Los registros del SAE bajan en los siete municipios y en todos los sectores, salvo en el de nuevos demandantes · El Campo de Gibraltar tiene 2.346 personas más sin empleo que hace un año Las cifras del desempleo vuelven a dar un nuevo respiro, el segundo en lo que va de año, al Campo de Gibraltar. El número total de desempleados en la comarca se redujo en 851 personas durante el recién concluido mes de abril, dejando el total de la zona en 36.396 demandantes de empleo, según los datos hechos públicos ayer por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE).
La cifra supone un descenso del 2,33% respecto al mes precedente y se trata del segundo mes consecutivo en que se crean puestos de trabajo, ya que marzo cerró también con una bajada aunque de una cuarta parte respecto a la de abril (-212). Así mismo, los datos distribuidos por municipios reflejan que el paro bajó en todas las localidades, algo que no ocurría desde junio de 2009 y mayo de 2006.
Con todo, la diferencia interanual se sitúa en 2.346 personas, ya que en abril de 2009 había 34.050 inscritos en las oficinas del SAE. En dicho mes, el paro se estancó en el Campo de Gibraltar porque subió en 16 personas.
Por municipios, Algeciras lideró los descensos en términos absolutos y Castellar en los relativos (diferencia porcentual). Así, la ciudad cabecera de la comarca redujo sus cifras en 303 personas hasta los 15.572 inscritos. San Roque fue la segunda en descenso absoluto (-130) cerrando el mes de abril con 3.816 desempleados.
Tarifa, Los Barrios y La Línea acabaron abril con descensos muy similares. En Tarifa la reducción fue de 117 personas sobre marzo (2.346 en total); Los Barrios concluyó el mes con 114 parados menos (2.720) mientras que en La Línea la rebaja fue de 112 demandantes (10.279 en total). Jimena de la Frontera contabiliza un total de 1.271 inscritos en las oficinas del SAE tras reducir el total en 44 personas mientras que en Castellar el descenso fue de 31 personas sobre marzo, para dejar el cómputo en 392 demandantes. En este último caso, el descenso supone un 7,33% menos que los datos de marzo.
Todos los sectores productivos registraron en abril descensos respecto al mes anterior, salvo en el cupo de nuevos inscritos (Sin Empleo Anterior), que creció en 123 personas hasta alcanzar un total de 6.462 personas que nunca antes han trabajado y ahora quieren hacerlo.
El mayor descenso en términos absolutos se registró en el sector de los servicios, movido por el inicio de las contrataciones de temporada (los días más fuertes de la Semana Santa fueron del 1 al 4 de abril) y ante la llegada del buen tiempo en hostelería y turismo. Los registros decrecieron en 422 personas sobre los de marzo hasta un total de 19.037 parados en actividades terciarias. La construcción fue a la zaga con un descenso de 297 personas dejando el global comarcal en 7.652, seguidos de la industria con una caída de 211 personas hasta un total de 2.629 demandantes. En la agricultura, el paro bajó en 44 personas en comparación con marzo, hasta los 616 inscritos.
Respecto al año anterior, el paro sólo bajó en la industria, un 8%, ya que en abril de 2009 había 2.857 inscritos en este sector mientras que ahora son los 2.629 antes reseñados. El desempleo creció en el último año un 16,66% en la agricultura; un 0,8% en la construcción y un 6,31% entre los demandantes del sector servicios. Especialmente llamativo es el incremento interanual de los nuevos demandantes, ya que es de un 25,87%.
Por sexos, los 36.396 demandantes se dividen en 16.890 hombres y 19.506 mujeres, lo que deja la ratio entre sexos en un 53,59% de paro femenino y el 46,41% restante de desempleo masculino. Una relación que hace sólo tres meses se encontraba prácticamente equilibrada al 50%.
Leído hoy en Europa Sur.
Foto: Archivo TJD.