El pasado mes han sido 26 los nuevos parados en Jimena y 6 en Castellar. Jimena ya tiene 1.220y Castellar, 362.
34.297 desempleados en la comarca
De nuevo, un triste récord. El verano se despidió con la tercera subida mensual del desempleo más fuerte en lo que va de año y dejando los niveles del paro del Campo de Gibraltar en un nuevo máximo histórico desde la entrada en vigor del Sistema Sispe de recuento (en mayo de 2005). Las cifras hablan por sí solas: 1.025 parados más respecto a agosto (a razón de 34 nuevos desocupados al día) que elevaron el total a 34.297 personas que quieren trabajar y no logran encontrar un empleo. La diferencia interanual es de 7.547 personas.
El final de los contratos temporales en el sector servicios, el más castigado, y la paulatina finalización de las obras del Plan E provocaron que las cifras sean ahora más altas que en agosto en todos los municipios de la comarca. En términos absolutos, el principal incremento se registró en Algeciras (452), seguida por Tarifa (173) y La Línea (164). En San Roque la cosa tampoco fue mucho mejor, ya que en esta ciudad se cerró el mes con 147 parados más que en agosto. Los Barrios (57), Jimena (26) y Castellar (6) cierran el cómputo alcista.
Con estos datos, la ciudad cabecera de la comarca, Algeciras, vuelve a ser la segunda de la provincia por número total de desempleados (14.745) sólo superada por Jerez de la Frontera (26.862). La Línea se acerca peligrosamente a los diez millares de desocupados (9.515) mientras que San Roque suma 3.634; Los Barrios, 2.681; Tarifa, 2.140; Jimena otros 1.220 y Castellar, 362.
Desde el punto de vista del género, de los nuevos desempleados registrados en septiembre, el 53,62% son mujeres y el 46,37%, hombres. De nuevo, el colectivo femenino sigue siendo el más azotado por el desempleo con mayores dificultades para su inserción en el mercado laboral. Estos datos reflejan que durante este último mes el paro femenino volvió a aumentar por encima del masculino.
Por sectores, durante septiembre, todos aumentaron sus cifras, excepto el de la construcción (7.354) que registró un leve descenso de 25 personas. En cuanto a los aumentos, el sector de agricultura (531) y el de industria (2.758) fueron los que mejores cifras registraron, sólo incrementando sus cantidades en 24 y 39 personas más respecto a agosto de 2009. En cuanto al resto, los más perjudicados fueron -de nuevo- los servicios, con 776 personas más apuntadas en las oficinas del SAE y los nuevos demandantes (Sin Empleo Anterior) con 211 personas más quedando unas cifras totales de 17.999 (servicios) y 5.655 en SEA. En cuanto al resto de sectores, la industria también registró una subida, pero de menor calado con un aumento de 39 personas dejando el total en 2.758.
Las reacciones desde el ámbito político y sindical no se hicieron esperar. Desde la UGT, su nuevo secretario comarcal, Ángel Serrano, expuso que esta central -muy vinculada al gobierno socialista- ya estudia incluso emprender movilizaciones. "El Gobierno ya reconoció que el paro iba a subir de nuevo. Pero es que ya hay mucha gente que no tiene prestaciones", señaló. Desde el PP, el diputado nacional José Ignacio Landaluce reclamó políticas activas de empleo que, aseguró, no cuentan con partidas específicas para la comarca en los próximos presupuestos generales.
34
Ya son 1.220 los parados en Jimena
comentarios gestionados con
Disqus
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)