![]() |
P. Caruana |
El ministro principal del Peñón, Peter Caruana, rechazó ayer las declaraciones que realizó hace dos fines de semanas el portavoz del Ministerio de Exteriores en el Senado español, José Carracao, que apostó por poner sobre la mesa del Foro de Diálogo la soberanía compartida de Gibraltar durante varias décadas antes de que pase a ser española.
Caruana expresó públicamente su negativa a esta propuesta en el Gibraltar Chronicle, donde señaló que las observaciones del senador socialista han estado siempre "ligeramente desincronizadas" y afirmó que, cuando en su último encuentro con el secretario de Estado para Europa de Exteriores, Juan Pablo de la Iglesia, le sugirió que esta postura podía haber sido inducida por Madrid, éste le aseguró que no refleja la política del Gobierno español.
El máximo responsable del Ejecutivo gibraltareño afirmó que la soberanía compartida "sigue siendo hoy tan inaceptable como en el día del referéndum cuando el articulado sobre la cosoberanía tuvo un enorme rechazo".
"No hay manera de avanzar en este tema porque el pueblo de Gibraltar no va a cambiar un supuesto poder colonial por dos potencias coloniales que es lo que implicaría la soberanía compartida", apuntó el ministro principal, que añadió que sería "interesante saber que es lo que Carracao le dice a su amigo el líder de la oposición, Joe Bossano, sobre el tema de la soberanía compartida del Peñón cuando hablan en privado".
El senador socialista afirmó en Madrid el pasado 22 de agosto que la soberanía compartida de Gibraltar entre España y el Reino Unido durante varias décadas era la solución "más realista" ya que considera "inviable" que la colonia sea devuelta a corto plazo tras un contencioso de tres siglos.
Esta fase de "transición" sería el paso previo antes de recuperar el dominio español sobre la el Peñón y además, Carracao apuntó que los gibraltareños gozarían de un "amplio margen" de autogobierno.
El socialista reclamó el apoyo del Partido Popular para esta iniciativa "en vez de meter el dedo en el ojo" y recordó que ambos países estuvieron a punto de pactar esta fórmula en 2002, bajo el Gobierno del PP, pero finalmente no se logró el acuerdo.
Añadió que cree que es el momento idóneo para que el Foro de Diálogo trate este asunto, ya que considera que con el anterior Gobierno británico, con Gordon Brown a la cabeza, "la cosa estaba más o menos en un grado de temperatura adecuado para sentarse a hablar de la soberanía", aunque el Ejecutivo de Gibraltar siempre se mostró contrario.