A mi entender, no es una imagen exclusiva de nuestra ciudad y basta con darse un "garveito" por cualquiera de nuestros pueblos para que nos resulte casi imposible el poder hacer una foto digna en la que no aparezcan esos cables por todas partes.
De una parte está lo estético, pero por otra debe considerarse que si se realiza el cableado bajo tierra por lógica habrá más seguridad en todos los sentidos y por eso en las ciudades importantes ya hace muchos años que esa tarea se ha acometido.
Mis preguntas son las siguientes...¿ Cuando les tocará el turno a los pueblos...?
¿ Donde está el problema.....? ¿ Tienen responsabilidad en esto los Ayuntamientos y Diputaciones...?, ¿ Porqué las grandes Compañías Electricas y Telefónica no comienzan a resolver el problema..?.
Mi razonamiento, quizás torpe, no tiene el ánimo de hacer responsable a nadie de la situación actual, pero si se dan subvenciones para rehabilitar viviendas con la finalidad de que los pueblos estén acordes con los tiempos sin perder su belleza de siempre, también se le debe " apretar las clavijas" a esas grandes empresas para que acometan con la mayor celeridad el acondicionamiento del tendido eléctrico y se quiten esas feas y tal vez peligrosas imágenes.
Estamos en tiempo de crisis y hasta se ha permitido en el ámbito nacional la subida de las tarifas eléctricas. Considero que es el momento adecuado para que se dé de comer a un montón de criaturas en paro, sin que salga de nuestros bolsillos y, se acometan las obras por parte de esas empresas que sólo se preocupan de llenar el saco cada vez más.
Un abrazo.
Currini
Nota de Tiojimeno: Estimado Currini me alegro que te hagas eco de este tema que como verás en el artículo que te adjunto no es nada nuevo. Esta entrada que puedes leer AQUI la publicamos el 28 de Enero de 2007 ( unos días despues de nacer TJD), esta otra AQUI, el 13 de abril de aquel mismo año, y este recorte de prensa es del año 1994, cuando yo era corresponsal en Jimena de Europa Sur.

Como puedes ver ya entonces se pedía lo mismo que hoy, 15 años después, comentas tu en tu artículo.
Entonces lo reclamabamos desde la asociación La Embarrá en base a que el caso hiostórico de Jimena esta declarado Conjunto Histórico Artístico desde hace décadas y Bien de Interes Cultural desde el 2004 como consta en el costosísimo panel -anunciador metálico situado a la entrada de la Estación de Jimena.
Fotos: Currini y TJD.