XII edición del Festival de la Luna Mora de Guaro


La luz de las velas vuelven a inundar un año más las calles de Guaro, que celebra la XII edición del Festival de la Luna Mora. La cita tiene lugar en este municipio malagueño, ubicado en la bella Sierra de las Nieves, los próximos 5, 6, 7, 12 y 13 de septiembre. En esta ocasión el encuentro tiene un carácter aún más especial, ya que celebra el Año Europeo del Diálogo Intercultural, y se une a la celebración de la IX Jornada Europea de la Cultura Judía, el 7 de septiembre, motivo por el cual se añade una jornada más hasta completar cinco días de intensa actividad.


El programa de actividades cuenta con varias sorpresas, ya que a los talleres para todos los públicos se unen las actuaciones musicales. Este año la villa ofrece siete conciertos de calidad excepcional que reúnen a 12 intérpretes y cuatro formaciones musicales.
Para empezar, Eva Yerbabuena llega con su compañía de danza el día 5 'Santo y seña', a partir de las 23 horas en las instalaciones deportivas del puerto. Un poco antes actuará Al Tarab Ensemble (22 horas) en la plaza de la constitución.
A la Yerbabuena le seguirá el día siguiente, también a las 23 horas en las instalaciones deportivas del puerto (igual que el resto de recitales) Teresa Salgueiro, que proyecta este festival a lo más alto del panorama musical internacional. La que fue voz del grupo Madredeus ofrece en Guaro n su único concierto en Andalucía.
Además, El Cabrero ofrecerá su nuevo espectáculo “Por los caminos del viento” y con él el festival homenajea sus 35 años de flamenco, donde Rocío Bazán y el grupo marroquí Awtal Al-Andalus contarán a los orígenes del flamenco en su actuación, el domingo 7. Un poco antes (19 horas) y en la iglesia de San Miguel actuará el trío Sefarad.
Carmen Linares une su voz al concierto que el virtuoso del violín Ara Malikian y José Luis Montón ofrecerán el viernes 12 como conmemoración del Año Europeo del Diálogo Intercultural. Una fusión del violín clásico y guitarra flamenca en una impecable producción “De la Felidad”.
Y por primera vez, una producción propia del Festival: “Sonata de la Luna en Marrakech”, Clara Montes y la Orquesta Sinfónica Provincial, que hacen un homenaje Carlos Cano en un concierto sorprendente y muy especial el día 13.
Estos espectáculos pondrán cada noche el broche final a las cinco jornadas del Festival, en las que habrá más de cincuenta actividades con exposiciones, cortometrajes premiados en los Goya 2007, talleres, narradores internacionales en la Plaza de los Cuentos, sorprendentes espectáculos de calle y cerca de un centenar de artesanos que pueblan el zoco morisco para mostrar este original festival iluminado con 20.000 velas, que recorre Al-Andalus para llegar a nuestro días, donde salen al encuentro espectáculos que unen la cultura andalusí y el flamenco, la cultura andaluza con la mediterránea y europea.
Las entradas para los conciertos pueden comprarse en los distintos centros de El Corte Inglés así como en la web del Festival, http://www.lunamora.org/

Nota de Tiojimeno: No se lo pierdan. Yo ya he alucinado varios años con este festival.

El primer fin de semana coincide con la Novena pero el segundo...

3 de septiembre de 2008
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA