La amenaza de las llamas obliga a desalojar a 118 personas de 58 viviendas de la zona · Nueve medios aéreos intentan sofocar los focos dispersos · El fuego no se encuentra todavía totalmente controlado.
Un incendio iniciado sobre las 18:00 horas acabó ayer con más de 30 hectáreas de matorral, bosque bajo y algún alcornoque en Majadal alto y Chorrosquina. Las llamas, que iban bajando los montes arrastradas por el viento de poniente, obligó a desalojar a unas 118 personas de 58 viviendas de la zona.
Primero fueron desalojados los vecinos de la parte más alta -a las 19:24 eran 19 los sacados de sus casas- pero conforme fue avanzando la tarde la orden era evacuar, como medida preventiva, al resto del vecindario de Chorrosquina. A las 9:00 ya no quedaba más que efectivos del dispositivo.
El Plan Infoca puesto en marcha logró estabilizar el fuego sobre las 23:00 horas. Esta situación es la fase anterior a controlado pero ya no implica riesgo para la población ni sus viviendas.
La noche pasada debió ser larga para los equipos que hen hecho guardia en la zona. Como mínimo han sido tres retenes y tres camiones. También lo fue para los desalojados. El pabellón cubierto municipal Ciudad de Algeciras fue habilitado con cien colchonetas y comida para que los vecinos que así desearon pasar la noche en estas instalaciones.
Esta mañana está previsto que se incorporaran al dispositivo dos helicópteros, cinco retenes, tres técnicos y tres camiones. Además de una maquinaria pesada que, como medida preventiva, realizará un cortafuego alrededor de las viviendas y chalés; aunque fuentes de Subdelegación del Gobierno aseguraron que durante la noche de ayer no había riesgo de que se viera afectadas las viviendas. Si fuese necesario cuatro helicópteros de la base de la Almoraima más, en Castellar, también estarán disponible.
Desde la conocida fuente de la Chorrosquina decenas de personas observaban, primero con curiosidad y cada vez con mayor preocupación, los continuos viajes de los medios aéreos del Plan Infoca. Primero fueron tres helicópteros ligeros y otros tres pesados. La cantidad de agua que descargaban no era suficiente para sofocar unas llamas que se repartían por focos separados, hasta una decena de estos contabilizó uno de los bomberos que participaban en su extinción. Posteriormente su sumó al dispositivo dos hidroaviones y un avión de coordinación. Tres autobombas, siete retenes, siete técnicos y agentes medioambientales, y unos 50 especialistas en extinción de incendios completaban el dispositivo de extinción.
Aunque todavía no se han determinado las causas de manera oficial, los vecinos y agentes en la zona hablaban que podría haber sido provocado. "Un bombero me ha comentado que seguro que alguien le ha metido fuego", advirtió una de las vecinas de la zona. David, un ecologista de Verdemar, también veía más que posible. "¿Ves los focos?, uno allí y otro allí", señalaba la amplia distancia que había entre ellos como defensa de su hipótesis.
Manuel Vázquez y su mujer fueron los primeros desalojados. Son dueños de una extensa finca en una de la zona más alta, conocida como Santa Isabel. Permanecían cerca mientras los bomberos marcaban territorio alrededor de su propiedad con una manguera. Su suegro tuvo que ser trasladarlo al tener un problema de respiración. Estaba relativamente tranquilo, la información y la zona donde los medio aéreos -los únicos que podían acceder a las llamas- descargaban el agua hacían pensar que ardía más la otra ladera de la montaña.
Es en esta zona y en las más cercanas a las viviendas donde se centran los esfuerzos. Hoy se espera controlar el incendio.
Leído en: www.europasur.es
Un incendio quema más de 30 hectáreas en Chorrosquina.
comentarios gestionados con
Disqus
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)