Como ya les comentabamos hace unos días, una de las propuestas novedosas , en el apartado clásico, del Fesival de Jimena el dia dedicado a la Zarzuela el viernes día 4.
La Compañía Lírica María Malibrán presentará una Antología de la Zarzuela con Carmen Teba, soprano
Pedro Cuadrado, tenor
Vicente Montañana, barítono
Noelia Sierra, piano
Puedes encontrar toda la información sobre este espectaculo pinchando en "Sigue leyendo""
COMPAÑÍA LÍRICA MARÍA MALIBRÁN S.C.
La COMPAÑÍA LÍRICA MARÍA MALIBRÁN se crea en el año 2002 después de la decisión de sus actuales componentes de formar una compañía para la difusión de la lírica en general y muy particularmente la ópera y la zarzuela, de manera que pueda ser llevada a escenarios y lugares a los que habitualmente no llegan este tipo de manifestación.
Se eligen para su montaje obras de pequeño formato en las que los textos hablados puedan ser traducidos al castellano de forma que el seguimiento de la trama sea fácil para cualquier tipo de espectador, iniciado o no y procurando escenografías simples, limpias y atractivas para que a los espectadores no acostumbrados les resulte agradable su primera audición de una ópera.
La Cía lírica María Malibrán ha representado en los escenarios andaluces tres producciones de ópera: Rita (G. Donizetti), Bastián y Bastiana (W. A. Mozart) y Acis y Galatea (J. F. Haendel) y una zarzuela: La Canción del Olvido (J. Serrano), también conciertos y recitales líricos.
El próximo año 2009 la Cía estrenará las zarzuelas La Dolorosa y La Reina Mora de J. Serrano.
CARMEN TEBA. Soprano
Nace en Sevilla. Comienza sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de su ciudad natal donde consigue el “Título Profesional de Música y Canto” con las máximas calificaciones, siendo por concurso “Premio Extraordinario de Canto”. A su vez recibe clases en Córdoba del prestigioso catedrático de canto Carlos Hacar, su maestro.
Es “Post-Graduada en Opera y Teatro Musical” por la Universidad de Gales, Royal Welsh College of Music and Drama de Cardiff. Con tan sólo doce años, es elegida para cantar en la Catedral Hispalense el versículo Redde del Miserere de Sevilla ( H.Eslava), bajo la dirección de Luis Izquierdo con la Orquesta Bética Filarmónica de Sevilla. Más tarde, cantará durante varios años, el Miserere de Utrera (H.Eslava) junto a los tenores Santiago Sánchez Jericó y Juan Luque.
Realiza en Agosto del año 2000, el prestigioso curso en la Academia Rossiniana de Pésaro con el maestro Alberto Zedda, interpretando el papel de “Alice” de la ópera Le Comte Ory de G.Rossini, celebrado en el Teatro Sperimentale de dicha ciudad.
Comienza su carrera profesional en el Teatro de la Maestranza de Sevilla donde representa:
· “Le Nozze di Figaro” (Mozart) en 1999, como Contadina/Barbarina dirigida, por el maestro Alain Lombard.
· “ Die Rossenkavalier” (Strauss) en 2001 as Waise dirigida por el maestro Ralf Weikert,
· “ La Notte di un Nevrastenico” (Nino Rota) en 2002 en el rol femenino principal, dirigida por el maestro Ricardo Marsano.
· “Die Stumme Serenade” (E.W.Korngold) en 2002 como Luise, dirigida por el maestro Ricardo Marsano.
En 1991, realiza ante el público sevillano, la prueba general acústica para la voz de soprano del Teatro de la Maestranza de Sevilla. Ha pertenecido durante cuatro años al Coro de Opera de dicho teatro, interpretando títulos como Falstaff, Lucía de Lammermor, Nabucco, Turandot, Alahor in Granata, El Cid….etc
En su labor concertista, ha sido invitada en varias ocasiones por Caja Sur con motivo del X Aniversario de la Asociación de Amigos de la Opera de Córdoba y para participar en el Ciclo Cordobés “Música en la Magdalena”, por el Excelentísimo Ateneo de Sevilla, por la Fundación “El Monte” de Sevilla, por la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz...etc
Es miembro fundador de la Compañía Lírica Andaluza “María Malibrán” subvencionada por la Junta de Andalucía, participando habitualmente en el “Festival de Itálica” (Diputación de Sevilla) y CIPAEM (Junta de Andalucía).
Pedro Cuadrado. Tenor.
Natural de Sevilla, comienza sus estudios de canto en el Conservatorio de Sevilla, continúa más tarde en el Conservatorio de Palma de Mallorca y obtiene el titulo de profesor por el Conservatorio Superior de Música de Sevilla.
Es director y profesor de canto y lenguaje musical en la Escuela Municipal de Música de Olivares.
Profesor de canto y lenguaje musical en los cursos organizados por la Asociación Sevillana para la Educación Musical (ASSPEM) en el Colegio de E. P. San José de Calasanz (Sevilla).
Ha recibido clases de prestigiosos profesores como: Manuel Cid, Victoria de los Ángeles, Miguel Zanetti, Rosa Mª de Alba, Orlando Rengifo, Maruja Troncoso, Juan Carlos Mera-Euler, Hakan Hagengart, etc.
En 1995 se traslada a Augsburgo donde realiza varios cursos de perfeccionamiento con Dorotea Chryst en la Fach Akademy Für Musik Leopold Mozart, interpretando diversos roles en producciones de la escuela de ópera.
Miembro del Coro de la Asociación de Amigos del Teatro de la Maestranza, donde ha interpretado un repertorio coral muy variado.
Es galardonado con el premio Eduardo Torres para jóvenes tenores en 1995.
Ha representado los roles de Ferrando (Cosí fan Tutte, de Mozart), el Conde de Almaviva (El Barbero de Sevilla, de Rossini), Bastian (Bastian y Bastiana, de Mozart), Edwin (Csardasfürstin, de Kalman), Acis (Acis y Glatea, de Händel), Beppe (Rita, de Donizetti), el sargento Lombardi (La Canción del Olvido, de J. Serrano) y el camarero (La noche de un neubrasténico, de Nino Rota).
En concierto ha cantado los papeles de tenor solista del Mesias de Händel, el David Penitente y el Requien de Mozart, la Misa en tiempo de guerra de Haydn, el Miserere de Eslava y varias cantatas de Bach.
Ha sido acompañado por distintas orquestas como la orquesta y coro del Conservatorio de Augsburgo, la Orquesta Manuel Castillo, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Orquesta Filarmónica de Augsburgo, La Orquesta de Ceuta, la Orquesta del Aljarafe, los Solist of London o la Orquesta Sinfónica de Sotogrande.
Invitado a Cantar varios años consecutivos en festivales tan importantes como: Festival Internacional de Música en los Templos de Medina de Rioseco (Valladolid); Festival Ópera por Barrios (Sevilla) o el Festival de Navidad de Osnabrück (Alemania).
Actualmente participa activamente como miembro fundador de la Compañía Lírica María Malibrán de Sevilla, habiendo actuado en todas las provincias de la comunidad autónoma andaluza.
VICENTE MONTAÑANA. Barítono.
Nace en Valencia donde comienza sus estudios musicales. Está en posesión del Título Superior de Flauta Travesera y Canto, así como de los respectivos premios de honor fin de carrera. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla.
Es profesor de la Banda Municipal de Sevilla por oposición. Ha sido profesor de flauta en el Conservatorio Superior de dicha ciudad. Ha estudiado canto con Enriqueta Tarrés, Alan Branch, Pedro Lavirgen, Elena Obratzova, Alfredo Kraus, Kurt Widmer, etc. Estudió flauta con los profesores Jesús Campos y Raimond Guiot, catedráticos de los Conservatorios de Valencia y París. Ha representado los roles de Germond (Traviata, de Verdi), Germán (Margot, de Turina), Don Quijote (el retablo de Maese Pedro, de M. Falla), Enrico (Lucía di Lammermoor, de Donizetti), Figaro (El Barbero de Sevilla, de Rossini), Colás (Bastián y Bastiana, de Mozart), Gasparo (Rita, de Donizetti), Polifemo (Acis y Galatea, de Haendel), Ricardo (I puritani, de Bellini), Escamillo (Carmen, de Bizet), etc.
En zarzuela, ha representado los roles de Vidal (Luisa Fernanda, de Moreno Torroba), Lorenzo (Doña Francisquita, de Vives), Juan (Los Gavilanes, de Guerrero), Miguel ( La Parranda, de Alonso), Santi (El Caserío, de Guridi), Germán (La del Soto del Parral, de Soutullo y Vert), Felipe ( La Revoltosa, de Chapí), Joaquín (La del Manojo de Rosas, Sorozábal), etc.
Ha cantado en concierto los bajo-barítonos solistas de: El Mesías, de Haendel; La Pasión según San Mateo, J. S. Bach; El Oratorio de Navidad, de J. S. Bach; Réquiem, de Mozart; Réquiem, de Verdi; Réquiem, de Brahms; Réquiem, de Fauré; Stabat Mater, de Rossini; La Cantata 147, de Bach.
Ha participado en el estreno absoluto de Margot en el Teatro Monumental de Madrid, como barítono, y, como flautista, en el estreno absoluto en Sevilla de la versión de flauta y banda de la Fantasía para un gentilhombre, de Rodrigo.
Actualmente, participa activamente como miembro fundador de la Compañía Lírica “María Malibrán”, de Sevilla.
Noelia Sierra. Piano
Nace en Sevilla. A temprana edad comienza sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de su ciudad natal, siendo José Antonio Coso su primer profesor de piano. Realiza sus estudios superiores con Pilar Bilbao. A continuación marcha a Madrid con el maestro Leonel Morales.
En 1991 obtiene Mención de Honor en el Concurso fin de Grado Medio del Conservatorio Superior de Música de Sevilla.
Realiza numerosos cursos de perfeccionamiento con María Joâo Pires, Hans Graf, Frederic Gevers, Ramzi Yassá, Sequeiro Costa, Miquel Farré, Ramón Coll, Guillermo González, Maximiliano Damerini, Ana Guijarro, Julián López Gimeno, Eugen Indic, Joseph Banowetz, Barry douglas, etc. (piano), Juan Manuel Ibarra (clave).
Su gran interés por la pedagogía pianística le han llevado a asistir a cursos con Albert Ieto, Violeta Hemsy de Gainza, Nestor Eidler, Marisa Pérez, José Antonio Coso. Ha colaborado en la elaboración de un manual sobre “La clase colectiva de piano”. Ha sido invitada a impartir clase colectivas y cursos (Marbella y Bollillos).
Ha ofrecido numerosos recitales como solista (Madrid, Granada, Hueleva, Cádiz, etc.) y en el campo de la música de cámara ha abordado un extenso repertorio con un gran número de instrumentistas. Participa en el Maratón Chopin organizado por Juventudes Musicales. Actúa como solista junto al Coro “Manuel de Falla” del Conservatorio Superior de Sevilla bajo la dirección de Ricardo Rodríguez en Burgos, Zaragoza (Congreso Internacional de Coros Ciudad de Borja) y Sevilla. Colabora con la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla en el II Festival de Teatro Clásico de dicha ciudad.
Actúa para Canal Sur Televisión con el Coro Voces del Mesías y con la bailarina Isabel Vázquez de danza contemporánea para TVE. Próximamente actuará como solista con la Orquesta del Conservatorio Superior de Sevilla.
En 1992 obtiene la plaza de profesor de piano por oposición, profesión que ejerce en el Conservatorio Elemental de Música de Dos Hermanas. Actualmente sigue perfeccionándose de nuevo bajo la dirección de Pilar Bilbao en combinación con los estudios de clave Wulfram Tuzner.
La Compañía Lírica Maria Malibrán presentará una Antología de la Zarzuela en el Festival de Jimena
comentarios gestionados con
Disqus
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)