La Guardia Civil registra el ayuntamiento malagueño de Almogía por posible prevaricación de ediles y funcionarios
El alcalde de la localidad almeriense de El Ejido, Juan Enciso Ruiz, del Partido de Almería, ha sido detenido junto con otras 19 personas, todas ellas acusadas de los delitos de blanqueo de capitales, malversación de caudales públicos, cohecho, tráfico de influencias y falsedad en documento mercantil.
Esta misma mañana, además, la Guardia Civil ha registrado el ayuntamiento de la localidad malagueña de Almogía, en una investigación que afecta a varios miembros de la corporación municipal y funcionarios por varios delitos, entre los que figura el de presunta prevaricación.
'Operación Poniente'
En la denominada Operación Poniente, se están registrando el Ayuntamiento de El Ejido, la sede de 12 sociedades y de la de la Empresa Mixta de Servicios Municipales, según informaron fuentes de la Fiscalía Anticorrupción. También se han producido arrestos y registros en Madrid, Sevilla y Almería capital.
Los detenidos habrían creado una trama empresarial fraudulenta en torno a la Empresa Mixta de Servicios Municipales de El Ejido y el ayuntamiento de dicha localidad.
Conversaciones telefónicas
Las conversaciones telefónicas de los presuntos cabecillas de la trama de corrupción estaban intervenidas desde el pasado mes de abril.
Enciso, de 59 años y natural de El Ejido, fue uno de los fundadores del Partido de Almería, una escisión del PP. El alcalde es un empresario que gobierna la localidad almeriense gracias a los 15 concejales que obtuvo su formación.
La operación en la que se ha producido su detención ha sido ordenada por el Juzgado de Instrucción número 2 de Almería y es fruto de las diligencias de investigación que la fiscalía inició en el 2007.
El caso de Málaga
En Málaga, la Guardia Civil ha registrado esta mañana el ayuntamiento de la localidad de Almogía, por orden del Juzgado de Instrucción número 12 de Málaga, en una investigación que abarca una quincena de expedientes de disciplina urbanística en terreno rústico y que afecta a varios miembros de la corporación municipal y funcionarios por varios delitos, entre los que figura el de presunta prevaricación.
Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) y de la Policía Judicial de la Guardia Civil han practicado desde primeras horas de esta mañana el registro, según han dicho fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Málaga.
El alcalde de Almogía, Cristóbal Torreblanca (PSOE), ha sido informado del registro por el teniente de alcalde y de que se había solicitado su presencia en el Consistorio, así como la del secretario y el arquitecto municipal.
Requerimiento de documentación
Antes de llegar al ayuntamiento, el alcalde ha indicado que desconocía el motivo de la operación, si bien ha explicado que el Seprona ha requerido en los últimos meses documentación al ayuntamiento, tras denuncias efectuadas por particulares.
Almogía, municipio de unos 4.300 habitantes, está gobernado por el PSOE, que tiene ocho concejales, mientras que IU tiene dos y el PP, uno.
El alcalde de Almogía, el socialista Cristóbal Torreblanca, ha comunicado que si resulta imputado por algún delito en las actuaciones judiciales relacionadas con el ayuntamiento que preside, renunciará a su cargo y al acta de concejal y se dará de baja del partido.
Iniciativa de Torreblanca
"Si fuera imputado formalmente, me defenderé sin implicaciones para el pueblo de Almogía y para el Partido Socialista, por lo cual renunciaré a mi cargo", ha afirmado Torreblanca, ha informado el PSOE en un comunicado.
La dirección provincial socialista ha anunciado que acepta la iniciativa del alcalde y valora su actitud porque demuestra "respeto" por la acción de la justicia, a los vecinos del municipio y a la organización política por la que ha trabajado durante décadas.
Detenidos por corrupción el alcalde de El Ejido y otras 19 personas más
comentarios gestionados con
Disqus
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)