República... por Francisco Gómez


En vista a que en los últimos tiempos, la idea de la republica como modelo de estado y gobierno va cobrando fuerza, que desde los distintos movimientos sociales se empieza a debatir y pensar en la necesidad de mantener a un monarca y en la posibilidad de cambio hacia una republica. Creo que seria necesario difundir información sobre los valores de la republica y hacer alusión a artículos que hemos podido ver hace poco.
De todos es conocido que en España, después de la dictadura el rey Juan Carlos nos fue impuesto como jefe del estado Español, no en unas elecciones democráticas, como ocurrió el 14 de Abril de 1931 donde el pueblo español voto a favor de la II Republica, sino como sucesor de la dictadura de nuestro país.
Especialmente quiero hacer alusión al articulo que se refiere al recibimiento de la bandera republicana que cubrió el féretro de Azaña y que fue recibida por el ministro de cultura, el cual pronuncio una frase bastante llamativa desde el punto de vista de su posición política y partidista, “Hoy vivimos la España que él (Azaña) imaginó y anticipó mientras pudo: la España Constitucional y de las libertades democráticas", señaló el ministro, para subrayar a continuación que el Gobierno trata de "reparar a la víctimas de ese desgarrador enfrentamiento y sus consecuencias con su Ley de Memoria Histórica".
Habría que recordarle al señor ministro que esta no es la España que Azaña imaginó ni anticipó, la republica perseguía y persigue un baluarte de libertades democráticas alcanzadas por los sectores más críticos y más perjudicados, por las políticas de los gobiernos anteriores, en esencia la base de todo estado, que es el pueblo, en el cual sustenta a las clases dirigentes. El pueblo decidió cambiar el sistema de gobierno para mejorar y para avanzar hacia un modelo de estado más acorde con las realidades sociales del momento, para dejar de una vez por todas las viejas ideas del antiguo régimen y abrazar un sistema, en el cual, cualquiera que se lo propusiera, pudiese llegar a dirigir el país, esa es la realidad de la II República española.
Sin dejar atrás la segunda parte de sus declaraciones seria bueno recordarle también que en los presupuestos generales del estado no hay partida presupuestaria para la ley de memoria histórica.
Creo que es momento de dejarse de engaños y miedos, ya que el partido al que el representa, el PSOE, vota a favor del incremento presupuestario de la familia real Española, mientras los españoles estamos en crisis, pero no se saca a la luz que nuestro monarca es la cuarta persona de nuestro país con mayor poder adquisitivo.
Yo personalmente como republicano, y no me da miedo decirlo, animo a que las personas se informen, que contrasten la información, y que no seamos puros receptores de la información que nos quieren hacer digerir para el beneficio de solo unos cuantos.

El trabajo, en sus diversas formas, es una obligación social, y gozara de la protección de las leyes. La República asegura a todo trabajador las condiciones necesarias para su existencia digna. su legislación social regulara: los casos de seguro de enfermedad, accidentes de trabajo, paro forzoso, vejez, invalidez, y muerte; el trabajo de las mujeres, y de los jóvenes, la protección a la maternidad; la jornada de trabajo y el salario mínimo familiar; las vacaciones anuales remuneradas; las condiciones del obrero Español en el extranjero; las instituciones de cooperación , la relación económico-jurídicas de los factores que integran la producción; la participación de los obreros en la dirección, administración y los beneficios de las empresas y todo general todo cuanto afecte a la defensa de los trabajadores.


Francisco Gómez Pérez.

7 de noviembre de 2008
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA