Al menos diez detenidos en una operación contra la corrupción urbanística en Estepona
Entre los arrestados se encuentra el alcalde socialista.- La Policía registra el Ayuntamiento y la residencia del regidor.- EL PSOE abre expediente de expulsión a los implicado.
Pincha en "sigue leyendo" si quieres leerlanoticia completa que acaba de publicar el diario EL País en su edición digital en internet.La Fiscalía Anticorrupción ha puesto en marcha una operación contra la corrupción urbanística en la localidad malagueña de Estepona, que hasta el momento se ha saldado con diez detenidos, entre quienes se encuentra el alcalde socialista, Antonio Barrientos, y otros altos cargos municipales. Además, al menos seis concejales, entre ellos algunos ex ediles del GIL, están siendo investigados. La supuesta trama, que consistía en el cobro de comisiones ilegales a cambio de concesiones de obras, arranca en la anterior legislatura, a partir de noviembre de 2006. La Ejecutiva regional del PSOE andaluz ha abierto expediente de expulsión al alcalde y los concejales investigados.A los implicados se les imputan supuestos delitos de tráfico de influencias, prevaricación, blanqueo de capitales y cohecho. Agentes de la Unidad contra la Delincuencia y el Crimen Organizado de la Policía Nacional han escoltado, pasadas las nueve de la mañana, al alcalde del municipio desde su residencia en la urbanización Bahía Azul hasta las dependencias del Consistorio, donde aún se está procediendo a su registro y no se permite entrar ni salir a nadie.
En el exterior del Ayuntamiento, expertos en informática de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado esperan para entrar en el inmueble ante la expectación de los vecinos. Otros agentes han acudido al edificio Puertosol, donde están las delegaciones municipales de Urbanismo y Hacienda para proceder a su registro.
También se está registrando la vivienda del alcalde desde las nueve de la mañana en la mencionada urbanización, donde está cortada la calle en la que se encuentra el chalé unifamiliar de Barrientos. Varios secretarios de los juzgados de la vecina ciudad de Marbella han sido movilizados para participar en los registros dentro de esta operación, según fuentes judiciales.
El PSOE abre expediente de expulsión a los implicados
La Ejecutiva regional del PSOE andaluz ha abierto expediente de expulsión al alcalde y a los concejales de Estepona incursos en la investigación policial. Por su parte, la dirección federal del PSOE ha entrado en contacto inmediato con la Ejecutiva regional nada más conocer las primeras informaciones sobre las detenciones de cargos públicos socialistas. El expediente está abierto, pero sin precisar aún su alcance hasta no conocer el resultado de la investigación policial y judicial, informa Anabel Díez. Se desconoce por el momento el número de concejales socialistas implicados. La norma del PSOE es siempre de "tolerancia cero" frente a casos de corrupción.
Antonio Barrientos está al frente del Ayuntamiento de Estepona desde 2003, cuando formó gobierno con los apoyos del GIL. En las pasadas elecciones municipales, en mayo de 2007, el PSOE mejoró sus resultados y subió de seis a 11 su número de ediles, frente a los cinco del GIL y del PP. El Gobierno municipal está integrado por los 11 concejales del PSOE, los dos del PA, el de IU y el de Estepona 2007.
Esta nuevo golpe contra la corrupción urbanística es de similar envergadura al de la Operación Malaya, que desarticuló una importante trama en Marbella en mayo de 2006. La Fiscalía Anticorrupción considera que el Ayuntamiento de Estepona funcionaba "con el mismo patrón" que el de Marbella, bajo el gobierno del GIL. En la causa obran múltiples intervenciones telefónicas que indican que los concejales que firmaban las adjudicaciones obtenían un beneficio económico.
Detenido el alcalde de Estepona y otros altos cargos por corrupción
comentarios gestionados con
Disqus
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)