de San Martín del Tesorillo, Belén Jarillo.
En la
reunión se abordó la adecuación técnica del proyecto, el estudio de
impacto ambiental, los plazos de ejecución y el coste final que alcanza
los 30 millones de euros. Asimismo, se acordó la celebración de un nuevo
encuentro dentro de 15 días entre Seiasa, la Comunidad de Regantes y el
alcalde de Jimena para avanzar en el desarrollo del proyecto.
Antonio
Sanz destacó la importante inversión que va a realizar el Ministerio de
Medio Ambiente, a través de fondos europeos (FEDER), para ejecutar este
proyecto pendiente desde hace diez años, recordando que la comarca
campogibraltareña lleva esperando muchos años para que se compense a la
zona de Guadiaro de aquel histórico y el olvidado trasvase del
Guadiaro-Majaceite.
Recordó que esta actuación afectará a 1.500
hectáreas, de las que 500 son de San Pablo y 1.000 en San Martín del
Tesorillo y beneficiará a 600 agricultores, por lo que conlleva una
importante repercusión económica para la comarca.
Además, Sanz
añadió que la obra será ejecutada Seiasa, a través de un convenio con el
Ministerio de Medio Ambiente, y resaltó que "una vez más el Gobierno de
la Nación da ejemplo de su compromiso con esta comarca" y recordó que
la gestión de las aguas fue traspasada a la Junta, a través de Agencia
Andaluza del Agua y sin embargo, es el Ejecutivo central el que asume
estas obras.
Leído en Europa Sur