Jimena y la Memoria Histórica ... por Currini


En todos los periódicos se habla de la iniciativa del Juez Garzón de resarcir de alguna forma la memoria de aquellos que fueron sacrificados con la muerte en tiempos de nuestra pasada Guerra Civil.
Es lamentable que casi todos los de mi generación, que sólo vivimos parte de la posguerra, hayamos vivido en la ignorancia total de lo que ocurrió realmente a nuestro alrededor, tal vez por el miedo que sentian nuestros padres de que “aquello” pudiese volver de nuevo y nos alcanzase a nosotros, así que el “mutismo” era permanente y sólo de “pasada” se nos contaban cosas puntuales de nuestros familiares castigados por aquella barbarie.


Muchos Ayuntamientos y asociaciones han sido los que han remitido sus datos para completar la labor y que según parece ya está dando muestras de algunos resultados positivos, sobre todo en la exhumación de cadáveres.

Llevo bastantes días intentando reflexionar sobre este delicado tema y, como si de la lupa de un mapa se tratase, estoy acercando todo lo posible las imágenes a mi pobre intelecto para ver un poco de claridad en todo este asunto.

En mi afán de búsqueda, me ha dado como a todo el mundo por buscar a través de “Google” y sin esperar a recibir nada, puse…” Jimena de la Frontera su memoria histórica” con la sorpresa de que me aparece una página titulada “FORO POR LA MEMORIA” y ya después el título de “ Jimena inicia la recuperación de su Memoria Histórica”.

La página está completada con fotos ilustrativas del Seminario en Jimena de la Frontera el 24 de Julio de 2004.

Me imagino que desde 2004, se habrá llegado a alguna conclusión y se habrá definido la situación de nuestro pueblo con respecto a la Memoria Histórica de personas que pudieron ser objeto de la represión franquista ó del bando republicano, ya que aquí nos puede servir aquello de “Tanto Monta, Monta Tanto, Isabel como Fernando”.

Mi alejamiento de Jimena por tantos años, me hace ser bastante ignorante de muchas cosas, pero mi sentido común me dice que… ó no hubo represión de ningún tipo en este caso, ó que estos temas por su sensibilidad son tratados de forma confidencial y ya existe una relación que se ha remitido donde proceda para que sea tenida en cuenta.

La verdad es que no recuerdo haber oido nunca que en Jimena existiesen enterramientos en fosas comunes, pero el que hubo fusilamientos y condenas injustas si que lo recuerdo perfectamente, aunque carezca de datos fehacientes para afirmarlo de forma rotunda.

Con todo esto que está defendiendo el Juez Garzón y que si se hace para los desórdenes injustos cometidos por los dos bandos, a mi me parece fenomenal, pero mi reflexión me lleva a preguntar algunas matizaciones que no he leido por ningún sitio.

Mis tíos, por parte de mi padre, estuvieron en campos de concentración durante bastante tiempo y como consecuencia de éllo, uno de ellos falleció por causa de enfermedad contraida por el hambre y el sufrimiento dejando una viuda( ya fallecida) y un hijo. Esta viuda nunca recibió nada y se vio obligada a depender de su familia y trabajar lo “indecible” para poder sacar a aquel hijo adelante.

La pregunta es muy sencilla…¿ De que forma puede resarcir la Memoria Histórica lo sufrido por aquel hombre que falleció después, lo que hubo de soportar su esposa y la marca de un hijo que vivió sin su padre…?.

Otro de mis tios, fiel a los principios democráticos, fue condenado a muerte de la noche a la mañana y gracias a la intervención imploradora de sus padres consiguieron que le quitasen la pena de muerte, pero se tiró preso en un penal durante un montón de años privado de cuidar de su esposa y de un hijo. Cuando regresó no podía vivir en Jimena donde realmente quería estar. Mi tío nunca fue el mismo de siempre, porque se sentía culpable de la vida que habían llevado su esposa y su hijo mayor solos dependiendo de la familia y de su trabajo. Así que vuelvo a preguntar( porque el matrimonio falleció como es lógico por la edad).. ¿ Tiene cabida este caso y como se puede resarcir algo así, si ya no existen…?

Como esto que sucedió en mi familia( que sólo lo pongo de ejemplo) y, que no se trata de exhumar unos restos de una fosa común, puede que existan millones de casos y que por equidad y justicia tienen que figurar en alguna lista ó relación para que se les recuerde de alguna forma.

Yo en Jimena siempre me fijaba en el letrero de una calle que habia encima del “Bar Orellana” y que decía “Padres Marcelino y Justo”. Hace tiempo que ya no está y ahora creo que pone Calle “Romo”. De niño pregunté por aquellos nombres y se me dijo que eran dos curas jóvenes que había en Jimena y que cuando saltó la guerra, los metieron en el tren y los fusilaron en Gaucín.

Otra vez tengo que volver a preguntar….¿ Esto de la Memoria Histórica podrá hacer que esos dos nombres figuren en una calle de Jimena…?, ¿ Porqué se quitaron esos nombres de la calle…?¿ existe una causa justa para quitarlos..?

Otras de las calles que recuerdo se ha quitado fue la de José Antonio, que iba desde las cuatro esquinas hasta la entrada al Paseo y según la historia este Sr murió fusilado por no haberse canjeado por otros presos y supongo que como todos los demás tendrá derecho a que se le recuerde como un mártir de la guerra y restablecidos los nombres de las calles que en tantos lugares han desaparecido.

Es importante para los familiares el que se exhumen los cadáveres y se les de una sepultura acorde con sus creencias, pero ahí queda mi reflexión, de que se puede hacer por aquellos que sufrieron tanto en cárceles, campos de concentración y que después continuaron marcados durante muchos años, no solamente éllos sino todos sus familiares más directos.

Como veis cuando se reflexiona de esa forma, aparecen muchas dudas que tal vez nadie sea capaz de resolver y que quizás sea mejor que continuen siendo dudas, hasta que nos marchemos todos definitivamente de aquí, para quedar sólo las páginas escritas de la Memoria Histórica.
Un abrazo. Currini.

Foto: TJD.

27 de septiembre de 2008
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA