El acuerdo sobre Marajambú se firmará en breve.



Recibimos esta nota de prensa del ayuntamiento de Castellar sobre la explotación de la finca Los Pozos de Marajambú.

El alcalde de Castellar, Francisco Vaca, y el concejal de Agricultura, José María Orellana, se reunieron esta mañana en Sevilla con el Consejero de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña y el Director General de Regadíos y Presidente del IARA, Tomás Martínez.
En el encuentro, los mandatarios locales y andaluces han trabajado en torno a la explotación de la finca Los Pozos de Marajambú, de 245 hectáreas, ubicada en el interior del municipio castellarense y propiedad de la Junta de Andalucía. Fue en el mes de septiembre cuando ambas administraciones firmaron un convenio para la introducción de nuevas técnicas de producción basadas en la agricultura y ganadería en base a criterios sostenibles.

El alcalde de Castellar afirmaba que la explotación de esta parcela había sido largamente demandada por la entidad local para poder aprovecharla dentro del sector agropecuario. Con este convenio se cede al Ayuntamiento de Castellar el uso de estas tierras por 25 años para el desarrollo de los fines del convenio.

Para la selección de los proyectos que se ubicarán en esta parcela se creará una comisión paritaria formada por cuatro miembros. Por parte de la Consejería, un representante de la Dirección de Regadíos y Estructuras y otro de la Dirección General de Agricultura Ecológica. Y por parte del Ayuntamiento, que será el que presida la Comisión, serán también dos miembros los que trabajen en la selección de planes para Marajambú. Esta comisión también supervisará los proyectos seleccionados, dará parte de sus incidencias y velará por la generación de empleo y riqueza en la parcela citada.

En la reunión de hoy los dirigentes públicos han pormenorizado sobre las características que tendrán que presentar los proyectos que opten a explotar estos terrenos. Las conclusiones derivadas dictan que se valorará que sean empresas fuertes y solventes con proyectos viables las que se instalen en Marajambú.

El alcalde, a su vuelta, señalaba que la empresa o empresas resultantes tendrán que hacer frente al coste de la instalación de las infraestructuras obligadas para su uso: agua electricidad y saneamiento. Según las valoraciones de los técnicos de la Junta de Andalucía, la inversión necesaria ronda los tres millones de euros.

No obstante, Vaca ha destacado que las empresas resultantes, como ya ha ocurrido en proyectos experimentados en otras zonas de Andalucía, podrán dar cupo a pequeños programas de explotación viables, siempre bajo la supervisión de la Comisión Paritaria para la introducción agropecuaria en Marajambú.

“Ya existen muchas empresas interesadas y la Junta de Andalucía no va a aceptar miniproyectos”, matizaba el alcalde. Asimismo, adelantaba que en pocas semanas se firmará el Acuerdo y en menos de tres meses, se establecerá la Comisión que inicie el proceso de selección.

14 de enero de 2008
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA