Nuestros lectores recomiendan:


Los habitantes de San Roque y Los Barrios, con más riesgo de cáncer
El Observatorio de la Sostenibilidad de España señala a la industria como causa
"Aunque me parece algo "raro" que se olviden de Algeciras que respira el mismo aire a la misma distancia, sólo porque no tenga en su terreno las industrias. En la bahía no están tan claras las fronteras para las emisiones..."
Puedes leer el artículo completo publicado hoy ebn Europa Sur pinchando en:

Los habitantes de San Roque y Los Barrios tienen una probabilidad más alta de sufrir cáncer como consecuencia de la presencia industrial en sus respectivos términos municipales. Así lo señala un informe sobre la calidad del aire en las ciudades elaborado por el Observatorio de la Sostenibilidad de España (OSE), cuyas principales conclusiones aparecen recogidas por El Correo de Andalucía en su edición de ayer.

El estudio señala que la presencia de la industria química, energética y de metales pueden elevar la mortandad entre sus poblaciones en un 15% respecto a la media, según datos del Ministerio de Sanidad. Las patologías derivadas del riesgo industrial, que en el caso de estos dos municipios se califica de riesgo evidente, son cáncer de pulmón y de pleura, bronquitis, asma o enfisema.

El citado informe señala a siete poblaciones andaluzas sobre un total de 53 en todo el país donde padecer estas enfermedades es más elevado. En el caso de Cádiz, además de Los Barrios y San Roque, aparece Ubrique. En las dos poblaciones campogibraltareñas, según el informe recogido por el citado rotativo, el informe señala que los excesos de óxido de carbono, partículas en suspensión, óxidos de nitrógeno y amoniaco -entre otras sustancias- procedentes de las industrias energéticas y químicas suponen un riesgo extra para que sus habitantes padezcan cáncer de pulmón y de pleura.

La consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, señaló ayer, como respuesta a esta información, que el 95% de los municipios andaluces presentan niveles de mortandad por elementos contaminantes de la industria inferiores a los del resto de municipios del territorio nacional.

Montero informó de que su departamento lleva a cabo estudios científicos para saber cuál es el impacto de la contaminación industrial en Andalucía, así como para poder controlarla. Mediante esta investigación, "se pretende vigilar el número de emisiones que pueden provocar enfermedades", matizó la consejera.

"El trabajo incluirá el estado de la mortalidad en todos los municipios de la región y también facilitará seguir con el control del medio ambiente", concluyó la titular de Salud.

21 de agosto de 2009
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA