La Junta aprobó ayer pedir al Banco Europeo 50 millones de euros para poner en marcha, por fin, la rehabilitación de centros históricos y barriadas.
Se beneficiarán 31 cascos urbanos y 18 barrios de andaluces. El presupuesto total es de 650 millones.
De este dinero, el Gobierno andaluz pondrá 350 millones de euros y, el resto, saldrá de los ayuntamientos y la iniciativa privada. Eso sí, aún no se conoce cuántos euros se destinarán a los proyectos que se pondrán en marcha en la capital andaluza.
Por ahora, el proyecto empieza a arrancar. El Consejo de Gobierno de la Junta autorizó ayer la formalización de un préstamo de 50 millones con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que se realizará a cargo del presupuesto de 2008 y con un plazo de hasta 25 años. Este crédito se destinará a los proyectos de rehabilitación integral de barriadas y centros históricos de Andalucía, recogidos en el Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012.
La Junta calcula que estos proyectos beneficiarán a 357.000 vecinos, con la mejora de 144.850 viviendas. Los planes del Ejecutivo autonómico prevén la mejora de 31 Áreas de Rehabilitación Concertada: la plaza de la Constitución y el entorno del Ayuntamiento de Almería; los barrios Alto y Bajo de Sanlúcar de Barrameda y los centros históricos de Alcalá de los Gazules, Arcos de la Frontera, Cádiz, Jerez, San Roque y Jimena de la Frontera (Cádiz). También están incluidos la Axerquía Norte de Córdoba y el centro histórico de Montoro (Córdoba); los barrios del Albaicín y Churra en Granada y los cascos urbanos de Baza, Guadix, Loja y Santa Fe (Granada); el centro histórico de Aracena (Huelva); de Alcalá la Real, Baeza, Jaén, Martos y Úbeda (Jaén); de Casares, Málaga, Marbella y San Pedro de Alcántara, así como el Casco Norte de Sevilla, el conjunto amurallado de Carmona y los centros históricos de Alcalá de Guadaíra, Lebrija y Marchena.
Las barriadas declaradas de Rehabilitación Integral son las de El Puche y La Chanca en Almería; El Saladillo-La Piñera en Algeciras y Cerro del Moro en Cádiz; San Martín de Porres en Córdoba; Las Cuevas en Baza y Almanjáyar en Granada; Marismas del Odiel en Huelva; La Lagunilla y el Polígono Puerta de Madrid en Andújar (Jaén); Las Flores y Los Asperones en Málaga, y el barrio Río Pudio de Coria del Río.
Los proyectos de renovación y regeneración urbana de la Junta siguen el modelo iniciado a finales de la década de los 90 en el casco histórico de Cádiz y en el barrio almeriense de La Chanca.
Además, tanto en los planes para recuperar los cascos históricos como las barriadas, se incluyen iniciativas sociales y de fomento de la actividad económica en colaboración con los vecinos y las asociaciones. Por ejemplo, se pondrán en marcha también ayudas para la mejora de los locales comerciales y para la dotación de equipamientos educativas y sanitarios.
Ya en 2005, la Junta firmó con el BEI otro préstamo de 100 millones para programas similares con una inversión de 748 millones.
imprimir
imprimir
La Junta aprobó ayer pedir al Banco Europeo 50 millones de euros para poner en marcha, por fin, la rehabilitación de centros históricos y barriadas
comentarios gestionados con
Disqus
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)