Esta tarde a la 5 , innauguracion.
El 22, 23 y 24 de octubre en Jimena de la Frontera
Como ya adelantó TJD , el Instituto de Estudios Campogibraltareños (IECG) ha cerrado un programa de 37 comunicaciones y dos ponencias para la undécima convocatoria de las Jornadas de Historia del Campo de Gibraltar. La cita, de carácter bienal, se celebrará a partir de esta misma tarde en Jimena de la Frontera, en concreto en el Centro Cultural Reina Sofía del núcleo de Los Ángeles.
Les ofrecemos el diptico con todas las ponencias y actividades:
El comité técnico de las jornadas ha resuelto una muy interesante oferta didáctica e investigadora. Las comunicaciones comprenden temáticas variadas, aunque, con cuatro estudios en total, ha surgido un asunto estrella, el que aborda los aspectos relacionados con los fortines de la época de la Segunda Guerra Mundial existentes en la comarca. "Trataremos de aprovechar esta circunstancia para impulsar su protección", destaca Ángel Sáez, director del IECG.
Para Sáez, en las comunicaciones presentadas se ha podido constatar una "nutridísima investigación, a pesar de los problemas de difusión en Almoraima". "Es una señal de la buena salud de nuestra investigación histórica", entiende.
Estas Jornadas de Historia -las anteriores, en 2008, se desarrollaron en Algeciras- están dedicadas a modo de homenaje a José Regueira Ramos, hijo adoptivo y cronista oficial de Jimena, y al historiador gibraltareño Tito Benady.
Suyas serán las dos ponencias, Relación marítima entre Galicia y el Estrecho. La tragedia de los pesqueros San Fausto y Con por parte de Regueira y Los corsarios de Gibraltar (1803-1814) por la de Benady.
Las Jornadas de Historia que tuvieron lugar en Algeciras se pudieron publicar de forma reciente como el número 38 de la revista Almoraima. El IECG tiene la esperanza de que las próximas también puedan ver la luz editorialmente.