Inauguración Ferrocarril de Algeciras A Jimena ... por Currini



EN 1890, LA BANDA DE MÚSICA DE SAN ROQUE COBRÓ 80 PESETAS POR UNA ACTUACIÓN.
Del libro número 70 de Actas Capitulares, que se halla en el Archivo Municipal de San Roque, el polifacético sanroqueño Juan Antonio Garcia Rojas , ha recopilado lo siguiente:
Con fecha 18 de Octubre de 1890, el Ayuntamiento acordó satisfacer, del capítulo de imprevistos del presupuesto corriente, las 80 pesetas que había costado la banda de música de esta ciudad por concurrir el día 6 del corriente a solemnizar con su asistencia el acto de inauguración del trayecto de ferrocarril de Algeciras a Jimena de la Frontera. Hasta ahora estos datos eran inéditos y desconocidos para los anales históricos publicados de la ciudad de San Roque.


La reducida cantidad de 80 pesetas( 48 céntimos de euro) para pagar la actuación de una banda de música, por muy reducida que fuese, nos da idea de lo que han subido los salarios y el coste de la vida desde entonces. No consta en el acta gastos de desplazamiento; por lo que es de suponer que los músicos fuesen y regresasen al ritmo de sus piernas y, para aliviar la caminata, al son de su música.

Este comentario-recordatorio de cómo estaban las cosas en 1890, me hace de reflexionar un poco….. y es curioso que yo comencé mi actividad laboral en Jimena de la Frontera el 1 de Agosto de 1965, es decir .. 75 años después de lo de la banda de música y mi sueldo era de 1.800 pesetas al més o sea de 60 pesetas diarias.

Lo que traducido al resto de las personas de Jimena era entonces el salario mínimo interprofesional y que al contrarío de lo que puede suceder hoy… aquellas 60 pesetas nos las cobraban todos y había bastantes personas que percibian en el campo mucho menos.

En este país, los salarios de los obreros del campo siempre han estado por los suelos y todavía pienso que continuamos con las mismas y de ahí el que se utilice tanta mano de obra barata y extranjera con condiciones, en muchos casos, de precariedad.

Es bonito que de vez en cuando se saquen estas cosas para que podamos reflexionar… pero también se puede rebuscar en los “baules de los recuerdos” y sacar los sueldos de los dirigentes de empresas y de los políticos para poder hacer comparativas con los actuales y de esa forma hacernos unos criterios de cómo vivían desde 1890 y como lo hacen ahora.

En fin ahí queda eso, para que cada uno haga cálculos y piense lo que estime más conveniente.

Un abrazo.

11 de agosto de 2008
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA