La globalización, por Jorge Delgado


Los que tenemos “cierta edad”, - aquí solo se incluyen los nacidos en la década de los 50 y los 60. Los de antes son mayores y los de después son jóvenes-, sin duda recordamos cuando venían nuestros emigrantes (está bien escrito emi-grantes), normalmente para feria de agosto, algunos de ellos con unos Radio-Casett aparatosos, camisas blancas de “cuello ancho” y nos embobaban con sus historias de cómo era la vida en otros países, en otras tierras.

Esos relatos, además de dejarnos patidifusos, de alguna manera nos hacían modernizarnos, no se si estaría bien la expresión europeizarno. De cualquier manera, además de las benditas divisas que nos mejoraban la balanza de pagos, nos acercaban a las sociedades mas avanzadas de nuestros países vecinos. A cambio, de una minoría es cierto, “sufríamos” una actitud de superioridad, como de “yo vivo en el mundo y tu en el pasado”. La verdad era que a mí sólo me molestaba a la hora de montarme en los coches choques, ellos además de conducir mejor, tenían para comprar más fichas.
Pero las cosas cambiaron, todo a mejor –menos los políticos-, aunque alguna de la gente que sigue estando emigrada no lo ha entendido. Gracias a la globalización tenemos noticias de que España ha ganado la Eurocopa de fútbol, de los Juegos Olímpicos, de Cristiano Ronaldo, de De Juana Chaos, hasta de la crisis, que maldita gracia nos hace habernos enterado, hasta tenemos “internete”.
Así que amigo emigrante, yo ya se que donde Vd. trabaja amarran los perros con longaniza, que todo es mejor y paga menos. Puede que sea verdad, pero ahora ya lo sabemos, sólo que somos más pobres económicamente. Es un problema de dinero, de gestionar mejor y no de desconocimiento, y es que como dice un amigo mío, “la felicidad no la da el dinero, pero cuesta tanto conseguirla”. Estamos enterados de todo, vivimos en el mismo mundo que Vd, es más, me he enterado en Tiojimeno, que la empresa donde trabaja allá en el quinto pino, tiene preparada una suspensión de pagos y reducción de plantilla, cosa que además de entristecernos por los trabajadores que irán al paro, me duele en el bolsillo, porque entre todos pagaremos el descosido.
Venga a vernos, nos dará una alegría, tomémonos unas cervezas en cualquier bar de nuestro pueblo aunque no tengan “heniquen” o “berliner”, ya sabemos que existen pero es que a Chano le cuesta pronunciar bien esos nombres por teléfono y no las pide. No nos den el latazo, el telediario de casi todas las cadenas se ve en todo el pueblo.
La globalización es así. Que pasen una feliz feria.

14 de agosto de 2008
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA