La dotación permanente del Infoca en la comarca supera las 80 personas


El Centro de Defensa Forestal de Los Barrios es la base de cuatro vehículos de intervención, uno de ellos con capacidad para 11.000 litros de agua · Existen seis puntos de vigilancia en los montes de la zona
Arriesgan sus vidas por defender la de los montes. Los efectivos contra incendios forestales del Plan Infoca, adscritos a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, mantienen en la comarca campogibraltareña una presencia destacada que les permite actuar con rapidez ante los siniestros en el monte.
En el caso del Campo de Gibraltar, la infraestructura permanente del Plan Infoca, con base en el Centro de Defensa Forestal de Los Barrios (Cedefo), asciende a once grupos de prevención y extinción de incendios -los popularmente conocidos como retenes- formados por siete personas cada uno, tres operadores administrativos y seis puntos de vigilancia permanente. En cuanto a medios técnicos, poseen tres vehículos autobomba con capacidad para 4.000 litros cada uno y un vehículo nodriza capaz de cargar con hasta 11.000 litros de agua. En el Cedefo, además, existe una helipista con capacidad para operar con varias aeronaves a la vez.

Pero no es ésta la única infrestructura de la que se dispone en el Campo de Gibraltar para sofocar los incendios forestales. El Infoca, a través de un principio de estructura regional, desplaza a medios de otras zonas de la provincia e incluso de territorios limítrofes cada vez que sea necesario. Los equipos del Campo de Gibraltar acuden con frecuencia a las provincias de Málaga y Sevilla por ser limítrofes. En caso de grandes catástrofes, pueden incluso operar en otras comunidades autónomas.

Como ejemplos de esa colaboración, el más cercano en el tiempo tuvo lugar el pasado fin de semana, cuando los efectivos del Infoca actuaron en Castellar de la Frontera, logrando controlar el incendio declarado en los Pozos de Marajambú en apenas dos horas.

El director del Plan Infoca en la provincia de Cádiz, José Antonio González, destaca que los grupos de prevención realizan, dentro de sus rutinas de trabajo, rutas por los montes para evaluar el estado de la masa forestal y prevenir posibles riesgos. Como dato relevante, la provincia de Cádiz posee más de 800 kilómetros de cortafuegos. "A veces, se da el caso de que cuando se produce un incendio, hay grupos al lado y la intervención comienza a ser inmediata", detalla. Las nuevas tecnologías son también una ayuda inestimable en el control de los incendios forestales. Así, los retenes poseen sistemas de comunicación que permiten conocer en tiempo real dónde se encuentra cada unidad y sistemas informáticos que permiten, según modelos estadísticos, predecir la posible evolución de un foco atendiendo a parámetros como la dirección e intensidad del viento, humedad relativa y temperatura ambiente, entre muchos otros.
Leído hoy en Europa Sur.

10 de agosto de 2009
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA