IU pide una mesa de contratación para Castellar


IU exige en Castellar una mesa de contratación y una bolsa de trabajo.
La coalición entiende que el Ayuntamiento carece del instrumento para dotar de transparencia a sus incorporaciones.
Izquierda Unida de Castellar ha presentado una moción en la que exige que se proceda a la creación de una mesa de contratación en el municipio que controle y resuelva las incorporaciones de personal que se produzcan en el Ayuntamiento. IU argumentó que la localidad carece de tal instrumento, lo que consideró que va en contra de la transparencia en esos procesos de contratación de empleados.

La formación pide que esa mesa de contratación esté presidida por el delegado de Personal de la Corporación y que cuente con la representación de los diferentes grupos municipales, así como con las distintas organizaciones sindicales. IU exige que sea esta mesa el instrumento que "conozca, entienda, y resuelva sobre todo lo relativo a la contración de personal en el Ayuntamiento".

Asimismo, la organización ha solicitado que se proceda a la creación de una bolsa de trabajo, que gestionaría esa mesa de contratación. En su moción, IU pide que se dote a esa bolsa de trabjo "de un reglamento de funcionamiento, con definición de criterios y baremación de currículums, titulaciones, experiencia y otras materias que resulten susceptibles de ser contempladas para fijar su prelación, selección y orden de acceso ante las necesidades o previsiones de ingresos en el Ayuntamiento". La mesa de contratación determinaría el personal a contratar en cada momento para ocupar los puestos vacantes que se produzcan en el Consistorio.

"El Ayuntamiento de Castellar carece de los mecanismos de los que se han dotado otras instituciones locales en lo referente a control y participación en las contrataciones de personal", indica el portavoz de la formación de izquierdas, Lorenzo Sevilla.

"Las mesas de contratación y las bolsas de trabajo se vienen demostrando como los instrumentos más idóneos para actuar en este orden este orden de cosas, además de ser los mecanismos adecuados para dotar de transparencia a la contratación y que no se cree ningún término de duda entre los ciudadanos de que se están cumpliendo los criterios establecidos en la Constitución española", añade Sevilla.

16 de junio de 2008
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA