La madrugada del viernes al sábado trajo a Jimena acordes de buen jazz y el inconfundible sonido del taconeo flamenco sobre las tablas. Tras el recital de la Banda de Música de San Fernando en el incomparable escenario natural de la Torre del Homenaje, la Plaza del Llano de la Victoria volvió a exigir toda la atención de los amantes del jazz. Este espacio acogió la propuesta de la Jimena Jazz Jam,un espectáculo pleno de distintas propuestas jazzísticas de alta calidad.
Abrió la noche el cuarteto del pianista sanroqueño Juan Gómez Galiardo, que estuvo acompañado por José López al contrabajo, Stik Cook a la batería y Carlos Villoslada al saxo, con distintos standars y composiciones propias.
El ecléctico contrabajo del malagueño Francis Posé llenó la fresca noche jimenata con unos impresionantes solos. Francis compartió escenario con el líder del Trío TOonik, Carlos Pino, y la complicidad de la guitarra nos llevó a uno de los momentos mágicos que suelen darse en este escenario del Festival jimenato.
Ambos invitaron al escenario al percusionista José Mena y los ritmos del jamming reaganiano se balanceron entre los tejados y balcones de una plaza con menos público del esperado pero entregado a las propuestas que les llegaban desde el escenario.
La noche la cerró el Trío TOonik en un cambio de tercio hacia un jazz electrónico (acid jazz, funk…) en la presentación en Jimena de su nuevo disco homónimo.
El grupo formado por Carlos Pino, José Mena a la batería y Luis René Portellano a los teclados nos paseó “Sin Prisas” por “Montmatre”, “La Rosa du Jardin” o el “Hear the Sound” para alcanzar el momento mas íntimo con el tema “Caballito de Madera” que Pino ha compuesto para su hijo.
Fueron más de dos horas de buena música con ocho interpretes del mejor jazz de nuestra tierra.
'El Indiano'
Al mismo tiempo, el Paseo de la Constitución, en el otro extremo del pueblo, se inundaba de cantes de ida y vuelta, base musical del espectáculo El Indiano, del ballet flamenco de David Morales. La actuación, sin duda la que generó mayor concentración de público de la jornada, sirvió para demostrar de nuevo el sentimiento especial que provoca el bailaor linense en Jimena, donde dirige desde hace años la Escuela Municipal de Flamenco.
Con el acompañamiento de percusión, guitarra, caja, piano, violonchelo y voces y en un escenario que transpira aire de tasca porteña, El Indiano es una metáfora del viajero que ha de partir de su tierra en busca de fortuna y de su enriquecimiento no monetario pero sí cultural gracias al contacto con nuevos ambientes, nuevas gentes y nuevos problemas.
Durante la casi hora y media de espectáculo, los asistentes interrumpieron constantemente con aplausos las intervenciones tanto del propio Morales como de la bailarina Rosario Toledo, genial en su papel tentador hacia el personaje principal. Y es que en el Paseo de la Constitución la música no sólo se oye, sino que se vive y se respira provocando una complicidad entre artistas y públicos que ni siquiera el enorme escenario que hoy albergará el concierto de Orishas pudo alterar.
Fin de fiesta
La octava edición del Festival Internacional de Música de Jimena de la Frontera y el Campo de Gibraltar toca hoy a su fin. Y se acaba a lo grande. A las 20.30 horas está previsto que comience el concierto de la Orquesta Manuel de Falla en el Centro Cultural Reina Sofía. Dos horas más tarde, en el Llano de la Victoria, plato fuerte de este año en el apartado de jazz: el saxofonista estadounidense Kenny Garret y su cuarteto. La sección de flamenco ha programado para las 24.00 horas una actuación del cuadro Sabor Jerez y, a su término, tendrá lugar el concierto de clausura del Festival: la presentación en Jimena del nuevo disco de los cubanos Orishas, Cosita Buena.
Madrugada de taconeos, bandas y jazz entre amigos
comentarios gestionados con
Disqus
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)