![]() |
FOTO: Tiojimeno |
Sra. Alcaldesa de Tesorillo, como sé que su fuerte no es la lectura, y menos la de autores comprometidos como es éste caso, aquí le inicio mi artículo de opinión, con un breve y extraordinario poema de León Felipe que refleja sin dudas, lo que éste que le escribe, piensa de Vd. y de su manera de entender, eso que se le ha dado en llamar la vida pública. Porque Vd., Sra. Jarillo, perdone que le diga, está viviendo del cuento y de la mentira, desde hace ya unos cuantos de años cantándole milongas a sus vecinos. Pero antes, lea, lea y se culturiza un poquito, que sus vecinos se lo agradecerán:
Yo no sé muchas cosas, es verdad.
Digo tan sólo lo que he visto.
Y he visto:
Que la cuna del hombre la mecen con cuentos,
que los gritos de angustia del hombre los ahogan
con cuentos,
que el llanto del hombre lo taponan con cuentos,
que los huesos del hombre los entierran con cuentos,
y que el miedo del hombre…
ha inventado todos los cuentos.
Digo tan sólo lo que he visto.
Y he visto:
Que la cuna del hombre la mecen con cuentos,
que los gritos de angustia del hombre los ahogan
con cuentos,
que el llanto del hombre lo taponan con cuentos,
que los huesos del hombre los entierran con cuentos,
y que el miedo del hombre…
ha inventado todos los cuentos.
La verdad, no sé si tiene capacidad de entender estos versos, aunque creo, dada su falta de sensibilidad literaria, que los va a leer como el niño que recita la tabla del tres. De todas maneras, será por defecto profesional, siempre me ha gustado incitar y recomendar la buena lectura.
Pues bien, trasladando, el mensaje del poema de León Felipe, a nuestros días, a San Martin del Tesorillo y a lo que Vd. le transmite a sus vecinos un día sí y otro no sobre la independencia , yo quiero decirle algunas cosas, para que de camino, sus conciudadanos se enteren de que todo es un cuento. Que Vd vive de contarles cuentos y que, por tanto, lo mejor que pueden hacer los vecinos con Vd y con su partido en las próximas elecciones municipales, democráticamente, es ponerlos de la curva de la vapora para allá.
Sus vecinos tienen que saber de Vd, varias cosas. La primera es que mientras Vd. gobierne y gestione San Martín del Tesorillo, a su pueblo le va a ser casi imposible acceder a la independencia. Así de clarito. ¿Y cual es la razón? Sencillamente por un incumplimiento manifiesto de la Ley de Autonomía Local de Andalucía. Y, ahora se lo explico:
Vd. está haciendo inviable económicamente la segregación de San Martín del Tesorillo, por una gestión nefasta de los recursos y un aprovechamiento económico personal indecente, que avergonzaría al más pintado.
Me quiere decir, Sra. Jarillo, ¿cómo va a ser viable economicamente San Martín, cuando los técnicos de la Junta de Andalucía se pongan a analizar los resultados presupuestarios de los últimos años y vean lo siguiente:
1º.- Casi el 50% del presupuesto de la ELA se destina en pagar sueldos.(414.250€), sin tener ni policías locales, ni personal de Ayuda a domicilio.
2º.- De ese 50% casi el 30% se va en pagar políticos y cargos de confianza (120.000€) ¿Cómo va haber dinero para otros menesteres?
3º.- Mantener a la alcaldesa y su equipo le cuesta a cada tesorillero 4€. Multiplica por cuatro el mismo gasto efectuado por el Ayuntamiento de Jimena.
4º.- No hay una sola entidad descentralizada en toda Andalucía, y son 44 las que hay, que gaste en mantener políticos y cargos de confianza lo que gasta San Martín.
5º.- Es la única ELA en toda España que su alcalde tiene superior sueldo al del Ayuntamiento matriz. (2.602,53€ en el año 2.009 por 14 pagas) y casi duplica el sueldo de su antecesor en el cargo, Juan Solís)
6º.- La Sra. Jarillo ha multiplicado por 7 el gasto de la estructura política que se encontró cuando llegó. (Juan Solís sabía lo que se jugaba y le importaba el futuro y la segregación y sólo estaba liberado él y una media liberación de un vocal).
7º.- Con el gasto del cargo de confianza de la ELA, se tienen contratados los dos cargos de confianza del Ayuntamiento matriz. (32.000€ en el año 2.009)
8º.- Con lo que cobra un vocal de la ELA en Tesorillo se pagan durante dos meses los 5 vocales de la Junta Municipal de Distrito de San Pablo, trabajando, igual o más). (Cobran 150€ al mes)
En San Martín del Tesorillo a día de hoy, no se paga la luz, ni el teléfono, ni a los proveedores, ni a los contratistas, ni a nadie y, sin embargo, Pascual Collado. Alcalde de Jimena, cumple puntualmente todos los meses con sus transferencias corrientes. No lo digo yo, lo dice la intervención municipal que, incluso este año de penurias para todos, ha enviado para San Martín más dinero que el que correspondía. Entonces, ¿dónde está el problema?
Pues, sencillamente, que todo el dinero que se recibe no se emplea más que para hacer frente a los gastos de personal. ¿Y que cree Vd. señora alcaldesa que le va a decir la Junta de Andalucía a los números que Vd. presenta? ¿Vd. cree que van a dar viabilidad a un nuevo municipio que no va a ser capaz de hacer frente a sus competencias obligatorias, que son muchas más de las que tiene ahora? (policía, servicios sociales, oficina técnica, etc…)
Sra. Alcaldesa, quiero terminar como empecé, con León Felipe, y con la última estrofa de su poema:
Yo no sé muchas cosas, es verdad,
pero me han dormido con todos los cuentos…
y sé todos los cuentos.
pero me han dormido con todos los cuentos…
y sé todos los cuentos.
Yo creo, que no está muy lejos el día en el que sus vecinos le van a decir que se acabaron los cuentos. Que el único ogro que atemoriza y pone en peligro su pueblo es Vd, su incultura política, su soberbia y el indecente impuesto revolucionario, llamado sueldos, que cobra mes a mes a todos sus ciudadanos.
A los vecinos de San Martín decirles para finalizar dos cosas:
La primera es, que todas las afirmaciones que he hecho en este escrito se pueden contrastar y son veraces y la segunda que me gustaría que, como León Felipe, no se dejen adormilar con los cuentos de sirena de una alcaldesa, que en los 8 años que lleva en el cargo, viene trabajando, precisamente, en contra de la independencia de su pueblo y ¿saben por qué?, porque por mucho que quiera aparentar, por muchos mítines que se monte, aunque sea en carnavales, por muchas banderas que levante, lo que le ocurre es que a ella el cargo le viene largo. Entiendo, que para ser el máximo representante de un pueblo, no sólo hay que tener una serie de valores éticos y morales, que no los tiene, sino también, una actitud humilde de querer aprender en el día a día, para poder defender con suficiencia, dignidad y educación, el pueblo que los vecinos han puesto en sus manos, y eso, tampoco lo hace.
Andrés Beffa García