Sevillana Endesa comienza a devolver hoy el exceso de las facturas de la luz


Aunque no se haya hecho la reclamación.
La revisión de los recibos de cuatro millones de clientes se realizará de oficio, por lo que no hará falta reclamación · La eléctrica debe presentar a Innovación cada 15 días una relación de las liquidaciones realizadas.
Endesa refacturará desde hoy a todos sus clientes afectados en Andalucía por el nuevo modelo de facturación mensual, aplicado desde el día 1 de noviembre de 2008, con potencia contratada igual o inferior a diez kilovatios, sin necesidad de que realicen ninguna reclamación.


La Consejería andaluza de Innovación, Ciencia y Empresa resolvió imponer a Endesa Distribución esta obligación de refacturar de oficio a los más de cuatro millones de clientes andaluces, con motivo de la "facturación irregular realizada".

La nueva facturación tendrá en cuenta no sólo la energía consumida en 2008 y cobrada a precio de 2009, sino también los posibles recargos cobrados por exceso de consumo que esta situación haya provocado.

La devolución que corresponda tendrá que realizarse en la primera factura ordinaria que se realice desde hoy y deberá contar con un apartado especial en el que se desglose la cantidad a devolver por conceptos, indicando que se realiza en aplicación de esta resolución.

Endesa deberá presentar ante la Consejería cada quince días la relación acumulada de las liquidaciones realizadas en Andalucía y por provincias, para comprobar el cumplimiento de la resolución. En este informe se indicará el número de usuarios refacturados y la devolución agregada para el total de usuarios refacturados para cada tarifa.

El expediente de la Consejería de Innovación reconocía, tras analizar las facturas y las distintas alegaciones presentadas, que existe "un perjuicio económico" para los consumidores ya que el método aplicado por Endesa supone facturar consumos realizados en 2008 con la tarifa correspondiente a 2009, más elevada. Esta resolución se enmarca en las acciones emprendidas por parte de la Junta de Andalucía para preservar los derechos del ciudadanos ante la situación.

El régimen tarifario eléctrico es competencia del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, mientras que la aplicación de ese régimen pertenece a la Consejería de Innovación, a través de las delegaciones provinciales, encargándose de la resolución de las discrepancias del usuario con su empresa distribuidora.
Leído en Europa Sur.

16 de marzo de 2009
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA