Ayer publicaábamos en TJD la noticia del fallecimiento de Lothar Bergmann (vease AQUI)
Sus restos han sido incinerados hoy en el tanatorio de Algeciras para, posteriormente,ser depositados en el mar de la playa cercana a Los Algarbes,en Tarifa, lugar donde él deseaba y que tanto amó.
Hoy Federico le dedica este homenaje postumo:
In Memoriam.
HOY ha comenzado una etapa para las gentes de Tarifa y los que investigamos el pasado del territorio al sur del sur europeo.
Al parecer hubo un tiempo en el que Lothar Bergmann ('Eleuterio Montañés' en andaluz gaditano) puso sus ojos en esa duna de Paloma Baja y en su anexa Playa de Los Lances. Se enamoró por primera vez. Meses después quedó prendado de las gentes de aquí y en particular de una paisana recia y espigada como un junco de ribera, su esposa Paqui, hija de Curra, que tanto ha mimado y alentado a esta tribu de admiradores que intentamos representar con este escrito de urgencia.
Este indomable alemán venía de estar unos años en Estados Unidos y decidió de golpe hacerse tarifeño. Es uno de sus hijos adoptivos más agasajado, desprendido y defensor del medio ambiente, tanto natural como cultural.
Hace años se hizo mundialmente conocido al descubrir los grabados y pinturas paleolíticas de la Cueva del Moro (en la montaña que encumbra la singular Bolonia).
Fue, junto con el venerable y recordado Hamo Sassoon, uno de esos individuos que marcan estilo y que dejan una impronta que debe tenerse presente si se quiere saber de dónde venimos y a dónde queremos ir. Ellos, y otros pocos, aquí representados, fundamos AGEDPA (Asociación Gaditana para el Estudio y la Defensa del Patrimonio Arqueológico).
Han sido quince años de una arrolladora y frenética entrega por estudiar, salvar y difundir los valores arqueológicos de este territorio andaluz, y muy especialmente el denominado -por él- 'Arte Sureño', que tanta difusión ha tenido en todos los medios de comunicación, y muy concretamente en Internet. Nuestras páginas son las más visitadas en España dentro de su temática (arte prehistórico parietal).
Hemos visto cómo Lothar sobrepasó cualquier inconveniente político e ideológico, llegando a entregar su famosa propuesta de conseguir que el Arte Sureño fuese Patrimonio de la Humanidad en el parlamento andaluz. Allí recibió el respaldo unánime de la cámara. Aún esperamos resultados concretos.
Hemos conseguido (¡gracias a los doctores de Córdoba!) que tuviera una segunda oportunidad de vivir, después de un trasplante pulmonar.
Hemos bebido todos de su entusiasmo por la vida y su vitalidad arrolladora. Lo último que nos dijo por teléfono fueron sus características muletillas: "¡Hola, bandolero!, ¡ánimo, chiquilla tú!".
Hemos quedado albaceas de su labor, azote de las administraciones públicas, consistente en no cejar de luchar por asegurar que las futuras generaciones de humanos sigan viniendo al Campo de Gibraltar y zonas aledañas a estudiar en vivo y en directo cómo crearon arte, equilibrio y humanidad aquellos primitivos seres que sólo conocían la luz del sol, de la luna y las estrellas.
Paqui, todos hemos quedado huérfanos de tu bandolero Lothar.
In Memoriam ... por Federico Sánchez Tundidor
comentarios gestionados con
Disqus
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)