Un grupo de jimenatos se desplazó anoche a Madrid en autobus para participar en la Marcha
Los participantes en la denominada marcha sobre Madrid en protesta por los recortes han comenzado a llenar, a las 11:30, la madrileña Plaza de Colón, donde están confluyendo las ocho mareas que, una hora antes, han partido desde otros tantos puntos de la capital.
La concentración, a la que han acudido numerosos padres con sus hijos, se desarrolla en un ambiente festivo y sin incidentes, aunque una de las marchas ha colapsado en algún momento el tráfico en las calles transversales a Goya, que no habían sido cortadas. Los participantes han llegado a Madrid en 2.000 autobuses procedentes de toda España, según los datos que han facilitado los sindicatos convocantes.
Alrededor de las 11:15 comenzaron a incorporarse las mareas, como han sido denominadas las marchas, a la plaza de Colón, especialmente la iniciada en el Palacio de los Deportes con trabajadores procedentes de Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Un cuarto de hora más tarde, llegaba la marcha norte, que agrupa a funcionarios y trabajadores de Galicia, Castilla y León, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón y La Rioja, y a la que se han ido incorporando funcionarios de Servicios Generales, bomberos y policías vestidos con camisetas negras.
Esta marcha había partido de Nuevos Ministerios y de la plaza de Gregorio Marañón, al norte del Paseo de la Castellana, y se ha desarrollado en un ambiente también festivo, acompañado del sonido de tambores, pitos y de petardos y tracas que han lanzado mineros de las cuencas asturiana y leonesa. La cabecera de la marea naranja, que representa la protesta por los recortes sociales y de dependencia y que ha salido a las 10:30 del Ministerio de Sanidad -al sur del Paseo de la Castellana- también ha confluido ya en la Plaza de Colón, tras una pancarta con el lema "Recortes no. No te calles".
Carmen Verde, miembro del consejo general del trabajo social, que forma parte del colegio oficial de trabajadores sociales de España, ha destacado que la asistencia a la Cumbre Social, que integran más de 150 organizaciones y los sindicatos CCOO y UGT, es para manifestar "nuestra indignación" por la "destrucción por completo del sistema de protección social" Verde ha alertado de que con los recortes que está llevando a cabo el Gobierno en materia sanitaria y social "va a desaparecer la red social que había hasta el momento". Ha añadido además que "las personas dependientes se van a quedar sin cuidadores y habrá más gente en la calle".
Esta marcha naranja ha sido convocada concretamente por la asociación estatal de directores gerentes en servicios sociales y a ella han asistido también miembros del Sindicato de Auxiliares de Enfermería (SAE). El recorrido está siendo amenizado por una batucada, silbatos y sonidos de sirenas para representar la situación de emergencia en la que se encuentran los servicios sociales a raíz de los recortes y los manifestantes coreaban lemas como "en este país no falta dinero, sobran ladrones".
Los participantes en las otras tres "mareas" -la verde de Educación, la roja de Comisiones Obreras y la morada que agrupa a las asociaciones de mujeres- han llegado asimismo al centro de la convocatoria alrededor de media hora antes de que dé comienzo, a las 12:00, la intervención de los líderes sindicales.
Además de darse lectura a un manifiesto de la Cumbre Social, hablarán los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo; de UGT, Cándido Méndez; de USO, Julio Salazar, y el presidente del CSIF, Miguel Borra.
La manifestación en imágenes AQUI