El paro comarcal marca un nuevo récord con 23.658 demandantes.Jimena y Castellar engrosan sus registros con 18 y 16 parados más, respectivamente. Castellar lidera el ascenso en términos porcentuales con un incremento mensual del 6,06%.La décima subida mensual consecutiva deja la tasa interanual en 2.915 personas · El sector de la construcción lidera la destrucción de empleo en el último año, con un ascenso del 53,78%.
El paro vuelve a crecer en el Campo de Gibraltar. La décima subida consecutiva del desempleo en la comarca vuelve a marcar un nuevo récord con 23.658 demandantes inscritos en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) a finales de mayo frente a los 23.519 registrados en abril. El dato, difundido ayer, supone una subida de 139 personas -el 0,59%- en un mes de tradicionales descensos en los registros del paro.
El incremento es el más suave en lo que va de año, pero en sólo cinco meses 2.093 personas se han quedado sin empleo. El paro no deja de subir desde agosto de 2007 y desde entonces se han destruido 3.753 puestos de trabajo en la comarca.
La tasa interanual también toca techo ya que ahora hay 2.915 parados más que hace un año, lo que supone un incremento del 14,05% -mayo de 2007 cerró con 20.743 desempleados-.
Por sectores, el paro sube en todos respecto a mayo de 2007 salvo entre el colectivo de primeros demandantes, que baja en un 6,13%. Así, el principal sector perjudicado por la destrucción de empleo respecto al año anterior es la construcción, con un incremento interanual del 53,19%, al pasar de 2.644 demandantes a 4.066 -si bien no es el colectivo más numeroso-. Respecto al total del paro registrado, los obreros de la construcción suponen el 17,19% de los demandantes inscritos actualmente en el SAE.
La mayor bolsa del desempleo en la comarca se encuentra entre los profesionales del sector servicios, que suponen el 53,19% del total de parados con 12.584 inscritos. El incremento interanual de este colectivo alcanza el 14,36%, sólo superado por la construcción y agricultura (un 19,19% más que hace un año). En la industria, el paro sube un 11,22% en los últimos doce meses.
Por municipios, la destrucción de empleo se registra en todas las localidades salvo en Tarifa y La Línea de la Concepción, aunque los descensos en estos dos últimos sólo sirvieron para mitigar ligeramente el resultado final.
Así, la ciudad de Algeciras vuelve a liderar los incrementos absolutos en la comarca con 74 parados más que hace un mes. Pasa de 9.778 demandantes a 9.852. San Roque es la segunda localidad con mayor incremento en términos totales, con 55 parados más y pasa de 2.237 a 2.292 personas en búsqueda de una oportunidad laboral. En Los Barrios, el crecimiento del desempleo es del 2,63% respecto a abril, lo que se traduce en 47 parados más (1.836 en total). Jimena y Castellar engrosan sus registros con 18 y 16 parados más, respectivamente. Castellar lidera el ascenso en términos porcentuales con un incremento mensual del 6,06%.
En cuanto a los descensos, La Línea cierra mayo con 31 parados menos y Tarifa rebaja sus cifras totales en 40 personas.
Desde el punto de vista del género, el paro sube en mayo entre los hombres y baja entre las mujeres. De hecho, respecto al mes precedente, el cómputo total refleja que hay 153 hombres más en paro y 14 mujeres menos en situación de desempleo. Esto permite que, por primera vez, el porcentaje de mujeres sobre el total del desempleo se sitúe por debajo del 60% -concretamente, al 59,7%-.
Ya son 23.658 los parados en el Campo de Gibraltar
comentarios gestionados con
Disqus
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)