En internet hay periodistas que opinan como nosotros , otros , decidieron publicar la foto.
Hay muchos pero este es un ejemplo:
LA FOTO DEL MUERTO:
Soy de los que piensa que no se debe jugar con según qué cosas, que los toreros me parecen asesinos y que las fiestas mayores con animales pasándolo mal me parecen actos de barbarie. Esta mañana ha muerto un joven en un encierro de Sanfermines después de que un toro que había quedado descolgado le alcanzara por detrás. No moría nadie en un encierro pamplonés desde 1995 2003.
A los pocos minutos la Agencia EFE nos hacía llegar a todos los medios una foto muy clara de su cara, semiinconsciente, atendido en una camilla, con el cuello sangrando, la última imagen antes de morir con su cara saliendo en primer plano. La foto tenía una enorme calidad, pero me he negado a publicarla. He pensado en qué sentiría si fuera su mujer, su novia, su padre y he decidido no hacerlo.
He recordado después que en los atentados se publican fotos mucho más sangrientas, pero más lejanas. En los accidentes de tráfico también, pero más veladas… No, publicar la cara de un hombre muriendo no me parecía ético. Hablándolo con un compañero me decía que si hubiera sido un atentado quizá sí, para poder decir a la gente ‘mira, esto es lo que hacen esos cabrones’, pero que una foto así no le parecía publicable. Él, que no es periodista, tenía esa visión del lector que nos sigue ajeno a las prisas periodísticas, ajeno a tener la foto más impactante, el titular más llamativo. Y tenía razón.
Entonces he comunicado mi decisión por Twitter, aun a riesgo de que algún jefe viniera a decirme que por qué no publicábamos la foto que, morbosa o no, era la foto. Después, he pasado revista a los otros medios y he comprobado que, de los principales, sólo RTVE.es (finalmente RTVE.es ha sacado la imagen); ABC.es la ha sacado ensombreciendo levemente los ojos de la víctima: una forma un tanto hipócrita, según lo veo, de intentar disimular haciendo lo mismo.
http://www.borjaventura.com/2009/07/10/la-foto-del-muerto/