Miles de usuarios sevillanos, tanto lectores como escritores, utilizan este modo de transmisión de información y participan a través de una de las herramientas con más futuro en internet
"El 90% de lo que se encuentra en internet es basura". Con esta frase sentencia Daniel Escribano, experto en el desarrollo de proyectos en la red, acerca de la situación actual de la misma, donde la saturación de información hace que se necesiten herramientas que filtren esa comunicación. De ahí la importancia de los blogs, que no son más que webs personales y libres donde cada autor selecciona y transmite unos contenidos, opinando e interpretando, a la vez que permanece en conexión con un número ilimitado de usuarios que a su vez participan a través de sus propios blogs, sus comentarios o simplemente como lectores.
Un universo digital al que muchos se siguen negando a acercarse pero que cuenta con seguidores en todo el mundo, y por supuesto en Sevilla. "Empecé sin tener mucha idea y acudí hace unos meses al encuentro de blogueros en Sevilla, que parecía una secta, pero pronto me puse las pilas y aprendí a manejar las herramientas", reconoce Ana Asuero, periodista onubense afincada en Sevilla, que cuenta con su propio blog, Por la puerta trasera, la cual recibe una media de 150 visitas diarias. Precisamente, el manejo de las herramientas y programas informáticos, además del vocabulario especial, normalmente en inglés, lleva a muchos usuarios profanos a desistir de la idea de aprender sobre su uso, además de criticar el hermetismo de los entendidos en la materia.
"Al final te encuentras a los mismos participando en todos lados", comenta Ana, interesada además en las redes sociales y el microblogging, la última moda de internet y donde confluyen de forma instantánea cientos de usuarios, y no sólo adolescentes. De la misma opinión es Ramsés Torres, de 23 años, autor del blog El aguador de Sevilla, que apunta que "al final el círculo se cierra y somos los mismos comentando en los distintos blogs de gente de la ciudad con gustos similares".
La ciudad de Sevilla
Sevilla cuenta con interesantes blogs, así como con reconocidos y profesionales blogueros, como Luis Rull, organizador junto a José Luis Antúnez y Benito Castro del Evento Blog España (EBE), que en noviembre celebrará su segunda edición con un centenar de inscritos hasta el momento. Y es que la información en los blogs sobre la ciudad es muy rica, así como su cultura, costumbres y tradiciones, pero los blogueros no sólo se dedican a hablar de Sevilla, ya que también están en contacto con blogs de otros puntos del país.
"Yo leo unos 15 al día, sobre tecnología, de expertos y profesionales informáticos, además de cosas locales de mi pueblo y de mis amigos", reconocía Daniel Escribano, quien apuntaba al instructivo blog de un amigo sobre cómo construirse su propia casa, con 600 lectores diarios. Pero no todos le dan importancia a las visitas recibidas ni al negocio en potencia que desarrollan, sino simplemente al intercambio de ideas y opiniones. "Tener diez comentarios al día es un orgullo y me motiva a continuar, ya que son lectores asiduos y fieles", comentaba Ramsés Torres, quien añadía que "mi blog no tendría sentido sin los enlaces de otros blogueros. A diario aprendo mucho, sobre música clásica, Semana Santa y sobre formas de escribir y de expresarse... y de gente que no conozco en persona".
Precisamente el anonimato o el uso de pseudónimos llevan a la desconfianza tanto en los contenidos de los blogs como en los comentarios de los visitantes, cada vez más proclives a ser moderados. "Empecé de forma anónima para probar, pero luego ya puse mi nombre", recordaba Ramsés, mientras que Ana Asuero afirmaba que al principio se lo tomaba más a broma, pero "un día me di cuenta de que debía tener cuidado, porque mucha gente lo veía, incluso en las entrevistas de trabajo a las que iba".
Por tanto, la tendencia hacia el buen criterio de contenidos y la selección óptima de información hace que muchos de estos blogs se hayan convertido en filtros periodísticos, mucho más libres que los medios de comunicación en sí. "Las revistas de coches viven de la publicidad y son moderados, pero los blogs viven del usuario y opinan libremente, incluso mal", señalaba Daniel Escribano. De la misma opinión es Ramsés Torres, licenciado en Historia del Arte y al que con el blog le sale "la vena periodística". "Puedo expresarme y hacer lo que me gusta, busco temas menos convencionales e intento ser original, ya que además me documento a través de manuales, pero también soy exigente y le busco la lógica a lo que publico", explica el autor de El aguador de Sevilla, que invita "a la reflexión más que al enfrentamiento" cuando escribe sobre temas locales de patrimonio, cultura e historia, y evita temas políticos y partidistas, así como de la "prensa rosa capillil" cuando llega la Semana Santa.
Los blogs temáticos sobre música, fotografía, deportes y videojuegos son quizá los que más éxitos tienen en la red porque reciben muchas visitas que suponen ingresos por publicidad, por lo que cada vez más las empresas se fijan en este tipo de transmisión de datos y lo usan para comunicación interna y como herramienta útil con futuro.
Leído en Diario de Sevilla.
Blogs: comunicación en libertad... por Bosco Ferri
comentarios gestionados con
Disqus
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)