Fernado Gómez defiende la gestión del servicio de basuras mancomunado


El vicepresidente comarcal asegura que la entidad dedicaba parte de sus fondos en perjuicio de otros gastos · Subraya que recoger los residuos en Tarifa sale más caro pero se cobra igual que en Los Barrios.
El vicepresidente del Área de Servicios de la Mancomunidad de Municipios, Fernando Gómez, defendió ayer la gestión de los residuos que efectúa esta entidad en la localidad y afirmó que la localidad sale beneficiada con la gestión del ente comarcal.


Gómez destacó que gestionar una tonelada de residuos en Tarifa cuesta 123,73 euros. Considerando que una persona genera de media al año 0,566 toneladas, el coste por habitante del servicio de recogida y tratamiento de basura es de 70,03 euros. "Con este dato cada uno puede analizar de forma aproximada la bondad o no de la tasa aplicable", expuso.

"Evidentemente, lo más barato sería recoger la basura y llevarla a un simple vertedero, o en extremo ni siquiera recogerla, pero la mayoría de la sociedad ha optado por políticas ambientales, no por este sistema", añadió.

"Lo que sucedía es que el Ayuntamiento hacía frente a los costes a través de sus presupuestos, detrayendo dinero de otros servicios u otras partidas de gasto. La confección de una tasa se basa en supuestos de valores medios, con lo cual puede haber, obviamente, excepciones a estos valores que generen perjuicios", comentó. Gómez manifestó que "siempre se puede mejorar la eficiencia de los sistemas de reciclaje y valorización, pero si nos comparamos con servicios de nuestro entorno que tengan el mismo sistema de gestión, la tasa de recogida en Tarifa es sustancialmente menor. Por ejemplo, la tasa para un pensionista es un 280% inferior en Tarifa para 2008 que en La Línea para 2007, y para una familia media un 35%", dijo.

El vicepresidente recordó que Tarifa se beneficia de la gestión conjunta que le ofrece la Mancomunidad de Municipios. Es el municipio más alejado de la planta de tratamiento de residuos (mayor coste del transporte), tiene núcleos diseminados (mayor coste de la recogida) y tiene un incremento importantísimo de población estacional (mayores costes estructurales). Sin embargo paga la misma tasa que un ciudadano de Los Barrios o Castellar.

Gómez justificó la mayor subida a comercios e industrias señalando que los costes que se le estaban repercutiendo eran también en esa medida inferiores. Esto suponía que, a la postre, el resto de los ciudadanos estaban subvencionando a estos sectores.

Por último, señaló que la subida que hizo la Mancomunidad sólo persigue repartir los costes del servicio de forma proporcionada, y que todos los gobiernos municipales apoyaron sin reservas.
Leído hoy en Europa Sur.
Nota de Tiojimeno : puedes ller otra entrada sobre este tema publicada en TJD ayer pinchando AQUI

28 de agosto de 2008
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA