El "Hombre Lobo" ya tiene una calle en Estepona.


El actor y director de mayor renombre del panorama fantaterrorífico nacional , Paul Naschy, recibió por parte del Ayuntamiento esteponense el honor de perpetuar su presencia en el municipio que le debe la internacionalidad de su Semana de Cine Fantástico y de Terror.
Iniciativa del Alcalde y Concejal de Cultura del consistorio David Valadez López y del Director del festival Julio Peces San Román, este emotivo homenaje a Paul Naschy, contó con la presencia de Valadez y algunos de los ediles de cultura del municipio bajo cuyo auspicio institucional se ha prolongado la vida del festival durante una década.
El acto de inauguración de la Calle Paul Naschy, en vial situado entre Avenida del Carmen y Calle Torre Almenara, tuvo lugar hoy, 11 de Septiembre a las 13:00.
Naschy, visiblemente conmovido, estuvo pródigo en palabras de elogio para la corporación, asÌ como para los miembros de la organización del festival, encabezada por Julio Peces.
Entre el público, invitados internacionales del renombre como el cineasta italiano Lamberto Bava (premio Waldemar Daninsky en la presente edición), aplaudieron efusivamente las cálidas palabras del licántropo más carismático de la filmografía mundial.
Paul Naschy (nombre artístico de Jacinto Molina) ha sido actor, guionista, director y productor. Su carrera empezó en 1966 en las ramas de dirección y producción y le ha llevado a todos los frentes imaginables dentro del séptimo arte. Pero antes de lanzarse a su vocación, Naschy tuvo tiempo de cursar bachillerato superior en Madrid, la carrera de ciencias exactas e iniciar la carrera de arquitectura.

En su faceta de actor, en 1968 guioniza y protagoniza la pelÌcula La Marca del Hombre Lobo que inicia el "boom" del cine Fantástico en España. Posteriormente surgen tÌtulos (muchos de ellos ya de culto) como La Noche de Walpurgis, Los Monstruos del Terror, El Jorobado de la Morgue, El Gran Amor del Conde Dr·cula o El Espanto Surge de la Tumba.

Así hasta rebasar el centenar; con otros tÌtulos tan significativos como El Caminante, Madrid al desnudo, Disco Rojo, Mi amigo el vagabundo o Los ojos azules de la muñeca rota. Contratado por la industria japonesa Naschy inicia una larga etapa como documentalista, con obras como El Museo del Prado, Las Cuevas de Altamira, El Palacio Real de Madrid o La Máscara del Juyo.

Tras el largo periplo japonés Paul Naschy regresa a España retomando su carrera. Desde entonces son numerosos los premios y homenajes que ha recibido, tanto en nuestro paÌs como en el extranjero. Los dos últimos más destacados han sido el Karl Laemmle en Washington y en 2001 la Medalla de Oro de las Bellas Artes.

Entre sus Últimos trabajos podemos citar Érase otra vez (2000), la serie de televisión Desenlace, School Killer (2001), Octavia (2002), Mucha Sangre (2002), Crimson Tears, The Unliving (2003) y Rojo Sangre (2003) con guión del propio Naschy y dirigida por Christian Molina.

11 de septiembre de 2009
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA