Ninki-Nanka actuará el viernes 25 de julio, en los VI Talleres por la Paz de San Pablo de Buceite


El grupo de música étnica africana Ninki-Nanka ofrecerá un concierto de música tradicional mandinka, el viernes 25 de julio, en los VI Talleres por la Paz de San Pablo de Buceite -del 21 al 26 de julio de 2008-, fruto del convenio de Cooperación Cultural (COCU) firmado entre el ayuntamiento de Jimena y la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz.
Mas información sobre este grupo pinchando en "Sigue leyendo"
Leído en Cultura Activa.
En Africa y desde tiempos remotos, los griots eran los encargados de conservar vivas las tradiciones; cada pueblo y cada rey tenía su griot. Historiadores, músicos y poetas eran los consejeros y mediante la música y la palabra se preservaban los legados místicos, históricos y culturales. Estos legados se iban heredando de padre a hijo y así sucesivamente y esta información quedaba conservada en clanes familiares para así mantener viva la tradición.
Desde entonces y hasta ahora, los griots van transmitiendo mediante su música y sus canciones las tradiciones y las historias a su pueblo; de boca en boca y de generación en generación, son los encargados de conservar vivas las tradiciones.
NINKI-NANKA (serpiente-dragón) mediante su música y en bambara, dialecto principal del imperio mandinka, nos ofrecen estas historias (cuentos, leyendas, historias de amor y epopeyas).
Con sus instrumentos tradicionales : kora, balafón, djembes, dun-duns, kirins, bougarabous, djabará , calabazas… sus canciones y sus danzas, nos acercan y nos transportan por instantes a una apasionante cultura llena de magia y tradición… Africa.
Suelen ir acompañados en por una cantante y bailarina para aportar más colorido o por un bajista o guitarrista eléctrico, integrando culturas y fusionando estilos proporcionando un matiz de interculturalidad, manteniendo viva la esencia de las canciones tradicionales.
------

COMPONENTES
Sirifo Kouyate:
Kora, dun duns y voz Proveniente de Kolda (Senegal) y de familia « griot » recibe la tradición de su abuelo y de su padre; más tarde se desplaza a Dakar donde termina su formación de Kora en el conservatorio, formandose tambien como percusionista (dun duns) trabajando con el ballet Tam-Tam d´Afrique. Actualmente reside en Sevilla y ha formado y participado en grupos como Guewel y Yaramá.
Ibrahima Diabate:
Voz, bougarabous, djembe y calabazas.
Nacido en Senegal y proveniente de familia « griot », ha recibido formación de Kora en el conservatorio de Dakar, y ha trabajado como percusionista en los ballets "Tam Tam d'Afrique" y "Sina Meo" (2º Ballet Nacional de Senegal). Actualmente reside en Sevilla y trabaja como percusionista en varios proyectos como Sidy Samb, Makumba Beat, Yaramá y M´Bemba.
Fidel Marquez:
Balafón, djembe, Kirin, pequeña percusión y voz
Su vinculación con la música viene desde pequeño, siguiendo la tradición familar; tempranamente se interesa por la música étnica, especializándose en percusión africana, cubana y brasileña. En 1997 viaja a Senegal donde trabaja con Tiecoumba Diabang, acompañando al ballet Tam tam d´Afrique y algunos grupos locales; en 1999 viaja a Mali donde trabaja con Pettit Be, primer solista del Ballet Nacional; en 2005 viaja a Guinea Conakry, donde recibe formación de Ally Silla y Koungbanan Condé. 2006 viaja a Gambia donde recibe clases de balafón con Souleiman Keita. Actualmente reside en Sevilla, donde coordina las escuelas de percusión africana y brasileña "Tam Tam PeliKhan" y "Batucatú".

11 de junio de 2008
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA