Cádiz le lleva la contraria al país y aumenta el número de parados


La provincia finaliza septiembre con 600 parados más que en junio
El hecho de que el número de parados haya descendido en Andalucía y el conjunto de España en el último trimestre no ha servido para que la provincia siga la misma tendencia, sino todo lo contrario. La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre de 2009 no ha reflejado datos positivos.
Según las cifras hechas públicas ayer, la provincia acabó el mes de septiembre con 148.900 parados, 600 más que al final del segundo trimestre de este año. Sube el paro a pesar de que también sube el número de ocupados: mientras en el segundo trimestre había 412.600 gaditanos con trabajo, al final del tercer trimestre esa cifra subió a 417.100: 4.500 empleos más.

Esta diferencia entre el número de ocupados y el del parados puede deberse al trabajo generado por actuaciones como el Plan E o el Plan Memta, además de la empleabilidad que habitualmente se genera en la provincia durante el verano. Aún así, lo cierto es que la EPA registra más parados que tres meses antes. Eso dejó la tasa de paro en Cádiz en un 26,30, mientras el trimestre anterior era del 26,4, es decir, sólo una décima menos. Con respecto a la tasa de actividad, el último trimestre fue del 56,9.

Pero si se comparan los datos del tercer trimestre con los del mismo periodo del año anterior, la situación es aún peor. El número de ocupados en septiembre de 2008 era en la provincia de Cádiz de 450.100 personas, es decir, 33.000 gaditanos que en un año han dejado su puesto. Además, se le une el hecho de que el número de parados reflejados en la EPA hace un año era de 104.500 gaditanos, es decir, 44.400 gaditanos más en paro.

Otra lectura sobre la tasa de paro en Cádiz al finalizar el tercer trimestre del año se obtiene al comparar ese dato con el resto de provincias españolas. Así, la provincia fue al acabar septiembre la quinta de España con mayor tasa de paro. Sólo fue superada por Las Palmas (con un 28,07) y otras tres provincias andaluzas: Almería, con un 30,64; Córdoba, con un 27,88; y Granada, con un 27,36. Además, Cádiz supera la tasa de paro en Andalucía, situada en el 25,64 y sobradamente a la media nacional, que quedó en un 17,93.

En cuanto a la tasa de actividad, la de Cádiz, con un 56,94, no está ni entre las diez primeras de todo el país. En Andalucía ocupó el puesto quinto, y sólo tres provincias tuvieron peor dato: Granada, Huelva y Jaén. Igualmente, también quedó por debajo de la media andaluza (57,71) y de la media nacional (59,81).

Si estos datos se aplican a la diferenciación por sexos, la tasa de paro entre los hombres quedó fijada en el tercer trimestre en un 24,43, la cuarta de las ocho provincias andaluzas. También fue peor el dato de Las Palmas, con lo que Cádiz fue en este aspecto la quinta peor provincia de España. En total, 83.300 gaditanos en paro, por 257.500 hombres ocupados. La tasa de paro entre las gaditanas fue a final de septiembre del 29,14, la tercera más alta de Andalucía y la cuarta provincia de la península (superada por Las Palmas) y sin contar con Ceuta y Melilla, donde la tasa de paro femenino se situó en el 30,77 y el 34,62 respectivamente, mientras que en ambas ciudades autónomas, la tasa de paro masculino fue del 12,03 y el 15,37.

Otro dato significativo sobre estas cifras es el que ayer daba a conocer el Gobierno, y hace referencia al número de puestos de trabajo creados con las obras del Plan E. Según los datos del Ministerio de Política Territorial, el Fondo Estatal de Inversión Local ya ha generado en los municipios de la provincia (en 42 de los 44 ayuntamientos gaditanos) un total de 11.190 puestos de trabajo.

El Plan E se puso en marcha en el mes de marzo, con lo que si se relaciona esa cifra con los datos de la EPA de los dos últimos trimestres, resulta que los casi 12.000 nuevos empleos no se han visto reflejados en los datos del paro ni de la Encuesta de Población Activa (4.500 nuevos ocupados de un trimestre a otro y 600 parados más de junio a septiembre).
Leído hoy en Europa Sur.

24 de octubre de 2009
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA