Nota de prensa del Ayuntamiento de Castellar
El Ayuntamiento de Castellar de la Frontera celebró el pleno institucional en el que se otorgarán las Menciones de Honor del año 2009, este año son cinco ciudadanos y un colectivos.
Antes de iniciar la sesión plenaria, los alumnos ganadores del concurso de redacciones del Día de Andalucía leyeron sus trabajos al público. Del primer ciclo de primaria resultó premiado Domingo Beas Galiano, del segundo ciclo de primaria, resultó ganadora Rocío León Alarcón y del tercer ciclo de primaria el joven Pablo León Rodríguez.
Una vez leídas las redacciones se pasó a la celebración institucional del pleno extraordinario. En el transcurso del mismo se distinguió los elegidos en esta edición. Por su trabajo como mayorales por el reparto y el inicio de los trabajos agrícolas en las parcelas de colonización de Castellar Nuevo durante los setenta cuando comenzó a construirse el Pueblo Nuevo de Castellar, bajo las directrices del Instituto de Reforma y Desarrollo Agrícola (IRYDA), fueron homenajeados el fallecido José Jiménez Martín y el vecino Pedro Rodríguez Valderrama.
José Rodríguez Virgil fue otro de los homenajeados por su trayectoria como hostelero desde los inicios del Pueblo Nuevo de Castellar, Su restaurante de la Plaza Andalucía ha permanecido abierto ininterrumpidamente durante tres décadas.
José Antonio Acedo Expósito es un vecino cuyo trabajo por la UD Castellar como entrenador de Fútbol Base ha sido incansable en prácticamente todas las categorías, de ahí el homenaje que ha recibido en el Día de Andalucía.
Andrés Eslava Bañasco es monitor de los Talleres Deporte y Salud pero su vinculación con niños, mujeres y mayores va más allá del horario de clase. Como promotor de numerosas iniciativas de convivencia entre esos grupos de población, el Ayuntamiento castellarense quiere reconocer la entrega a su trabajo.
Una vez entregadas las placas distintivas, el alcalde de Castellar, leyó su discurso de celebración del Día de Andalucía, en el que puso de ejemplo a estos vecinos e instituciones como andaluces ejemplares cuyas trayectorias pueden ser espejo para las próximas generaciones y el resto de la ciudadanía.
Vaca quiso transmitir un mensaje esperanzador a sus vecinos ante la situación complicada que atraviesa la economía internacional, y ha animado, en un día como el de Andalucía, a recordar nuestros valores y las cualidades que nos definen como andaluces.
Para finalizar el acto, el cuarteto de cuerdas Manuel de Falla de la Diputación Provincial de Cádiz interpretó el himno de Andalucía y el de España, al que el centenar de personas que se concentraron en el salón plenario respondieron con un caluroso y emotivo aplauso.
PEFILES HOMENAJEADOS
A título póstumo, Don José Jiménez Martín
RECOGE LA MENCION SU HIJA Dª FRANCISCA JIMÉNEZ ANGULO
Jose Jimenez Martin, nace en Atarfe, un pueblo muy cerca de Granada, el 14 de Abril de 1915. Es el mayor de cuatro hermanos y junto con su padre se dedicaron a las labores del campo.
Después de contraer matrimonio el 25 de Enero de 1950 con Maria Angulo Altea y de tener ya su primera hija Mª Victoria, decide tras leer la convocatoria del Instituto Nacional de Colonización, en el periódico, dejar las fértiles vegas de Granada e irse a hacer un curso de Mayoral Agrícola durante un año a una escuela de campos de experimentación a Badajoz.
Tras obtener unas excelentes calificaciones en el periodo de formación (fue el 2º de su promoción) es destinado en 1953 como Mayoral Agrícola al Cortijo de la Suara, cerca de La Barca de la Florida, a 20 kms de Jerez de la Frontera.
Durante los 19 años que permaneció allí realiza un complejo trabajo, tanto administrativo como organizativo de la finca y de los obreros que trabajan en ella, contando siempre con la ayuda de D. Gonzalo Díaz Diez, perito agrícola que siempre trabajó con él y gran amigo de la familia.
Este periodo fue intenso, difícil, de gran responsabilidad pero a la vez muy satisfactorio en su vida profesional, familiar y personal.
En Mayo de 1972 es destinado a este pueblo, el cual se origina por el cambio de uso de los terrenos forestales a terrenos agrícolas llevado a cabo por el IRYDA (que más tarde pasaría a llamarse IARA). Y el 6 de Julio se traslada ya con su esposa y sus dos hijas a la casa situada en la C/ Príncipe Juan Carlos n º33. Nuestro pueblo no estaba aún acabado, faltaban por hacer algunas aceras, asfaltados de calles… la mayoría de las casas estaban deshabitadas, y aún no se habían trasladado todos los vecinos del castillo.
Su finalidad en esta nueva etapa consistió no en la ejecución de sus conocimientos agrarios, sino en dar a conocer a los futuros agricultores del pueblo unas directrices y normas para la correcta explotación de las nuevas parcelas agrícolas que fueron adjudicadas a nuestros actuales vecinos de Castellar llegados de diversos pueblos de la provincia.
Teniendo en cuenta la época en la que vivió José, hay que destacar su afán de superación y capacidad de aprendizaje, prueba de ello es que a pesar de dejar forzosamente la escuela a los siete años continuó su formación cultural ya de adulto en una escuela por las noches, y estudio incluso música llegando a tocar el saxofón en la banda de su pueblo.
Han sido muchas las cualidades que han hecho de él una persona muy querida, no solo por su familia sino por sus amigos, conocidos y vecinos. Era un trabajador infatigable, una persona humilde y solidaria, un esposo y padre ejemplar, un abuelo entregado por completo a sus nietos, un creyente fiel del cual el Cristo de la Almoraima seguro se siente orgulloso por sus visitas diarias, incluso en los últimos días de su vida en los que tenía que desplazarse con ayuda de un andador.
Su vida transcurre al lado de sus familiares hasta el 1988 en el que fallece.
Granada lo vio nacer y Castellar lo vio morir, pero sus enseñanzas, sus obras y los recuerdos quedarán siempre en la vida de todos los que le conocieron y amaron.
D. Pedro Rodíguez Valderrama
Pedro Rodríguez Valderrama, nació el 14-02-1929, en Puerto Serrano provincia de Cádiz, casado y con seis hijos.
Trabajo siete años como ayudante de veterinario, luego hizo unos cursillos de Mayoral en Lérida para acceder a trabajar en el IARA , el día 15 de Junio de 1951 tomo posesión como Mayoral de ganado y controlador de las fincas el Torno, Spinola, Alamillo, Revilla, Rancho Perea y Torrecera, recorriendo toda la provincia de Cadiz, hasta que finalmente lo destinaron a Castellar de la Frontera el 1 de Abril de 1971, fecha en la que se terminó el pueblo y se dividieron las tierras para su colonización , se hicieron lotes para aquellos vecinos que solicitasen tierras, también tenían la vivienda.
El trabajo de Pedro como Mayoral en nuestra localidad consistía en llevar los controles de las siembras de los colonos en los campos y entregar las llaves de la viviendas y parcelas .
Cuando llegó por primera vez al pueblo de Castellar solo había 300 viviendas y las calles sin asfaltar y aproximadamente unos 30 vecinos , se encontró con una difícil tarea (AYUDAR A REPOBLAR EL PUEBLO DE CASTELLAR).
Pasarón los meses y fueron llegando vecinos que venían de la Bda. Almoraima y Castellar Viejo y de localidades cercanas de la provincia de Cádiz..
Pedro recordaba que cuando se repartieron las viviendas se les regalaba también un butano de bombona.
También recordaba con especial cariño sus vivencias en su etapa en la que fue concejal, cuando era Emiliano Cuadrado ,Alcalde.
Se jubiló el 14 de Febrero de 1993, actualmente ha cumplido los ochenta años dedicándose a sus hobbies a andar, jugar al domino con los amigos y a las cartas con su nieto.
José Rodríguez Virgil
José Rodríguez Virgil nació el 21 de Diciembre de 1.946 en Sanlucar de Barrameda.
Pepe Virgil llego a Castellar en el año 1972, con su mujer Nina, momento en el que decidieron abrir nuevos horizontes, por aquel entonces tenían arrendado en una pedanía de Jerez de la Frontera un comercio pequeño dedicado a bar y alimentación, pero la ilusión de Pepe era tener algo que fuese propio.
El día 1 de Enero de 1972, se desplazó a Castellar para conocer los locales comerciales, concretamente el que estaba dedicado a Café-bar, el cual le gusto mucho.
El día 3 de Enero de ese mismo año se desplazo a Jerez para informarse del Pliego de Condiciones en las Oficinas del Instituto Nacional de Colonización, que así se llamaba en aquellas fechas, y una vez que le dijeron las condiciones decidió junto con su mujer solicitarlo.
En Mayo de ese mismo año, recibió de Madrid un escrito del ministerio de Agricultura comunicándole la designación del local comercial.
En Junio de ese mismo año, se traslado al pueblo de Castellar de la Frontera para hacerse cargo del Local.
Pepe recuerda que cuando llego al pueblo estaba casi vacio, solo vivian algunos vecinos, por aquel entonces la mayoría de ellos vivian en el Castillo.
Se inauguró su bar a finales de Junio, recuerda que sus comienzos fueron complicados pues ya tenían a su primera hija que contaba tres meses de edad, pero a medida que pasaba el tiempo el negocio iba marchando cada vez mejor.
Cuando el bar llevaba unos quince años hicieron en el bar una remodelación con el nombre de Bar-Restaurante Virgil.
En la actualidad Pepe Virgil esta jubilado y ha cedido el bar a sus tres hijos que desde pequeños han conocido el negocio familiar y se han hecho profesionales en este difícil trabajo de la Hostelería.
El Bar-Restaurante Virgil que hoy por hoy cuenta con una solera reconocida en todo el campo de Gibraltar es un merito reconocido de su emprendedor y fundador Pepe Virgil.
USECIC
RECOGE LA MENCION EL TENIENTE CORONEL DE LA COMANDANCIA DE LA GUARDIA CIVIL DEL CAMPO DE GIBRALTARD. MARCIAL VAZQUEZ.
Hablar de la USECIC, es hablar de una unidad conocida en la actualidad, pero nos tendríamos que remontar al año 1993 para hallar los orígenes, el embrión, de lo que hoy en día es la USECIC. Ese año se constituyó en Algeciras el conocido como Núcleo de Reserva, con un grupo de 25 hombres. Su función primordial apoyar a las Unidades de la Comandancia en los lugares más conflictivos.
Con el tiempo la Guardia Civil vio la necesidad de dotar de un cuerpo doctrinal y funcional a los Núcleos de Reserva repartidos por toda la geografía española. Con la experiencia adquirida se dotó de mas medios humanos , técnicos y materiales, dándoles conocimientos específicos en materia de seguridad ciudadana y control de masas, constituyendo las denominadas Unidades de Seguridad Ciudadana.
Fue un 26 de diciembre del año 2.002 cuando la Subdirección General de Operaciones de la Guardia Civil crea la USECIC de Algeciras dotándola de una plantilla del doble de la existente.
Desde entonces esta Unidad ha patrullado las calles y carreteras del Campo de Gibraltar en aras de la seguridad de sus ciudadanos. La USECIC es para la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras el instrumento que el Jefe de la Comandancia tiene para el apoyo en tareas de prevención, mantenimiento y restablecimiento de la Seguridad Ciudadana, realizando todo ello con absoluto respeto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
Hoy en día desarrollan su labor en todos los eventos que por su gran asistencia de público lo requieren como romerías, concentraciones deportivas, manifestaciones, no sólo en las localidades del Campo de Gibraltar sino en los localidades de Andalucía que son requeridos, comenzando por la feria de Castellar de la Frontera que es la primera que tiene lugar en el Campo de Gibraltar y en la que desde hace varios años la USECIC forma parte del dispositivo de Seguridad que la Junta Local de Seguridad de Castellar de la Frontera establece para garantizar su desarrollo.
La principal misión de la USECIC y la que más le satisface es el trabajo diario al servicio a la sociedad, protegiendo y sirviendo a los ciudadanos de la comarca campo gibraltareña.
José Antonio Acedo Expósito
José Antonio Acedo Exposito, nació el 10 de Agosto de 1964 en Algeciras, siendo el mayor de cuatro hermanos, casado y con una hija.
Vivió hasta los 6 años de edad en la Bda Almoraima , y se desplaza al pueblo nuevo de Castellar de la Frontera.
José Antonio más conocido cariñosamente como el FURIA demuestra desde muy pequeño su afición al fútbol .
Es una persona muy conocida en nuestro pueblo no solamente por su vinculación en el fútbol de nuestra localidad si no por ser una persona amigo de sus amigos, cordial y noble.
Es un apasionado de la naturaleza, actualmente es Guarda Recepcionista en el Hotel Castellar, trabajo que realiza por las noches , el se define como una persona muy activa que no suele estar sin hacer nada en su tiempo libre son en esas horas en las que aprovecha para hacer actividades deportivas.
Sus aficiones sobre todo es estar con los amigos , la cacería ,andar por el campo y cualquier tipo de deporte y algo que el reconoce que le gusta mucho es bailar.
José Antonio ha permanecido en la Directiva de la Ud. Castellar durante más de seis años y diecisiete años entrenando a diferentes categorías de la U.D. Castellar.
Es un forofo del Atletico del Bilbao, afición que mantiene desde niño.
Lo mas destacable de José Antonio es su labor social y Deportiva por el Fútbol de Castellar sobre todo por las categorías inferiores y su buena predisposición cuando necesitas de el .
Andrés Eslava Bañasco
Nació en Mataró (Barcelona ), el 14 de Febrero de 1.976
Desde muy pequeño se le inculca la afición por los Deportes, especialmente el fútbol afición que debe sobre todo a su tio y abuelo.
Inicia la titulación de Técnico Deportivo Superior en Actividades Físicas en Barcelona y los completa en Jerez de la Frontera, decantándose por la especialidad de actividades acuáticas dirigidas. En la actualidad está cursando los estudios de Técnico deportivo superior en fútbol (Universidad Pablo de Olavide en Sevilla).
En el año 2005 Andrés se aventura a venirse desde Barcelona a Algeciras, después de varios trabajos por tarifa, Algeciras y la costa Malagueña , tiene conocimiento de un puesto de trabajo en el Ayuntamiento de Castellar a través de una nota de prensa de un periódico comarcal .
Tras solicitar la plaza y superar las pruebas de selección comienza a trabajar en Diciembre de 2005, como DINAMIZADOR DEPORTIVO en el programa Deporte + Salud Programa de gimnasia de mantenimiento y actividades recreativas destinado a las mujeres y a las personas mayores, compaginando esta labor con la de monitor de actividades acuáticas dirigidas (Adultos e Infantiles) durante los veranos en la Piscina Municipal, así como la función de socorrista.
También cabe destacar su participación como entrenador del equipo Cadete de la UD. Castellar CF en la temporada (2006-2007), organizando también unas jornadas técnicas de fútbol para las edades (Benjamín, Alevin e Infantil) en la Semana Santa del 2005.
Cuando se le pregunta a Andrés ¿Dónde vives?, Andrés siempre responde que el vive en Castellar, pero duerme en Algeciras, yá que son muchas las horas que pasa en nuestro pueblo, como el en más de una ocasión ha manifestado que no solo tiene la conexión de monitor y alumno, sino que va más allá de la relación profesional, cuando le falta alguna persona dos días seguidos nos consta que Andrés va a visitar a esta persona a preocuparse por el motivo de su falta si esta enferma etc….
Le preguntamos a Andrés Eslava si había algo que quisiese resaltar en este día tan especial para el y nos contesto que sobre todo destacar que de las cosas que le han marcado en la vida, ha sido aterrizar en Castellar el acogimiento que ha tenido profesionalmente y personalmente con los vecinos de esta Localidad y el nacimiento de su próxima hija AITANA que nacerá dentro de un mes aproximadamente.
Emotiva distinción de chisparreros e instituciones en el Pleno Institucional del Día de Andalucía
comentarios gestionados con
Disqus
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)