Efemérides 20 de noviembre ... por Séneca


No se trata de recordar la muerte de un dictador, lo que quiero nombrar tiene otro carácter ya que se trata de la Convención de los Derechos del Niño de 1989, que cumple 20 años este viernes, ratificados por nuestro país en 1990 a partir de entonces (concretametne enero de 1991) se reconocen como parte de nuestro ordenamiento jurídico. Ratificado por la mayoría de los países del mundo, excepto dos, uno Somalia (dentro los límites "normal", entrecomillado por que según las organizaciones jurídicas internacionales es el país que menos seguridad jurídica ofrece del mundo) y el otro USA, sí increible pero cierto, el país de la libertad que todavía está pendiente de una ley de seguridad social que cubra a todos los ciudadanos.

En esta Convención recoge los establecidos en la Declaración de los Derechos del Niño de la Naciones Unidas en 1959, que también tiene su cumpleaños el próximo viernes, con otra cifra redonda con los 50 años, desarrollando los contenidos de esta Declaración con una serie de obligaciones de forzoso cumplimiento para los países que lo ratifican. Considerando como notas más significativas que toda actuación con menores debe ser dispuesta en el interés superior de los mismos y no como objetos de derechos sino como sujetos de derechos.

Hoy en día en los países avanzados nuestra preocupación parece que está más enfocada a las obligaciones, es cierto que convivimos en democracía, que conlleva deberes y derechos, libertad y también responsabilidad, aunque no me refiero a ésto, opinaba sobre una realidad como los niños de Palestina, Irak, el mismo Somalia, etc., añadiendo a los casos de desprotección de los países avanzados, como en nuestro propio país, más de lo que nos pensamos os lo aseguro,que nos lleva al camino que nos queda por recorrer. Es evidente que entre SIDA, HAMBRE, GUERRAS, MALOS TRATOS, EXPLOTACIÓN y la cantidad de niños que no llegan a la adolescencia nos debe hacer reflexionar, también ESPECULACIÓN, MINAS, ARMAS QUÍMICAS, que exportamos desde los países avanzados a los países pobres para dar soporte a nuestros avances, es nuestra contribución a deshacer caminos, empecemos a construir que ese camino no nos es ajeno, camino esencialmente de justicia y solidaridad entre los pueblos, para hacer valer lo que les reconoce el ordenamiento jurídico de casi la práctica todalidad de los países del mundo como sujetos activos de pleno derecho

Debería de ser un día de celebración en los Centros Educativos, realizando actividades enfocadas en esta Convención por su importancia, por su valor, por el camino recorrido hasta ahora y por lo que nos falta por recorrer.No sé que sabio dijo una vez que según tratemos a los niños y los ancianos de nuestros pueblos son los indicadores que establecen los avances de éstos mismos.
un abrazo jimenat@s

18 de noviembre de 2009
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA