El cuarteto del pianista Juan Galiardo estará en la Jimena Jazz Jam del Festival



EL Festival de Jimena anuncia `para la noche del viernes 4 en el escenario del Llano de la Victoria la Jimena Jazz Jam.
En ella participará el contrabajista malagueño, Francís Posé, el grupo TOonik que presentará su disco y el cuarteto del sanroqueño Juan Galiardo que presentará la siguiente formación :
Juan Galiardo Quartet.

Juan Galiardo - Piano
Carlos Villoslada - Saxos
Jose Lopez - Contrabajo
Stik Cook - Bateria



Juan Gómez Galiardo
nace en Sevilla el
23 de octubre de 1976.
Graduado Magna Cum Laude
por el prestigioso
Berklee College of Music
de Boston, USA (2004).

Anteriormente cursó la titulación de Educación Musical en la Universidad
de Cádiz (1998).
También ha realizado cursos en el Taller de Musics de Barcelona, I y II Seminario Internacional de Jazz de Sevilla e International Jazz Workshop (Tavira, Portugal), entre otros.

Ha estudiado con profesores como Danilo Pérez, Joe Lovano, Joanne Brackeen, Ray Santissi, Mick Goodrick, Edward Tomassi, Jerry Bergonzi, David Santoro, entre otros.
Ha participado en masters class impartidas por músicos como Mulgrew Miller, Branford Marsalis, Pat Metheny, Larry Goldings, Joe Calderazzo, Pat Martino, Barry Harris, Joey Di Francesco, etc…
Beneficiario de la "Berklee European Scholarship Tour" asi como de la Beca para Perfeccionamiento de las Artes Escénicas y Musicales en el Extranjero de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. En Berklee le es concedido el premio especial del Chair del Piano Department 2004.
En el mismo año es seleccionado para actuar en el Piano Week en el Berklee Performance Center donde cada año actúan cuatro de los pianistas más destacados de Berklee.
En 1999 obtuvo el Premio a mejor grupo de Jazz Andaluz con el Quinteto Confirmation en el Certamen de Jazz de Punta Umbría (Huelva) interpretando composiciones propias.
Desde los 17 años trabaja en grupos de distintos estilos musicales (pop, rock, soul, funk, jazz, flamenco...), dedicándose profesionalmente a partir de 1997. Ha llevado a cabo conciertos en España, Francia, Japón, EE.UU, Reino Unido, y Filipinas.
Aparte de liderar su propio grupo en formación de Trio o Cuarteto, y de la banda de Funk/R&B SATYA, ha formado parte de la Sonora Big Band de Cádiz y del Quinteto Confirmation, con los que ha participado en el Circuito Andaluz de Música de la Junta de Andalucía. Con éstas y algunas otras formaciones ha participado en numerosos festivales de jazz (Manila, Birmingham, Sevilla, Málaga, Cádiz, Jimena, Jerez, Sanlúcar, Estepona, Ceuta, Melilla, entre otros)
Ha impartido cursos, Master Class y clases privadas de Piano, Jazz, y Harmonía en EEUU, Filipinas, y España. Al margen del ámbito jazzístico ha trabajado en estudio y directo para artistas como, Javier Ruibal, El Barrio, Australian Blonde, Los Cucas, y un amplio etc…

http://www.juangaliardo.com/index2.html
http://profile.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewprofile&friendid=139089395
/span>

JOSÉ LÓPEZ (Cadiz. 1977)

Comienza su formación en Real Conservatorio Profesional de Música “Manuel de Falla” cursando sus estudios de solfeo. Posteriormente participará de numerosos seminarios internacionales de Jazz, impartidos por músicos internacionales de gran reconocimiento, como Reid Anderson, Jeff Ballard, Ethan Iverson, Matt Penman, Jonathan Kreisberg, Aarón Goldberg, Dimitri Skidanov, Ramón Cardo, Jerry Bergonzi, Dave Santoro. Asiste también a varias Masterclass impartidas en Sevilla por músicos de la talla de Dave Holland, Mario Rossi, Avishai Cohen, etc...
Colabora habitualmente como contrabajista en numerosas formaciones del panorama musical andaluz de Jazz: Pedro Cortejosa Cuarteto, con el que gana en el Festival Internacional de Granada 2003 el premio al mejor grupo andaluz de jazz y ha grabado dos discos: Mosaico (2002) y Numen (2005), Bahía Jazz, Gitanes swing (Café Parisién – 2005-), Jambá Dixieland, Manolo Perfumo Quartet, Arturo Serra, Sonora Big Band(Sonora Big Band por Cádiz –2005-), Jesús Lavilla trio, Juan Gomez Trío, etc...
En la actualidad, además de su trabajo en Canal Sur para el programa “1001 Noches”, es profesor de la Escuela de Música Moderna y Jazz de la Universidad de Cádiz , trabajo que viene haciendo desde el año 2002.

Carlos Villoslada
Saxofonista y Flautista. Nacido en Huelva (1.970), finaliza sus estudios de Grado Profesional en el Conservatorio “Manuel de Falla” de Cádiz.

En el jazz comienza estudiando de forma autodidacta para más tarde hacerlo con los saxofonistas Antonio Mesa, Bobby Martínez, Perico Sambeat y en el Taller de Músicos de Madrid, además de asistir a varios cursos y seminarios con músicos como Francisco Blanco “Latino”, Jerry Bergonzy, Dave Santoro, Rubem Dantas, M. P. Mossman, Edward Simon, Ben Monder, Adam Cruz, Chano Domínguez, Dave Holland, Dave Liedman, Chris Cheek, Scott Wendholt ...

Ha formado cartel en diversos Festivales de Jazz además de realizar numerosas actuaciones en clubes y pequeños locales.

En el terreno de la docencia ha impartido clases en escuelas municipales, masterclass en Conservatorios de Música y actualmente lo hace en la Escuela Taller de Música Moderna y Jazz de la Universidad de Cádiz, además, de ser componente de Sensei Quartet, grupo dedicado a conciertos didácticos.

Es saxo barítono en la Sonora Big Band además de trabajar habitualmente con otras formaciones, entre ellas "Kind of Cai", proyecto junto al percusionista Rubem Dantas en el cual se tratan los temas del mítico disco de Miles Davis "Kind of blue" desde un prisma flamenco.

Ha participado en las grabaciones de:

- Rubem Dantas & Kind of Cai “Kind of Cai”

- Saguiba “Fuente la Piña” editado por Surfonía

- Saguiba “Saguiba” editado por Bujío Producciones

- Flamenco Jazz 2 “Flamenco Jazz 2” editado por Karonte

- Sonora Big Band “Sonora Big Band por Cadíz” editado por Bujío Producciones

- Alfonso Gamaza & Cía “Unadepaco” editado por Surfonía

- Territorio Flamenco “Hello Dolly" editado por Virgin

- Jambá Dixieland “Dixi Dixie” editado por Jambá Dixieland

- Nova Jazz Ensemble “Jazz es Navidad” editado por Bujío Producciones

- Ovo Septeto Editado por Ovo

- El Barrio “La Fuente del Deseo” editado por Senador

- Toma Castaña “Toma Castaña Vol.III” , "Vol. IV" y "Vol. V" editado por Bujío Producciones

- Ryo Taro “El Canguro”

- José Vargas "El Cascarilla"

- J. Jesús Quintero "Mergablo"



Con el grupo Saguiba desarrolla un trabajo personal basado en un concepto acústico, formado por composiciones y arreglos propios, en los que deja entrever sus influencias musicales como el jazz, el flamenco, la música clásica, etc. Actualmente, en el próximo septiembre saldrá al mercado el segundo disco con esta formación bajo el nombre "Fuente la Piña".

Proyecto de texto musicalizado con el actor Pepe Maestro basado en obras de Julio Cortazar y Fernando Quiñones. También ha tocado con Raimundo Amador entre otros artistas.

En el terreno del flamenco, ha tocado con Juan Villar, Niño Jero, El Niño la Leo, (con los que tocó en Septiembre de 2004 a la Bienal de Flamenco en Sevilla), José Vargas “Cascarilla”, Juan Villar junior, Pepe Millán, Manoli de Gertrudis, Chano Lobato, Levantito, Compañía de Lidia Cabello, etc. Ha participado en Festivales de Flamenco compartiendo escenario con cantaores como Capullo de Jerez, Rancapino, Nano de Jerez, Carmen de la Jara, etc., también ha estudiado flauta flamenca con el flautista Juan Parrilla.

En noviembre de 1999 fue convocado por el Teatro Central de Sevilla para formar parte de su Big Band como primer saxo alto, que se presentó en el Festival Internacional de Jazz de esa ciudad, dirigida por el saxofonista, arreglista y compositor, Perico Sambeat. Esta orquesta continuó su andadura bajo el nombre de “Orquesta de Jazz de Andalucía”.

En Agosto de 2004 fue convocado por Rubem Dantas como Barítono de la “Rubem Dantas Flamenco Big Band”, compartiendo escenario con músicos de la talla de Jorge Pardo, Jerry González, Caramelo, Carlos Benavent, Carlos Carli, Miguel Chastang y el propio Rubem Dantas. Este proyecto le permite expresarse a través de los dos lenguajes en los que hasta ahora ha estado mas involucrado, el Flamenco y el Jazz.
Mas información en su web : http://www.carlosvilloslada.com/


STIK COOK ( Bateria)

Nació en Yorkshire, UK, es músico autodidacta, comienza a tocar en Big Bands de jazz a los 14 años, inspirado por ver uno de los últimos conciertos del leyendario batería americano Buddy Rich.

Ha tocado con muchos músicos internacionales de alto nivel en jazz como Liane Carroll, Clark Tracey, Steve Waterman y Nikki Isles. También ha estado muy involucrado en la música africana. Como profesor, ha impartido clases en varios seminarios de jazz tanto a la batería que al contrabajo y ha recibido clases de músicos de gran reconocimiento como Max Roach, Lee Konitz, y Jeff Clyne.
Hoy en día toca en varias formaciones de jazz en Andalucia con el Juan Galiardo Cuarteto, el Pedro Cortejosa Sexteto, la Sonora Big Band de Cádiz y el David Lenker Trío.
Actualmente esta afincada en Jimena de la Frontera y cuando no esta dando una paliza a la batería se les da a sus pacientes en su consulta de medicina osteopática en Ronda.


16 de junio de 2008
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA