Cádiz lidera la subida del paro en septiembre



De las provincias españolas, Cádiz es la que registra un mayor número de parados con 7.024 nuevos desempleados, lo que supone un incremento del 4,36%
El desempleo sube en Andalucía en 20.635 personas
El paro supera de nuevo los 4 millones en España al sumar 48.102 personas en septiembre .

El desempleo registrado en el INEM aumentó en septiembre en todas las provincias andaluzas, especialmente en Cádiz, con un incremento del 4,36 por ciento (+7.024 desempleados); seguida de Huelva, con un aumento del 3,95 por ciento (+2.017 parados); Granada, con un aumento del 3,34 por ciento (+2.941 desempleados); y Málaga, con un incremento del 3,32 por ciento (+5.585 desempleados).


---------------PARO -------DIF MES ANT------  DIF.INTER----
CCAA/Prov      SEPT       Abs     Rel        Abs.    Rel.
-----------------------------------------------------------
Almería        74.999      214    0,29        9.452   14,42
Cádiz         167.978    7.024    4,36       11.024    7,02
Córdoba        80.452    1.458    1,85        5.459    7,28
Granada        91.099    2.941    3,34        9.357   11,45
Huelva         53.124    2.017    3,95        5.913   12,52
Jaén           53.544    1.317    2,52        3.219    6,40
Málaga        173.891    5.585    3,32       15.723    9,94
Sevilla       202.558       79    0,04         13.968    7,41
-------------------------------------------------------------
ANDALUCÍA     897.645   20.635    2,35      74.115    9,00


En cuanto al número de afiliados a la Seguridad Social, Cádiz registró un descenso del 1,86%, con 6.895 personas menos, situando el total de individuos registrados en 364.383.


AFILIACIÓN

                         1                      2                  3
Almería................515...........0,22..............238.772 
Cádiz...............-6.895..........-1,86..............364.383 
Córdoba................646...........0,22..............288.549 
Granada...............-759..........-0,25..............305.043 
Huelva..............-3.725..........-1,87..............195.988 
Jaén................-1.015..........-0,42..............239.294
Málaga..............-4.458..........-0,83..............533.847 
Sevilla..............5.640...........0,81..............699.138 
==============================================================
TOTAL..............-10.052..........-0,35............2.865.014


El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Andalucía aumentó en el mes de septiembre de 2010 en 20.635 personas, lo que supone un incremento del 2,35 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

De esta forma, el número total de desempleados en la Comunidad se sitúa en 897.645 trabajadores. Asimismo, en términos interanuales, el paro aumentó en 74.115 personas, lo que representa un incremento de un nueve por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

En Andalucía, por sectores, el paro registrado en Andalucía aumentó especialmente en el sector Servicios, con 13.782 desempleados más, y también subió en el Colectivo Sin Empleo Anterior, con 8.463 parados más; y la Industria, con 350 parados más. Por el contrario, el desempleo descendió en 939 personas en la Agricultura; y hubo 1.021 parados menos en la Construcción.

Por sexos, de los 897.645 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 454.089 desempleadas, mientras que 443.556 eran hombres.

El desempleo registrado en el INEM aumentó en septiembre en todas las provincias andaluzas, especialmente en Cádiz, con un incremento del 4,36 por ciento (+7.024 desempleados); seguida de Huelva, con un aumento del 3,95 por ciento (+2.017 parados); Granada, con un aumento del 3,34 por ciento (+2.941 desempleados); y Málaga, con un incremento del 3,32 por ciento (+5.585 desempleados).

El paro también aumentó en Jaén, con un incremento del 2,52 por ciento (+1.317); Córdoba, con un incremento del 1,85 por ciento (+1.458 parados); Almería, con un aumento del 0,29 por ciento (+214 desempleados); y Sevilla, con un aumento del 0,04 por ciento (+79 desempleados).

Seguridad Social

De otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social descendió en Andalucía en 10.052 ocupados (-0,35 por ciento) en el mes de septiembre en relación con la media del mes anterior, con lo que la afiliación media se situó en 2.865.014 ocupados en la Comunidad.

A nivel nacional, la Seguridad Social perdió 44.985 afiliados en el mes de septiembre, un 0,25 por ciento respecto al mes anterior, con lo que el total de ocupados se situó al finalizar el mes pasado en 17.671.480 cotizantes, según informó el Ministerio de Trabajo.

Esta bajada mensual es la segunda consecutiva después de que el sistema perdiera en agosto más de 113.000 afiliados. En los últimos doce meses, la Seguridad Social registra 263.615 cotizantes menos, situándose la tasa interanual en el -1,47 por ciento, frente al descenso del 5,47 por ciento experimentado hace un año.

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 48.102 personas en septiembre, un 1,2% respecto al mes anterior, encadenando así dos meses al alza tras aumentar en agosto en más de 61.000 personas.

De esta forma, el total de desempleados al finalizar septiembre volvió a superar la barrera de los cuatro millones de personas, al situarse el volumen total de parados en 4.017.763, según informó el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

La subida del paro en septiembre, mes en el que suele aumentar el desempleo, es, sin embargo, inferior a la registrada en igual mes de 2009, cuando el desempleo subió en 80.367 personas.

La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, reconoció que este aumento de personas en paro "no es un buen dato", aunque subrayó que la economía española empieza a mostrar síntomas de mejora que todavían no se han traducido en una recuperación del empleo, pues se precisa "un periodo más prolongado de crecimiento sostenido".

En los últimos doce meses, el paro ha aumentado en 308.316 desempleados, un 8,3% más, de los que 133.572 son varones y 174.744 mujeres, con incrementos del 7,2% y del 9,4%, respectivamente.

En términos mensuales, el paro femenino se incrementó en 33.512 mujeres, un 1,6% respecto a agosto, mientras que el masculino subió la mitad, con 14.590 desempleados más (+0,7%). Así, al finalizar septiembre, el número de hombres en paro sumaba 1.984.933, mientras que el de mujeres desempleadas era de 2.032.830.

Por sectores económicos, el desempleo bajó en tres sectores económicos: en la construcción descendió en 9.738 personas (-1,3%), en la industria se redujo en 4.299 personas (-0,9%), y en la agricultura cayó en 3.552 personas (-2,9%). Por el contrario, se registraron incrementos del paro en los servicios, con 53.585 parados más (+2,3%) y en el colectivo son empleo anterior, donde el desempleo aumentó en 12.106 parados (+3,5%).

El 8,8% de los contratos, indefinidos

En cuanto a la contratación, en septiembre se registraron en los servicios públicos de empleo un total de 1.390.283 contratos, un 2,6% más que en igual mes de 2009. De ellos, el 8,8% del total, es decir 122.090 contratos, fueron de carácter indefinido, un 4,9% menos sobre igual mes del año anterior.

La secretaria general de Empleo destacó que, aunque aún es pronto para valorar los efectos de la reforma laboral, los datos de contratación de agosto y septiembre muestran un incremento del número de contratos de fomento del empleo (los de indemnización de 33 días por año) respecto al mismo periodo de 2009.

4 de octubre de 2010
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA