Entrevista al jimenato J. Ignacio Trillo como candidato a la alcaldía de Málaga


Hola Ricardo, te hago llegar la Entrevista que en calidad de aspirante a la Alcaldía de Málaga capital por el PSOE mediante Primarias, me efectuó en el día de ayer la Revista Malagueña El Observador. Asimismo, te adjunto el enlace del blog para las paisanos que me quieran seguir. Un fuerte abrazo y saludos a todo el Pueblo, Estación, San Pablo y Tesorillo.
Juan Ignacio Trillo.

http://agpprimarias.wordpress.com/


“Las primarias son un derecho de la militancia, no una concesión de la dirección. Ya esta bien de no dormir porque se puede acabar con una ínfima minoría que nos conduce a la ruina electoral”
ENTREVISTA a Ignacio Trillo: “Heredia no se quiso poner al teléfono”; “Hasta ahora no hay nadie que se haya ofrecido a ser candidato, ni siquiera María Gámez”

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. 15/06/10. Sociedad. El paso adelante dado por el ex delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Málaga, Ignacio Trillo, la semana pasada al presentarse como candidato a candidato del PSOE a la alcaldía de Málaga es un órdago a la dirección provincial para que convoque unas elecciones primarias en el partido, cuyo resultado puede acarrear no pocas sorpresas. Trillo habla en esta entrevista con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de sus posibilidades como candidato, su modelo de ciudad y de los entresijos del partido en el que lleva años militando.

NACIDO en Jimena de la Frontera hace 59 años, Ignacio Trillo se trasladó siendo adolescente a una Málaga que se convertiría desde entonces en su ciudad. Le gusta recordar que es licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Empresariales por la UMA, que el Curso de Doctorado de Economía Aplicada fue calificado con un sobresaliente y que además del Master en Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid y la UMA cuenta con varios lustros de experiencia en las administraciones públicas, tanto en la Consejería de Agricultura y Pesca en Málaga como en la de Medio Ambiente. Actualmente es jefe de Área del Servicio Andaluz de Empleo de Málaga capital.

MILITANTE del Partido Comunista en su etapa universitaria, conoció la persecución y los arrestos carcelarios del franquismo por su actitud y prácticas subversivas -reparto de propaganda política-. Trillo es alguien que vive la política intentando ejercer la libre expresión y el libre ejercicio de derechos, y critica, juzga y opina sobre sus jefes y compañeros de una u otra forma según el cargo que ocupe. Ante lo cual algunos se tiran del pelo que el susodicho se afeita diariamente. Pero mientras a cualquier otro eso mismo le pudiera costar la expulsión, Trillo se mantiene (con los Estatutos del partido en la mano) como alguien, si bien incómodo, también necesario. Especialmente en un PSOE como el malagueño en el que ‘históricos’ dirigentes y cargos y militantes ven en él una especie de portavoz liberado.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. INSOMNE crónico, ave nocturna, locuaz, cercano en el trato, con una memoria de elefante y una muy nutrida y plural agenda de teléfonos, Trillo ha descubierto en Internet y sus redes sociales un espacio donde expresarse y rastrear la documentación con la que luego va recopilando la historia reciente del socialismo en la provincia. Volúmenes semisecretos de acontecimientos contemporáneos, luchas intestinas de partidos, escándalos y encuestas que se reserva en su particular disco duro para tiempos venideros. Las mismas crónicas que en esta ocasión ha querido protagonizar como candidato del PSOE al Ayuntamiento de Málaga.

FINALMENTE era usted el ‘tapado’ de los militantes que pedía primarias en el PSOE, ¿es que nadie se atrevía a dar el paso o es que usted se ha erigido en líder natural de este grupo?
Cuando constituimos este grupo, tras los desaguisados ocasionados por los que dirigen el PSOE malagueño en sus reiteradas y frustradas designaciones de candidatos socialistas para la alcaldía de Málaga capital, no estaba pensado para otra cosa que no fuera reivindicar unas primarias que diera credibilidad a quien al final saliera de candidato, a la vez que promover la sana concurrencia para que se presentaran los más capaces y valiosos. No obstante, a la vista del cierre de filas de algunos miembros de la dirección, incluso declarando que si llegábamos a recoger las firmas exigidas por los estatutos del PSOE serían archivadas, a la vez que se promovía a diario una ofensiva de declaraciones oficialistas cuestionando las primarias porque sólo había una candidata, decidimos dar el siguiente paso. Tras un profundo debate, y dos reuniones, se decidió por unanimidad que fuera yo. Entonces, lo condicioné a una ronda de conversaciones que llevaría personal y directamente con agentes sociales, culturales, sindicales, empresariales, de la universidad, profesionales y personalidades con liderazgo en la ciudad... para tomar el pulso a esa Málaga asociativamente vertebrada y tomar nota de sus pareceres. Hasta que la madrugada del pasado día 9 de junio lo hicimos público, no sin antes hablar con José María Martín Delgado, María Gámez, Francisco Oliva, responsables de algunas agrupaciones de Málaga capital, y miembros de la ejecutiva provincial, con la autoexclusión de Miguel Ángel Heredia que no quiso ponerse al teléfono a pesar de las múltiples llamadas que le hice, aunque recibió mi comunicación escrita por email. He de manifestar que esa ronda de conversaciones me han dado fuerza así como la convicción de que ante la parálisis, falta de horizonte, y encefalograma plano en que se encuentra la gestión de la ciudad de Málaga, el triunfo es posible si mi candidatura, constituida por lo mejor de la Málaga socialista y de progreso, representa un revulsivo y una nueva ilusión colectiva, todo ello en clave de sociedad civil.

¿QUIÉNES -con nombres y apellidos- forman el equipo base que apoya su candidatura?
En principio un centenar de militantes, en su abrumadora mayoría de base, sin cargos orgánicos ni de representación, que no se sienten dependientes, económica ni laboralmente, ni forman parte de ninguno de los grupos que pujan por hacerse con el control del PSOE malagueño; resueltos, como seres libres y socialistas, a no dar por perdida la batalla de ganar la alcaldía de Málaga para que no continúe cuatro años más en poder del PP. Por tanto sus nombres y apellidos figurarán en su momento grabados para la historia del socialismo de Málaga como los protagonistas de una epopeya que supieron felizmente llevar a cabo contra viento y marea en condiciones tremendamente desiguales.

TRAS anunciar su candidatura, el aparato del partido ha anunciado inmediatamente que “trabajará” para que no se celebren elecciones primarias. Sin embargo, si usted consigue un número determinado de firmas de afiliados que apoyen su candidatura los estatutos del PSOE obligan a celebrar primarias ¿De cuántas firmas estamos hablando? ¿De cuánto tiempo dispone para conseguir estos apoyos? ¿Qué posibilidades reales entiende usted que tiene para reunir estas firmas, siempre considerando que su opción es la contraria a la propuesta de la ejecutiva del partido?
Las primarias son un derecho de la militancia y no una concesión de la dirección. Por ello emplazaría a los que estos días hacen declaraciones contra la celebración de primarias, que antes se miren al espejo y se reconozcan demócratas, así evitarían deslices verbales. Ya está bien de tutelas sobre la voluntad del conjunto del partido, o de no dormir porque se puede Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. acabar con el actual status quo de una ínfima minoría que lo único que nos conduce es a la ruina electoral. Las primarias no provocan división sino debate e interés de una ciudadanía a la que la política se le ha alejado demasiado, bien por su opacidad, oscurantismo, falta de transparencia o enjuagues de unos pocos ¿Perjudicó acaso al Partido Demócrata los enfrentamientos entre Barack Obama e Hillary Clinton? ¿O el de Zapatero en su día con Bono, Rosa Díaz o Matilde Fernández? ¿Ó el de Almunia con Borrell? ¿El de Paco Oliva con Martín Toval?... Confío serenamente conseguir las firmas que sean necesarias y vencer todas las trabas que nos pongan, siempre con el apoyo de la afiliación. Si no confiara en la militancia socialista malagueña no hubiera aceptado la propuesta del grupo de compañeros para ser candidato. La militancia socialista desea ganar las elecciones, no que maten esta esperanza una vez más. Pretendo además ser el aspirante oficial a la alcaldía, o sea de las ejecutivas provincial y municipal del PSOE. Hasta ahora no hay nadie que se haya ofrecido para ser candidato. Ni siquiera María Gámez lo ha hecho, todo lo más que ha llegado es a manifestar que está al servicio del partido.

HACE unos días los militantes que pedían primarias encabezados por usted solicitaron el censo de militantes del partido en Málaga, ¿les han facilitado ya esta documentación?
Podemos estar hablando de casi medio millar de firmas necesarias, aunque todavía desconocemos la cifra exacta, que nos vendrá dada cuando la dirección del partido se digne proporcionarnos el certificado oficial en el que se refleje el número total de militantes de la ciudad, que le ha sido solicitado en dos ocasiones mediante sendos escritos presentados en las dependencias de la sede provincial de Los Arcos. Seguimos a la espera. El tiempo nos vendrá indicado cuando comience el calendario para la nominación de candidatos que al final ha pasado del día tres de julio al, también sábado, diecisiete del mismo mes. Se ha de tener en cuenta que no contar con dicho certificado significaría luna dificultad adicional para ejercer el derecho a presentar el 20% de las firmas; pues desconoceríamos cuántas representan ese porcentaje. Caso de que la dirección del partido no proporcionara los medios para ejercitar los derechos que como militantes no asisten según las normas que rigen el partido, no dudaríamos en pedir la tutela ante los órganos de dirección regional y federal.

¿QUÉ es lo que no le gusta ni le convence de la opción de María Gámez?
Yo le dispenso a María Gámez todo el respeto y consideración que se merece. Pero la idoneidad de un candidato o candidata no es sólo cuestión de los atributos de la persona, sino también, entre otras, de las circunstancias que han rodeado su designación. Cuando se deja entender que María Gámez tendrá verdaderas opciones de ganar la alcaldía de Málaga en 2015 y no en 2011, es evidente que se está asumiendo la derrota por anticipado. A María Gámez la han sacado a la palestra, de muy malas formas, después de que otras opciones (el famoso ramillete del que presumían nuestros dirigentes) se han ido marchitando conforme iba pasando el tiempo, e instalado determinados dirigentes provinciales en ese deshojar inútil de la margarita. En el interior del partido se da por hecho que la sustitución del meritorio catedrático Martín Delgado -con el que se ha cometido una enorme injusticia por la forma en que lo han tratado finalmente- por María Gámez, tiene mucho que ver con el hecho de que el ex rector de la Universidad de Málaga, de la Universidad Internacional de Andalucía, y ex consejero de Cultura de la Junta, decidiría sobre la lista de ediles a presentar a las elecciones, en tanto que María Gámez se dejaría hacer dicha lista. El procedimiento además de sacar su nombre a la luz pública, calificado por los medios de comunicación como designación dedocrática, más teniendo en cuenta lo peyorativo que eso suena para la militancia socialista en cuanto copia del modelo PP, y el hecho de su actual responsabilidad al frente de la Junta en Málaga, diana preferida del alcalde De la Torre en esa estéril confrontación y victimismo con la que suele rellenar su vacío discurso político, son hechos a tener en cuenta. En todo caso, la cuestión no es si María Gámez me gusta o convence, sino si le gusta y convence a los militantes más que otras opciones posibles, y eso sólo se puede dirimir en unas primarias.

¿CABRÍA Salvador Pendón en su equipo?
Salvador Pendón, tras muchos años de servicio y dedicación al PSOE y a la administración local y provincial, ha expresado su deseo, tras las próximas elecciones, de no estar en primera línea de la política. Es más que respetable su decisión y tiene todo el derecho ganado a que así sea.

¿CABRÍAN Rafael Fuentes y Mariluz Reguero?
Me está hablando de dos personas muy valiosas, a las que conozco desde hace ya muchos años a la vez que aprecio enormemente como compañeros y sobre todo como amigos, que están realizando una magnífica labor en la oposición al equipo de gobierno municipal del PP, pero nunca suelo empezar la casa por el tejado. Todo a su tiempo.

HAY quien entiende que con esta maniobra usted da el primer paso para formar parte en un puesto destacado de una futura lista de consenso del PSOE en Málaga capital que encabezaría la candidata que apoya la ejecutiva, María Gámez. ¿Está dispuesto a pactar un acuerdo de estas características?
Soy persona de principios, valores, compromisos y palabra. El mejor consenso es el veredicto del conjunto de la militancia, es decir, acatar el resultado de unas primarias. Y es que, además, hoy por hoy, después de lo acontecido en el PSOE de Málaga desde hace dieciocho meses, con ese deshojar la margarita o quemar ramilletes enteros de ‘candidatables’ -el último el del meritorio Martín Delgado-, los que dirigen el PSOE no tienen más remedio que ganar la credibilidad perdida y trasladar la decisión definitiva sobre la cabeza de la candidatura al conjunto de la militancia. No soy persona de pasteleo, y mi opción por las primarias no es coyuntural. Creo en ellas como en las listas electorales abiertas, o como en que ocupar un puesto de representación, institucional u orgánico de importancia en un partido político debe estar basado no en la edad o en el ventajismo del que más medra, conspirativamente hablando, en los pasillos sino en los principios de capacidad, mérito, especialización y liderazgo. La clase política no puede seguir siendo el segundo problema para la ciudadanía encuestada tras el desempleo: hay que acabar con ese divorcio política-sociedad. Tampoco los partidos políticos pueden funcionar con una oligarquía como dirección con escaso número de afiliados, que nada cuentan en las decisiones, y con una imagen de ser instrumentos no para conservar, mejorar o cambiar el país y la sociedad, según su ideología, sino para colocarse y colocar laboralmente a los suyos. Esto último es una perversidad y en tiempos de crisis, además, una desvergüenza. Hay que dignificar la política como arte noble al servicio de la ciudadanía y para ello, también, tiene que estar a la altura de lo que exige una sociedad moderna e instruida como la actual. En todo caso, y para concluir su pregunta, le diré que no estoy cerrado a ninguna solución de futuro, pero siempre y cuando antes la militancia del partido se pronuncie a través de unas primarias e, igualmente, consulte permanentemente al grupo de personas que apoyan mi opción. En absoluto estoy ahí por un puesto, sí por un proyecto con el respaldo de compañeros. Yo soy de los que sabe decir no, por ahí no, y retirarme a mi casa antes de perder la dignidad. Tengo antecedentes, y sé lo que es eso. Así pues, ante todo primarias; después, según el escenario que se abra, así actuaremos, pero nunca sin perder nuestra identidad en pro de la participación de la militancia y la democratización del funcionamiento interno del Partido en la toma de decisiones.

“DERROTA electoral anunciada frente al PP”, esto lo escribe usted mismo en su Facebook. ¿Se presenta para perder? ¿De verdad cree que el PP se llevará de calle las municipales en Málaga capital?
Hombre... eso de derrota anunciada ante el PP que escribí en el Facebook se refería a proseguir por el sendero errático por el que estaba transitando el PSOE malagueño, pero nuestra irrupción ha sido precisamente destinado a poner fin a esa pendiente suicida, pasar esa página surrealista de despropósitos y situarnos en ese PSOE que habla, entiende y sufre el lenguaje de hoy que se dice en cualquier calle, barrio; siempre cercanos a la ciudadanía, a nuestro cuerpo electoral que es el que está sufriendo como el que más esta profunda crisis. Me presento convencido de que el PSOE puede recuperar la alcaldía que perdiera hace ahora 15 años, y hacer que Málaga se adentre, tomando la política municipal, a pesar de la distribución de competencias entre las distintas administraciones, al servicio de la generación de empleo como prioridad número uno, sin mas retrasos, en este siglo XXI. Es más, hace escasos meses, en una charla dada por Miguel Ángel Heredia en una agrupación socialista de la ciudad, exhortó a aquellos militantes que dudasen de la victoria del PSOE en las elecciones municipales de Málaga capital en 2011 a que abandonasen el partido, yéndose por la puerta. A este reto le respondió un veterano militante diciéndole que, dichas esas palabras, de no ganar el partido las elecciones, quien se tendría que marchar de la secretaría general sería el propio Heredia. La respuesta del militante de base era de una lógica aplastante. Heredia se quedó mudo, no supo qué responderle. Así pues, para que Heredia no tenga que dejar la secretaria general del partido en Málaga, porque no es el momento y se originaría una inestabilidad en la organización no deseada, también responde mi candidatura.

“IGNACIO Trillo sería mejor concejal de la oposición que de gobierno”. ¿Está de acuerdo con esta afirmación que escuchó EL OBSERVADOR tras conocer su candidatura?
Seguramente procedería de un interesado intoxicador o de un dirigente del PP. He demostrado sobradamente por las muchas jefaturas de servicios de la Junta por donde he ido pasando, por la dirección general del IARA de la Consejería de Agricultura, por la dirección provincial del INFOCA y por los 12 años como delegado de Medio Ambiente, que lo mío es ir sirviendo y cambiando las cosas desde la gestión y el gobierno. En cambio, no me han rodado tan bien las cosas cuando de oponerme se trataba a las decisiones adoptadas por el PSOE de Málaga que consideraba inadecuadas.

USTED dice “ tengo la ciudad en la cabeza”…, como Fraga, que decía que tenía “el Estado en la cabeza”, explíquese.
Por favor, las comparaciones a veces son odiosas, como es el caso. Cuando Fraga dijo eso, aún tenía en la cabeza el Estado dictatorial del que procedía, de ahí que encabezando a los llamados siete magníficos, todos ellos ministros de Franco, en el cartel electoral de Alianza Popular, antecesor del PP, apareciera con la cabeza cortada. En cambio mi cabeza aparece íntegra y en toda su brillantez por el rapado que me doy a diario, tal vez para que no me tomen el pelo demasiado. Aunque a veces aparezca cubierta con casco como medida de protección por figurar en un triciclo que demanda primarias. Y ya en serio, no nací en Málaga. Aunque sí elegí vivir en Málaga a los 18 años; primero estudiando Económicas y luego trabajando como director-gerente de empresa hasta pasar al sector público. En todo ese tiempo he pensado y repasado mucho sobre la ciudad existente y la que se iba haciendo, siempre comparándola con mi idea de cómo a Málaga la deberían haber hecho y cómo yo la seguiría construyendo; de ahí que ante una pregunta de un medio de comunicación no tuviera como respuesta que darle mucho a la cabeza porque a Málaga la tenía, aquí, justito, en mi cabeza.

¿QUÉ tal se lleva con el alcalde?
Muy correctamente. Además, le he de reconocer su capacidad de encaje con algunas de mis fuertes críticas, sobre todo con su modelo de urbanismo. Nuestro conocimiento y relación personal data de muchos años, desde los inicios de la transición, incluso antes de las primeras elecciones democráticas. Después estreché la relación, cuando ya un tanto quemado de su transitar político en los años ochenta, tras la crisis de la UCD o la posterior aventura con la fracasada “Operación Roca” de Antonio Garrigues y su ulterior paso al CDS de Adolfo Suárez, hizo una parada funcionarial de varios años en la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, donde estuvimos como colegas de trabajo. De la Torre estuvo, en ese tiempo, como jefe de servicio de Sanidad Animal y yo como jefe de servicio de Estructuras Agrarias. ¿Le digo algo más?...,

POR favor no se corte...
Pues que por todo ello auguro que para nada el traspaso de poderes va a ser traumático ni vamos a tener problema alguno en esa alternancia que podría producirse si los electores así lo deciden en las próximas municipales.

BREVEMENTE, qué dos cosas le gustaría que el actual alcalde resolviera en lo poco que le queda de legislatura.
Pedirle al alcalde que actúe con diligencia sin tanto pensárselo, después de los 12 años que lleva cavilando el Plan Especial del Puerto, o los cinco que lleva desde que iniciara la actual revisión del PGOU, es como pedirle peras al olmo. Más cuando los dos temas que planteo las lleva caminando en sentido contrario, es decir al revés de sus soluciones. No debemos olvidar el enorme endeudamiento que arrastran las cuentas públicas municipales, puesto que el de Málaga es el segundo ayuntamiento más deficitario per capita de las capitales de España, tras Madrid, y antes de Valencia, no casualmente los tres en manos del PP, y en los que se gastan 300.000 euros diarios en pagar intereses que no revierten en nada en la ciudad. De otra, que, aunque no me guste el documento municipal de propuesta de nuevo planeamiento, dejara definitivamente aprobada la revisión de ese PGOU; en Marbella, para que no me digan que siempre critico al PP, estaba más complicado y ya ha ocurrido su beneplácito.

POR último, qué le gustaría preguntar al alcalde Francisco De la Torre.
Lo tengo claro... Paco, ¿aguantarás cuatro años en la Casona del Parque como concejal de la oposición?

16 de junio de 2010
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA