El Director general de Transportes de la Junta de Andalucía visita el tramo de obras del tren entre Ronda-Cortes de la Frontera-San Pablo


El presidente de Adif y el director general de Transportes de la Junta de Andalucía visitan las obras de renovación integral de los tramos Ronda-Cortes de la Frontera-San Pablo
• Las obras, que suponen una inversión total de 176 millones de euros, continúan desarrollándose a buen ritmo y han superado globalmente el 70% de grado de ejecución, a pesar de las graves inclemencias meteorológicas invernales que vienen registrándose en forma de temporal y fuertes lluvias en toda Andalucía y en especial en las provincias de Málaga y Cádiz

• Como principal actuación se está realizando la ampliación del gálibo vertical de los 14 túneles del tramo para permitir la futura electrificación de la línea
• Otra de las principales novedades de estos trabajos es la introducción, por vez primera en Andalucía, de la traviesa de hormigón, preparada para acoger el tercer carril que hace posible la circulación tanto en ancho convencional como UIC (internacional)


Andalucía, 3 de marzo de 2010 (Adif).
El presidente de Adif, Antonio González Marín, y el director general de Transportes y Movilidad de la Junta de Andalucía, Eduardo Tamarit Prada, han visitado las obras de renovación integral de la línea de ancho convencional Bobadilla-Algeciras en los tramos Ronda-Cortes-San Pablo de Buceite, en las provincias de Málaga y Cádiz. Los trabajos suponen una inversión total de 176 millones de euros.
Antonio González Marín y Eduardo Tamarit han constatado el importante grado de avance de estos trabajos de renovación integral de la línea ferroviaria de ancho convencional Bobadilla-Algeciras en el tramo Ronda-San Pablo de Buceite, de 59,6 km de longitud, que continúan desarrollándose a buen ritmo y que han superado globalmente el 70% de grado de ejecución. Todo ello a pesar de las graves inclemencias meteorológicas que, desde mediados de diciembre pasado, vienen registrándose en forma de temporal y fuertes lluvias en toda Andalucía y en especial en las provincias de Málaga y Cádiz.
Las actuaciones en marcha tienen por objeto aumentar la fiabilidad y la capacidad de la línea, lo que permitirá incrementar y mejorar el tráfico de viajeros y mercancías. Para ello se ha diseñado un tratamiento integral de la línea, tendente a la mejora de la infraestructura y superestructura actuales y a su preparación para una futura electrificación.
Los trabajos pretenden favorecer de manera especial un incremento de la circulación de trenes de mercancías y poder contribuir al desarrollo económico del Campo de Gibraltar y del Puerto de Algeciras, del que esta línea ferroviaria ha sido, desde su puesta en servicio, la salida natural hacia el resto de Andalucía y de España.
La complejidad de las obras, derivada fundamentalmente de las características y peculiaridades de la línea, ha obligado a la interrupción temporal del servicio entre las estaciones de Ronda y Algeciras desde el 26 de octubre de 2009, ante la imposibilidad de compaginar las obras necesarias con el mantenimiento de las circulaciones ferroviarias.
Estas obras en marcha tanto en sus trabajos de renovación de vía e infraestructura como en sus instalaciones de seguridad y control de la circulación son también necesarias para una futura transición a una línea de altas prestaciones, de manera complementaria a dos proyectos para los tramos Antequera-Santa Ana-Ronda y San Pablo-Algeciras que gestiona el Ministerio de Fomento. De igual modo, las obras desarrolladas y en marcha en el interior de los 14 túneles del recorrido permitirán la futura electrificación de esta línea.
Una de las principales novedades de estos trabajos es la introducción, por vez primera en Andalucía, de la traviesa de hormigón preparada para acoger el tercer carril. Se trata de una traviesa que se monta en ancho convencional con dos carriles, pero que por sus características permite la fijación de un tercer carril que queda a una distancia de 1,435 m de uno de los carriles existentes. Esta distancia coincide con el ancho UIC (internacional).

Grandes condicionantes medioambientales
La duración de los trabajos y la imposibilidad de compatibilizarlos con la explotación ferroviaria viene marcada por los condicionantes de logística y medioambientales existentes. La línea Antequera-Santa Ana-Algeciras discurre a lo largo de un total de 176 km a su paso por las provincias de Málaga y Cádiz. Se trata de una vía única de ancho convencional no electrificada que presenta grandes dificultades orográficas, localizadas en los tramos Ronda-Cortes-San Pablo.
Gran parte del trazado discurre por los Espacios Naturales de Grazalema y Los Alcornocales, con una normativa medioambiental muy exigente a la hora de realizar cualquier tipo de trabajo de mejora o ampliación de la infraestructura ferroviaria existente.
Además existe una gran dificultad para acceder a las obras y transportar la maquinaria y los materiales necesarios para la ejecución de las mismas. En buena parte del trazado el único acceso es el ferrocarril.
La renovación del tramo Ronda-San Pablo afecta al Espacio Natural de Los Alcornocales, catalogado como Parque Natural, Lugar de Interés Cultural (LIC) y Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA). Lo mismo ocurre con el Espacio Natural de la Sierra de Grazalema, catalogado también como Parque Natural, LIC y ZEPA y al Río Guadiaro, catalogado como LIC.
La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) establece una serie de restricciones a las obras de infraestructura como la prohibición expresa de apertura de nuevos accesos y paradas biológicas que condicionan los trabajos.
Es de destacar esta prohibición de la DIA de abrir nuevos accesos para acceder a los diferentes tajos de obra, así como la imposibilidad de establecer plantas de hormigón en el entorno del Parque Natural o cualquier actividad que afecte al cauce del río Guadiaro.
A estos inconvenientes de movilidad de la maquinaria y de obligado cumplimiento de la DIA, que condicionan el plazo de las obras, se suma la complejidad de las obras de rebaje de la plataforma de los túneles con la necesidad de excavación de solera en roca, con un rebaje máximo de 1,12 m.

4 de marzo de 2010
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA