Mercadillo de estilos: música barroca, ópera, tango y pop en el cierre del IX Festival de Música de Jimena


El Festival Internacional de Música de Jimena de la Frontera cerró hoy su novena edición después de tres intensas jornadas de músicas, fusión y buen ambiente. La jornada de clausura se inició, como es habitual, en el Santuario de la Reina de los Ángeles, sede de la sección de Música clásica, donde estaba previsto un recital a cargo de cinco de los solistas que conforman la Orquesta Barroca de Sevilla.

Existía expectación entre los asistentes habituales a este tipo de recitales por sentir en persona el buen hacer de Guillermo Peñalver, José Manuel Navarro, Mercedes Ruiz, Ventura Rico y Carlos García-Bernalt. La Orquesta completa había pasado por el Festival en 2004 y ahora era el turno de cinco de sus pilares claves, quienes habían preparado un programa titulado París era una fiesta, emulando el título de la novela póstuma de Ernest Hemingway y conformado por piezas de los Cuartetos de París de Georg Philip Telemann.

El concierto resultó una delicia para los amantes de la música clásica gracias al virtuosismo de los intérpretes y a las especiales características acústicas del altar mayor del Santuario, que con este recital cerraba su ciclo anual en el Festival.

Sin embargo, la oferta de clásica traspasaba este año los muros de la casa de la patrona de Jimena para viajar hasta el escenario más vanguardista: el del Llano de la Victoria, en la que suponía la mayor apuesta de la organización para la presente edición.

La soprano Pilar Jurado, una de las voces más acreditadas de la lírica europea actual, estaba dispuesta a sorprender a los asistentes al Llano con su PJ Project, un intento por fusionar géneros clásicos con con otras tendencias musicales tan (aparentemente) dispares como los ritmos brasileños o los jajizzticos de Gerwing o populares como "El Vito" con el que cerró su concierto. La propuesta no dejó indiferente a casi nadie.

Tango para escuchar

Al mismo tiempo, en los alrededores del Paseo de la Constitución comenzaba a dejarse sentir el típico ambiente de festival. Las terrazas de los bares comenzaban a poblarse de clientes y abría sus puertas, una noche más el Mercado Andalusí en la calle San Sebastián.

El trasiego de personas iba in crescendo cuando sobre el escenario se anunciaba al grupo argentino El Deschave, un cuarteto de voz, guitarra, bajo y violonchelo, que presentó una propuesta serena construida sobre la base del tango y plagada de letras tan profundas como la voz de su cantante, Ana Piquer.

Fin de fiesta

Entre el público, una evidente mezcla de edades y preferencias musicales. No en vano, eran cientos los jóvenes (y no tan jóvenes) que aguardaban al concierto fin de fiesta de Macaco, previsto ya para la madrugada.

Antes, no obstante, aún restaban los 40 minutos de gloria reservados para el músico callejero ganador del certamen convocado con motivo del Festival. Durante el fin de semana, cuatro músicos habían competido a pie de calle por el favor del público.

Eran la méxicana Samarcanda Ortíz, el dúo franco-tanzano de Erick “El Buda” y Alvin Alves, el rumano Juan Albu y el granadino Andrés González. Este ultimo fué el ganador del Certamen y tuvo el privilegio de actuar como telonero de Macaco con sus temas de rock andaluz. La decisión sobre el vencedor, que no se conocería hasta última hora, estaba en manos de los voluntarios coordinadores de los tres escenarios del Festival y basada en la opinión de las personas que habían podido ver tocar a los cuatro músicos en directo.
Foto de Macaco: Tiojimeno.

5 de julio de 2009
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA