![]() |
Rodeados de Fábricas |
Las obras realizadas en la finca de la Gertrudis se hicieron en unos terrenos clasificados como suelo no urbanizable, según el planeamiento vigente al inicio y hasta el final de las mismas, acogidos al Plan Especial de Protección del Medio Físico y Catalogo de Espacios y Bienes Protegidos de la provincia de Cádiz, incluyendo los terrenos en “Complejo Serrano de Interés Ambiental Sierra del Aljibe, albergando hábitats de interés comunitario bosques de oleas y ceratonias.
La obras se iniciaron (agosto de 2008) antes de la publicación de la declaración de impacto ambiental de la delegación de medio ambiente (BOP nº 87, de 18 de mayo de 2007), por lo que no se tuvo en cuenta la obligación de respetar las zonas protegidas medioambientalmente, siendo estas taladas y arrasadas por maquinaria pesada, durante las obras de urbanización del llamado complejo LPC y posteriormente denominado parque tecnológico y medioambiental.
Dichas obras fueron promovidas por GAMA, SL empresa municipal con domicilio en Los Barrios y cuyo consejo de administración estuvo formado en aquella época por Alonso Rojas y por el responsable de la oficina técnica de urbanismo del ayuntamiento de Los Barrios, entre otros. La empresa constructora responsable del movimiento de tierras y urbanización de la finca fue CTM Carmín.
Las acciones publicas urbanísticas dirigidas al ayuntamiento por parte de miembros de la plataforma, solicitando la paralización de las obras y la restauración de la legalidad urbanística en la zona, jamás tuvieron respuesta, poniendo de manifiesto, que la oficina técnica de urbanismo del ayuntamiento de Los Barrios, no ejerció sus funciones, y que los diferentes medios e instrumentos que el ayuntamiento tiene y que los ciudadanos pagan, para velar y mantener la legalidad urbanística y medioambiental (técnicos municipales de urbanismo y medio ambiente, policial local especializada en medio ambiente, etc.) claramente no funcionan, o no se les ha permitido ejercer sus competencias, dejando patente que estos están más a merced del político de turno en vez de al servicio ciudadano, y da una idea de cómo se ha venido gobernando el ayuntamiento de Los Barrios.
Este plan parcial aprobado provisionalmente este pasado lunes, es el paso previo a la posibilidad de legalización de las obras, pero de ninguna manera exime a los implicados en las obras presuntamente ilegales de su responsabilidad ante la justicia, ni minimiza la gravedad de los hechos.
Las obras del complejo LPC- PTMA están actualmente paralizadas por el juzgado de instrucción nº 1 de Algeciras,y además están sancionadas por la Consejería de Medio Ambiente, con 100.000 euros de multa y la obligación de restaurar el hábitat afectado, estos dos aspectos determinan la posibilidad de crear en un futuro inmediato el parque tecnológico, ya que no se podrán continuar con las obras hasta que no lo autorice el juzgado de instrucción nº1 de Algeciras y posteriormente se restaure el habitat afectado. Por lo que dificilmente podrán vender de nuevo, este proyecto a sus decepcionados votantes.
Parece que el nuevo alcalde y el nuevo concejal de urbanismo se olvidan de su responsabilidad en las obras, ya que aunque no estuvieran en la junta de gobierno local del 18 de agosto de 2006, en la que se otorgó la licencia de obras de carácter provisional a gestión agropecuaria y medio ambiental de los Alcornocales para la ejecución del proyecto de acondicionamiento y desbroce de parcela en el sector SUS 17 parque Tecnológico, sí eran conocedores de la ilegalidad de las mismas, y en su calidad de cargo público estaban obligados a denunciar tal situación, de igual manera son responsables los funcionarios que elaboraron los preceptivos informes técnicos favorables a la concesión de la licencia y por tanto el inicio de las obras de LPC.
El pasado 26 de junio, de nuevo, la plataforma solicito por escrito al Juan A. Montedeoca, alcalde de Los Barrios, copia de la licencia citada anteriormente, la cual hemos solicitado a los 3 alcaldes de esta legislatura, dando todos la callada por respuesta, vulnerando un derecho ciudadano como es la participación y el acceso a la información ambiental, a la par que incumplen con la normativa europea, nacional y autonómica en lo que a participación ciudadana se refiere, por ello la plataforma junto a otros organizaciones de la comarca estudian recurrir a instancias europeas.
La plataforma estudiará las posibles alegaciones a la planta fotovoltaica del Castrillonal y plan parcial de la Gertrudis, a la par que aportará a la Fiscalía de Medio Ambiente del campo de Gibraltar y al Juzgado de Instrucción nº 1 de Algeciras, nueva documentación a principios de agosto de documentación clave para el establecimiento de la gravedad de los hechos denunciados, así como solicitar diligencias complementarias a fin de esclarecer y determinar la responsabilidad de cada uno de los implicados. Será también a partir de mediados de agosto cuando la plataforma junto a otros organizaciones, grupos ecologistas, colectivos ciudadanos, etc, pongan a disposición de los ciudadanos. un sitio web de ámbito comarcal, que entre otras cosas alojará diversos documentos entre los que destacan los relativos a el caso LPC-Gertrudis. Con ello la plataforma quiere poner de manifiesto la responsabilidad de las diferentes Consejerias implicadas en el proyecto LPC, así como la permisividad de las diferentes administraciones para con el ayuntamiento de Los Barrios.
En las próximas semanas vamos a poner a prueba el compromiso público del concejal de medio ambiente y urbanismo del ayto. de Los Barrios, Alfonso Pecino, “de abrir un proceso en el que prime la transparencia y la participación de asociaciones y colectivos de ciudadanos”, solicitando obtención de copia y examen de toda la documentación que hasta ahora se nos ha negado.
21 de julio de 2010.
Plataforma de Ciudadanos Rodeados por las Fábricas