Agadén denuncia la “salvaje extracción de tierra vegetal” en el Rio Hozgarganta



Nota de Prensa de Agadén-Jimena.
AGADEN ha denunciado ante todos los organismos competentes la “salvaje extracción de tierra vegetal”
que se ha venido produciendo en el Río Hozgarganta en los últimos días.
Y decimos que se ha venido extrayendo ya que esta extracción ha sido paralizada por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil y por la Guardería Forestal de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Casualmente, la Guardería Fluvial que es la que mas competencias directas tiene en este espacio por ser elgarante del Dominio Público Hidráulico, es la única autoridad que ha estado en lugar contrario, por habersido su órgano matriz, la Agencia Andaluza del Agua, la que ha concedido autorización.

Además de los organismos de la Junta, estos extremos han sido denunciados ante la Fiscalía de Medio
Ambiente de la Audiencia Provincial de Cádiz; fundamentalmente para que paralice de oficio y avale la
actuación del SEPRONA.
Esta denuncia se basa en la constatación de que la autorización concedida ha sobrepasado (ya a mediados
de la semana pasada) los límites de extracción autorizados.
Siendo consciente de estos extremos la empresa extractora por haberlo constatado ante ella misma el
Servicio de Protección de la Naturaleza, personado en la zona de extracción.
A día 9 de Noviembre, y habiéndose ya sobrepasado con anterioridad los límites permitidos por la
Agencia Andaluza del Agua, esta empresa siguió extrayendo materia vegetal, actuando con total falta de
legalidad y desfachatez por hacerse a la luz del día y con conocimiento de lo mencionado.
Además de lo anterior, según conocimientos de AGADEN y que constarán en los expedientes abiertos a
tal fin en los distintos organismos competentes, la extracción permitida es en lugar diferente a donde se
está actuando actualmente.
Bajo nuestro punto de vista la ilegalidad es manifiesta por haberse extraido mas tierra vegetal de lo
permitido y por estar la empresa actuando en zona distinta a la autorizada.
Y decimos que desde nuestro punto de vista esto es una ilegalidad manifiesta por que, como hemos
mencionado, la autorización permitida es en la margen derecha del cauce, desde el puente de la Pasada
de Alcalá hasta el paso existente a la altura de la popularmente conocida como finca Treveris.
Nos consta asimismo que, tanto la Agencia Andaluza del Agua como la Delegación Provincial de la
Consejería de Medio Ambiente han autorizado con informe contrario de la Guardería Forestal.
Desconocemos los argumentos de esta guardería forestal; pero lo que sí podemos manifestar desde
AGADEN, y desde un punto de vista estrictamente medioambiental, es que la consolidación que a lo
largo de los años lleva haciendo la naturaleza por si misma se ve dilapidada con acciones como esta.
Nos estamos refiriendo, por ejemplo, al meandro del popularmente conocido como “charco macarro” y
que está siendo literalmente destrozado.
O, que decir, de la vegetación lacustre existente; o de las especies arbóreas necesarias para la avifauna.
Sin olvidar que, tras las inversiones públicas efectuadas para la depuración de las aguas residuales del
casco urbano de Jimena de la Frontera, este tramo de río empezaba a tener vida y salud.
Y, sin embargo, el daño puede ser aun mayor si se ejecuta la extracción conforme a la zona de actuación
autorizada.
Es decir, a día de hoy se está extrayendo en el propio meandro mencionado; sin embargo, la autorización
es para un tramo de alrededor de 500 metros, con una vegetación importante en estado de consolidación y
con una autorización que, por lo que conocemos, no se apoya en ningún estudio que contemple
regeneración posterior, escolleras, plantaciones forestales, etc.
El daño que se puede producir, ante la presencia de una fuerte tormenta, puede ser de dimensiones
sociales y medioambientales considerables; dado que esa tierra extraída y la vegetación que en ella se
encuentra están haciendo el efecto que deben de hacer: DISMINUIR LA VELOCIDAD DE LAS
AGUAS Y FRENAR LA EROSIÓN.
Para AGADEN viene a ser altamente sospechoso que en el último año y medio hayan sido tres las
ocasiones en las que empresas realizan trabajos de extracción de tierra vegetal en distintos puntos del
cauce del Río Hozgarganta.
Y, estas mismas empresas, o le han llevado a cabo trabajos al Ayuntamiento en distintos momentos; o
incluso la materia vegetal extraída ha sido utilizada para obras ejecutadas a través del Ayuntamiento.
Ha llegado información a este colectivo que esta extracción ha sido gestionada por ese Ayuntamiento (o
al menos apoyada) ante la Agencia Andaluza del Agua en beneficio de la empresa que esta procediendo a
la extracción.
Y ello como pago (en materia prima) a trabajos previamente efectuados por estas empresas al propio
Ayuntamiento en alguna de sus necesidades.
Esta empresa que ahora extrae es la segunda ocasión en menos de un año que ejerce esta actividad en
sendos puntos del Río Hozgarganta.
En la anterior ocasión produjo un absoluto destrozo de bosque de ribera en la pasada de Marchenilla,
únicamente por la avidez de extraer la mayor cantidad posible de tierra vegetal.
Estos extremos fueron también denunciados en su día, tal y como estamos volviendo a hacer en esta
ocasión a todos aquellos organismos con competencias en el asunto.
En cualquier caso y estando totalmente en contra de esta y de otras extracciones de áridos y tierra vegetal
en el río Hozgarganta, lo que no entendemos es que (de ser cierto) sea el Ayuntamiento el que esté detrás
de este negocio a costa de nuestro medio ambiente; y que además se esté convirtiendo en algo habitual en
nuestro municipio.
No podemos olvidar que toda la tierra vegetal y la arena utilizada en la siembra de césped del campo de
fútbol municipal la extrajo otra empresa cercana a ese Ayuntamiento en otra zona del río, distinta a las
dos mencionadas anteriormente; en este último caso en la denominada pasada del puente de hierro.
AGADEN está enormemente preocupada por que esta empresa ejecute la totalidad de los trabajos para lo
que supuestamente ha obtenido autorización; es decir desde el puente de la Pasada Alcalá hasta la “pasada
de Treveris”, entendiendo que puede ser bastante impactante una actuación de estas características, que
como parece ser, no lleva aparejada una actuación de reforzamiento posterior y repoblaciones forestales.
Desde AGADEN, sería necesario que el Ayuntamiento revisara la actuación por lo impactante que esta
podría ser y con las pocas garantías que esta autorización ofrece para el posterior estado en el que se
puede quedar la zona tras la extracción.
Fdo. Francisco J. Rebolledo
AGADEN Jimena.

13 de noviembre de 2009
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA