Loncho Gil, Premio Extremadura a la Creación 2009


Los Premios a la Creación de Extremadura son la máxima distinción artística y literaria concedida por nuestra Comunidad Autónoma que reconocen las trayectorias más consolidadas a nivel internacional, dentro del ámbito Iberoamericano, al mismo tiempo que premian las obras de autor extremeñas más relevantes aparecidas durante el año.
En esta décima edición, los premios de Extremadura a la Creación, que han sido dados a conocer este mediodía en el Hotel Zurbarán de Badajoz, recaerán en el periodista Santiago Castelo, con el Premio a la Mejor Obra Artística de Autor Extremeño; el arquitecto Álvaro Siza con el Premio a la Mejor Trayectoria Artística de Autor Iberoamericano; el médico Antonio Lobo con el Premio a la Mejor Trayectoria de Autor Iberoamericano; y el Licenciado en Bellas Artes, Alonso Gil, con el Premio a la Mejor Trayectoria de Artista Extremeño.


Alonso Gil. Premio Extremadura a la Creación a la Mejor Obra Artística de Autor Extremeño: Nacido en Badajoz en 1966, y en 1984 se traslada a Sevilla para estudiar Bellas Artes. En 1994 viaja a Nueva York donde reside durante cuatro años y donde comparte estudios e ideas con la artista Robin Kahn, editora de varios proyectos en los que Gil colaboró. En el año 2000 se traslada a México donde se siente seducido por todos los aspectos sincréticos de la cultura de ese país; atraído tanto por la tradición rotulista y por el Movimiento extridentista de los años 20, como por los colores flourescentes, vibrantes e intensos. Es con este pigmaneto con el que realizaría "La celda Grande" (2007), un proyecto concebido especialmente para el lugar donde se mostró, el MEIAC. Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo. Desde el año 2002, compagina su trabajo individual con el del colectivo Cambalache, del que es miembro junto a Carolina Ceycedo, Adriana García, y Federico Guzman. Cambalache participa en una suerte de prácticas artísticas basadas en la experiencia del reciclaje y la redistribución informal que parte de la idea del potlatch como intercambio y la concepción del arte como valor de cambio y no de uso.
Leído en: http://www.extremaduraaldia.com
Remitido por Ester Regueira.

5 de junio de 2009
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA