La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, María Gámez, ha manifestado esta mañana que "la Ley de Ordenación Urbana (LOUA) da cabida a muchas posibles soluciones, ya que esta norma no impide determinadas medidas".
Afirma que los planes generales aportarán 'mayor racionalidad' al urbanismo
La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, María Gámez, ha manifestado esta mañana que "la Ley de Ordenación Urbana (LOUA) da cabida a muchas posibles soluciones, ya que esta norma no impide determinadas medidas". De esta forma respondía a la petición de los alcaldes de la Axarquía de que se abra una reflexión sobre cómo debe ser el desarrollo del suelo rústico en zona rural.
Gámez ha especificado que la norma andaluza "permite determinadas soluciones" sobre las que están trabajando, no desde hace unos días sino "desde hace mucho tiempo".
"Muchos de estos municipios no tienen el planeamiento de acuerdo a la ley o carecen de él y eso genera una serie de inseguridades jurídicas que, mediante la aprobación de esos instrumentos, quedarán mejoradas", especificó Gámez en una rueda de prensa este jueves para informar sobre los planes de empleo en la provincia para 2010.
Asimismo, recordó que "la aprobación de planes generales municipales en ciertos municipios va a contribuir a ordenar este asunto y, por lo tanto, a poner mayor claridad y mayor racionalidad a lo que está ocurriendo".
Por su parte, el presidente de la Diputación, Salvador Pendón, ha señalado que la petición de los alcaldes de la Axarquía de modificación de la ley, no va dirigida en el sentido de evitar responsabilidades judiciales sino simplemente para hacer posible un nuevo marco legislativo, con un nuevo criterio, con unas limitaciones, que les permita construir".
"En toda la Axarquía llevamos algunos años que no se construye una sola vivienda", ha recordado Pendón, quien añadió que es deseable "contar pronto con un reglamento de desarrollo de la ley que ayude a superar algunas de las lagunas que hay ahora mismo en la interpretación".
"La posición de los alcaldes de la Axarquía es más responsable de lo que pudiera interpretarse en algunos sectores, ya que en algunos casos esa posición está muy condicionada por la situación de angustia que sufren muchos de ellos, fruto de la presión, por una parte de los habitantes de sus municipios y, por otra, de la incertidumbre que tienen con los procesos judiciales en los que están inmersos".
Los alcaldes de prácticamente todos los municipios de la Axarquía y los secretarios locales de las agrupaciones locales de este territorio, además de regidores de otros municipios como Álora, se reunieron hace dos semanas en la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental con la intención de hacer oír su voz contraria a que se traten como delitos penales algunas de las 'infracciones' que se juzgan al amparo de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).
El detonante de la revuelta fue la sentencia condenatoria del alcalde de Sayalonga contra la que cabe presentar recurso de apelación ante la Audiencia Provincial. El juez considera probado que se concedió por decreto la licencia para una vivienda unifamiliar con un informe desfavorable del técnico municipal al ser terreno no urbanizable. Además, en 2006, se abrió expediente de restablecimiento de la legalidad, que fue archivado por el alcalde en 2007, con la disconformidad del secretario municipal.
Gámez dice que la LOUA 'da cabida' a soluciones para los problemas urbanísticos
comentarios gestionados con
Disqus
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)