Jimena tiene 1.157 desempleados y Castellar 387 tras experimentar subidas de , 18 y 26 sobre enero.
Febrero deja 33.027 parados en la comarca, 1.273 más que en enero
La diferencia interanual se sitúa en 10.472 demandantes · Algeciras lidera el ascenso del desempleo en toda la provincia y sus registros superan por primera vez a los de la capital gaditana, que se reducen.
La destrucción de empleo en el Campo de Gibraltar continúa creciendo a ritmo sostenido. La comarca suma ya 33.027 demandantes de un puesto de trabajo tras experimentar un ascenso del 4% durante el pasado mes de febrero respecto al mes precedente, lo que se traduce en 1.273 parados más, según los datos publicados ayer por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE).
La cifra, que supone un nuevo máximo histórico en la comarca, adquiere matices más graves si se compara con la situación registrada hace un año. En febrero de 2008, un total de 22.555 personas buscaban un puesto de trabajo. La diferencia interanual alcanza ya los 10.472 demandantes, un 46,4% más que hace doce meses. Para encontrar un mes de febrero con resultado a la baja hay que remontarse hasta el año 2006. El paro lleva 19 meses subiendo, salvo el estancamiento experimentado en julio del pasado año.
Algeciras encabezó la subida mensual en toda la provincia al apuntarse un incremento de 767 parados más sobre enero. La ciudad cabecera de la comarca posee ya 13.927 demandantes de empleo, superando por primera vez a la capital gaditana (13.441), donde incluso bajó. El volumen del paro algecireño es superior a la población total de los municipios de Jimena y Castellar juntos (13.439 habitantes).
En La Línea de la Concepción, la segunda ciudad más poblada de la comarca, el desempleo alcanzó los 9.073 demandantes -245 más que en enero, cuando había 8.828 inscritos-. Ambos son los incrementos absolutos más abultados en la zona. En Los Barrios, el segundo mes del año concluyó con un centenar más de inscritos que en enero, dejando el cómputo total en 2.503 inscritos. San Roque, por su parte, anotó 92 parados más hasta 3.540.
Los incrementos totales de Tarifa, Jimena y Castellar fueron más moderados. La ciudad tarifeña posee 2.440 parados; Jimena 1.157 y Castellar 387 tras experimentar subidas de 25, 18 y 26 sobre enero. Sin embargo, el crecimiento del paro en Castellar es el mayor en términos relativos, ya que supone un incremento del 7,2% respecto a enero.
Por sexos, de los 1.273 nuevos parados el 52,9% son mujeres y el 47,1% hombres.
En cuanto al análisis sectorial, los servicios y la construcción agrupan la mayor bolsa de demandantes, con 17.022 personas que buscan empleo en el sector terciario y otras 6.831 en el andamio. Los nuevos demandantes son ya 6.464 personas.
Respecto a la situación registrada hace un año, la construcción vuelve a ser el sector más perjudicado. En febrero de 2008 había 3.560 personas que buscaban empleo en este ámbito de la actividad económica. Hoy son 6.831, un 91,88% más, casi el doble. En los servicios la situación también es grave, con una diferencia interanual del 42,43%, seguido por la industria, con un ascenso del 39,14% en un año.
En cuanto a las valoraciones, el sindicato UGT alertó de la necesidad de realizar un llamamiento a los gobiernos central y autonómico para que obliguen al sector bancario a liberar crédito; pedir más medidas para las pequeñas y medianas empresas (pymes) por soportar el 90% del empleo del país, así como fomentar el consumo interno. "La comarca afronta una situación laboral muy grave que se verá incrementada el próximo mes con la aplicación de los Expedientes de Regulación de Empleo", destacaron.
El alcalde de La Línea, Juan Carlos Juárez, valoró en clave política echar en falta "medidas para activar el mercado laboral más allá de las prestaciones por desempleo"
Ya son 1.157 los parados en Jimena
comentarios gestionados con
Disqus
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)