La prensa comarcal reoge hoy al presentación del festival de Jimena que tuvo lugar ayer en Mancomunidad .
El Ayuntamiento reconoce la imposibilidad económica de hacer frente a un certamen de la envergadura que había adquirido. La organización destaca que regresa a los orígenes y ataja la saturación de oferta.
Pascual Collado, alcalde de Jimena, avanzó ayer que la idea de su Ayuntamiento es que el festival internacional de música de la localidad mantenga durante las próximas ediciones el formato de tres días -si acaso ampliable a un cuarto- que ha adoptado este año. Esto no significará que el certamen pierda calidad, defendió el regidor, que garantizó: "Va a seguir siendo un referente cultural del Campo de Gibraltar".
La octava edición del festival, que se celebrará del jueves al sábado de la próxima semana, se presentó ayer en la sede de servicios de la Mancomunidad de Municipios, con la presencia de la presidenta de la institución, Isabel Beneroso. La organización del certamen detalló en el acto las tres razones por las que ha "corregido" el formato de la cita, que el año pasado llegó a las diez jornadas. En primer lugar para recuperar su espíritu original tras detectarse una despersonalización en las últimas experiencias. Un segundo motivo es la intención de atajar la saturación de oferta de ediciones pasadas, con actuaciones solapadas incluso. Y un tercer argumento de peso, por la imposibilidad económica del Consistorio de hacer frente a un festival de la envergadura que había adquirido.
Sobre las exigencias financieras del certamen, Fernando Gómez, teniente de alcalde de Jimena y uno de los vicepresidentes de Mancomunidad, fue claro. "Hemos recortado porque tenemos que retomar el carácter humilde de un pueblo que no puede pretender nada más de lo que está en sus manos y en sus posibilidades. No podemos soportarlo económicamente. Y como no podemos soportarlo, hemos reducido hasta llegar a un punto real", dijo.
El afán de devolver el festival a sus comienzos persigue entroncar los conciertos con el pueblo para que la cita potencie el "valor patrimonial" del municipio. En esa línea también se incluye la reincorporación al comité de organizador de distintas asociaciones de Jimena, que han intervenido en la programación, caso de CODA, Jimena Jazz y la peña flamenca.
La cita también dejará de dedicarse a un país o artista en concreto. Esta circunstancia "hipotecaba el festival", justificó Collado. Habrá tres áreas definidas: música clásica, en el centro cultural Reina Sofía de la Estación en sustitución del Santuario -en obras-; jazz en el Llano de la Victoria; y flamenco en el Paseo. El castillo se abre por primera vez a un concierto, el viernes 4 de la banda municipal de San Fernando y precedido de un pasacalles.
El jueves 3 se podrá ver al trío Satz, a Dorantes & Trío, a la escuela municipal de Jimena de flamenco y un encuentro de las peñas flamencas de Jimena, Lebrija y Estepona. Además de la actuación en el castillo, el programa del viernes 4 incluye a la compañía lírica María Malibrán, una noche de jazz con Toonik, Francis Posé y Juan Galiardo Quartet y el espectáculo de David Morales El Indiano. El sábado 5 se terminará con la orquesta Manuel de Falla, Kenny Garret Quartet, el cuadro flamenco Sabor Jerez y Orishas.
Leído en Europa Sur
Así recoge el Diario Sur enb su edición de hoy la misma rueda de prensa :
El VIII Festival de Música de Jimena decide reducir su duración y presupuesto
El Festival Internacional de Música de Jimena, que celebra este año su octava edición, se extenderá durante sólo tres jornadas, del jueves 3 al sábado 5 de julio, y no estará dedicado a ningún país o región concreto. Pascual Collado, alcalde del municipio, presentó ayer en la sede de la Mancomunidad de municipios y acompañado de su presidenta, Isabel Beneroso, el programa del Festival que «pretende volver a sus orígenes».
Así, con la reducción de los días y las actuaciones se presenta la posibilidad de realizar una inversión «más moderada», acorde con la actual «época de crisis» y acabando con la «sobreoferta» de anteriores ediciones, que provocaban la «saturación» de espectáculos que coincidían.
Ahora, el Festival se convertirá en un «verdadero encuentro de diferentes estilos, clásico, jazz, flamenco, étnico y músicas populares», explicó Collado.
Este año también se reducirá el número de escenarios y se renuncia a los grandes espectáculos celebrados en anteriores ediciones en el campo de fútbol o en el recinto ferial. Serán tres: el Llano de la Victoria, la plaza de la Constitución, y el Centro Cultural Reina Sofía. En un primer lugar se pretendió incluir el Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles, en la Estación de Jimena, pero las obras de rehabilitación impiden su utilización para estos eventos.
La organización evita con esta nueva fórmula apabullar a los visitantes con varias ofertas al mismo tiempo, en varios escenarios. Este año habrá tres actuaciones diarias, una en cada uno de los espacios elegidos, y de manera escalonada.
La principal novedad de este año es la celebración de un concierto en el Castillo de la Banda de San Fernando. El incomparable entorno y el atardecer sobre el Parque Natural de Los Alcornocales serán sin duda una imagen imborrable para todos los asistentes.
El Trío Satz ofrecerá el concierto inaugural en el Centro Cultural Reina Sofía. Más tarde el flamenco y el jazz se unirán de la mano del pianista Dorantes y su grupo. El primer día se cerrará con un encuentro de peñas flamencas de la zona.
El 4 de julio, la Compañía Lírica María Malibrán presentará una Antología de la Zarzuela en el Centro Cultural. Tras el concierto del Castillo, habrá una Jazz Jam en el Llano de la Victoria, donde se darán cita varias bandas. Por último David Morales y Javier Ruibal cerrarán la jornada en el la Plaza de la Constitución.
El último día, 5 de julio, la orquesta Manuel de Falla, asidua del Festival, volverá a deleitar con un programa clásico a los asistentes. Más tarde, el prestigioso Kenny Garrett Quartet llenarán de buen jazz el Llano de la Victoria.
Por último, el grupo cubano Orishas cerrarán el programa del Festival con un concierto en la Plaza de la Constitución.
Talleres, exposiciones y un mercadillo andalusí completan la oferta que este año Jimena ofrece al mundo con su Festival
Collado promete mantener el festival de Jimena como un referente cultural
comentarios gestionados con
Disqus
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)