La Junta reserva suelo para futuros usos turísticos en Tarifa y San Roque


La secretaria general de Planificación y Desarrollo Territorial muestra el borrador del POT a los agentes sociales y alcaldes de la comarca · Terrenos en Los Barrios y Castellar serán de oportunidad residencial
La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio inició ayer en Algeciras la exposición de Plan de Ordenación del Territorio (POT) del Campo de Gibraltar a los agentes económicos, sociales e institucionales de la comarca para perfilar y enriquecer el documento que regirá el planeamiento urbanístico antes de su redacción final.


Para la elaboración del citado plan, la Consejería ha tenido en cuenta tanto la ubicación geoestratégica de la comarca con respecto al resto de Andalucía, Europa y África como su riqueza paisajística y medioambiental. La secretaria general de Planificación y Desarrollo Territorial, Rocío Allepuz, explicó que estos dos grandes pilares han sido básicos para trazar el sistema de transportes y comunicaciones, espacios verdes, áreas de oportunidad de futuro y equipamientos sociales y culturales de la comarca.

En cuanto a las conexiones, Allepuz contó que aunque los trazados de las nuevas vías aún no están definidos, en el documento se prevé que las carreteras que hoy están saturadas se conviertan en rutas interurbanas apoyadas en vías ferroviarias exteriores para personas y mercancías.

Allepuz también expuso las zonas catalogadas como oportunidad turística, tanto en la vertiente mediterránea como en la atlántica. Así, habló del tirón de la Costa del Sol occidental y de Sotogrande para potenciar en el futuro zonas privilegiadas como Entre Ríos, Portichuelo y Guadalquitón, por un lado, y Peña Los Lances y Peña Valdevaqueros, por otro. La secretaria general también habló de la preservación del alcornocal como un valor fundamental para la redacción del plan, por ser punto de encuentro de los campogibraltareños.

Terrenos de Los Barrios y Castellar constan en el documento como áreas de oportunidad residencial mediante la habilitación de vivienda protegida. El terreno castellarense pretende absorber la población que trabaje en los desarrollos turísticos existentes y futuros.

Por otro lado, Rocío Allepuz explicó que se ha destacado un área productiva en el norte de San Roque. Se trata de un parque empresarial mixto que podrá servir para actividades no contaminantes y que aporta un elemento novedoso, que se basa en dotación residencial para evitar la movilidad y disminuir los traslados al trabajo y a la vivienda. Todo ello unido a zonas de futuro apoyo logístico al puerto componen el POT de la comarca, que tras el proceso de exposición pública y los retoques pertinentes se hará vigente en junio de 2010.

10 de septiembre de 2009
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA