Alrededor de 3.500 camiones de mercancías de la provincia están convocados desde mañana al paro del sector ante la imparable subida del gasóleo que, según los afectados, les lleva a “perder dinero” cada vez que realizan un porte con sus vehículos. “A la protesta están llamados desde la pequeña furgoneta hasta los grandes tráiler. El problema es igual para todos pero se agudiza aún más para las pequeñas y medianas empresas, en las que trabajan muchísimos autónomos”, señala el presidente de la Asociación Provincial del Transporte de Mercancías, Antonio Gutiérrez.
Las organizaciones del transporte en el ámbito nacional han convocado el paro desde la medianoche de hoy domingo y será indefinido “hasta que el Gobierno aporte una solución que satisfaga al sector. “Ya estamos en la ruina”, apostilla Gutiérrez. En algunas localidades de la provincia gaditana, al igual que en otros puntos de la geografía española, ya se han producido paros de transportistas adelantándose al día señalado . Es el caso del puerto de Cádiz, donde el pasado viernes se impidió el paso de camiones a las instalaciones portuarias.
Los transportistas de mercancías por carretera retomaron el pasado viernes las reuniones con representantes del Gobierno en lo que fue el último intento de evitar el paro patronal convocado por varias organizaciones.
El Comité Nacional del Transporte (CNT), organismo de representación e interlocución del sector con el Gobierno, se reunió el viernes con representantes de Fomento. El encuentro era una continuación de los mantenidos con miembros del Ministerio de Trabajo, del Ministerio del Interior y del Ministerio de Economía a comienzos de esta semana. No obstante, tras varias rondas de reuniones con el Gobierno, eran pocas las expectativas de poder desconvocar el paro.
Las acciones de protesta tendrán repercusiones en el transporte de todo tipo de materias primas, desde los productos de alimentación hasta la distribución de combustible en las gasolineras. Según Gutiérrez, el paro comenzará a notarse en todos los mercados (grandes superficies, plazas de abasto, zonas portuarias...) a partir del tercer día de inmovilización de los camiones encargados de llevar los productos hasta los almacenes de venta.
“El sector está quemado y la sociedad no es consciente de la problemática”, se lamentaba el responsable de los transportistas en la provincia, quien exige un bloque de medidas por parte del Gobierno para atajar este conflicto que se teme pueda tener graves consecuencias si los responsables políticos del país no dan una salida a los trabajadores de este sector plagado de autónomos.
“Ya llevamos tiempo avisando y el Gobierno aún no ha tomado medidas que nos permitan salir de esta grave crisis económica que viven los trabajadores del transporte”, insistía Antonio Gutiérrez, quien denuncia que el gasoil profesional que utilizan algunos camioneros no es rentable porque las diferencia de precio con el combustible convencional es escasa y no merece la pena. “Sólo da una miseria”, manifestó.
El presidente de los transportistas en la provincia también resaltó que el Gobierno ha logrado recaudar casi 7.000 millones de euros en impuestos indirectos gravados al combustible. “La lógica dice que no sigamos porque en este negocio ya no se gana dinero”, lamenta Gutiérrez. Incluso muchos camioneros creen que el paro no les perjudica a ellos porque trabajando no hallan beneficios.
Leído hoy en Europa Sur
3.500 camiones de la provincia están llamados a secundar mañana el paro
comentarios gestionados con
Disqus
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)