Los altos cargos de Algesa cobran más que los concejales liberados


El salario bruto anual del delegado de la empresa municipal de Limpieza es equiparable al del alcalde · Los sindicatos están enfrentados por los supuestos casos de 'enchufismo' en las últimas contrataciones
La empresa municipal de Limpieza de Algeciras (Algesa) está envuelta en los últimos meses en una polémica por supuesto enchufismo. Sindicatos como USO y UGT acusan a CCOO, la central mayoritaria, de colocar a dedo a familiares y personas afines para cubrir las sustituciones.


Los empleados de la Limpieza han mejorado bastante sus condiciones laborales desde que el Ayuntamiento decidiera, a finales de 2004, municipalizar el servicio. Una decisión que vino motivada por la marcha de la compañía privada Urbaser, a la que se le adeudaba entonces 42,5 millones.

El equipo de gobierno está realizando un importante esfuerzo presupuestario para cubrir este servicio. Las partidas anuales destinadas a Algesa rondan los 18 millones, de los cuales más del 85% se destina a gastos de personal. Pese a que la bolsa de trabajo está cerrada y, en virtud del plan de saneamiento la plantilla está congelada, las vacantes por bajas o sustituciones están generando disputas internas al suponer unas condiciones y aspiraciones superiores a las de las empresas privadas del sector. Muestra de ello es que los altos cargos de Algesa cobran al año más que los concejales del equipo de gobierno. Asimismo, el salario del delegado de la empresa es equiparable al del alcalde, Tomás Herrera.

En concreto, las cinco categorías superiores de la empresa perciben más que los ediles liberados. El delegado cobra 58.371 euros brutos al año, frente a los 60.745 que percibe el regidor socialista. Por detrás están el subdelegado de Algesa -que tiene un sueldo anual bruto de 45.223 euros- y los jefes de Seguridad, Recogida y Limpieza Viaria, y Servicio de Dependencias y Colegios, que cobran al año los tres 43.824 euros. Unas retribuciones superiores a las de los concejales, cuyo sueldo anual alcanza los 42.639 euros.

La plantilla de Algesa varía entre las 415 y 500 personas, incluyéndose en esta última cifra las sustituciones por vacaciones. Los salarios varían en función de las categorías estando, por ejemplo, un conductor de brigada en los 29.788 euros, un peón de recogida de día en los 24.795, y una limpiadora en los 22.664 euros. En estas retribuciones están incluidas la Seguridad Social y cinco pagas extras: las de San Martín de Porres, Beneficio, Verano, Navidad y Asistencia.

Este diario ya realizó el año pasado una comparativa entre los servicios de Limpieza de las principales ciudades de la provincia. Algeciras estaba por delante en gasto que Cádiz y Jerez, teniendo estos dos últimos ayuntamientos contratadas a empresas privadas. Asimismo, se realizó una encuesta entre las principales barriadas del municipio, siendo la opinión mayoritaria de que el servicio había mejorado desde que se municipalizó. El concejal delegado de Limpieza, Juan Lozano, puntualizó entonces que Algesa realizaba más servicios que las compañías privadas de Cádiz y Jerez, al tener por ejemplo encomendadas las tareas de limpieza en los colegios y edificios públicos.

Un problema que tuvo que atajar recientemente el equipo de gobierno era la tasa de absentismo en la empresa, que llegaba a rondar el 10%. Reducir este porcentaje fue uno de los retos que se marcó la Delegación para ahorrar gasto y ajustarse al plan de saneamiento municipal.

Ahora, el ambiente sindical está tenso por los supuestos enchufes. USO denunció hace una semana ser víctima de una persecución al ser expedientados dos de sus delegados. La versión de la empresa es que los castigos de empleo y sueldo se deben a que uno amenazó a un compañero y otro falsificó una hoja de afiliación. Por contra, según USO, se trata de una venganza por haber denunciado sus delegados el favoritismo que manejan los miembros de CCOO del comité a la hora de contratar a personal eventual.

La temperatura también subió en la empresa en el mandato anterior, cuando se apuntó a la posibilidad de una privatización. Una opción que encontró un rotundo rechazo de los sindicatos. El PSOE, siempre que se le ha preguntado al respecto, lo ha descartado; más ahora que gobierna con IU, que en su momento se erigió -junto a CCOO- en defensor a ultranza de la municipalización del servicio.

Leído en: www.europasur.es

18 de octubre de 2009
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA