Julián Muñoz niega haber recibido dinero de Roca porque era su enemigo


El juez del 'caso Malaya' amenaza con encarcelar a un procesado ausente si no se presenta antes de que acabe la sesión
El magistrado José Godino, presidente de la sala que juzga el caso Malaya, ha advertido a la defensa de José María Mellado, supuesto testaferro de Roca, que si su cliente no comparece en el juicio antes de que finalice la sesión de hoy, a las 14.30 aproximadamente, la sala ordenará su detención e ingreso en prisión. Mellado, cuyo abogado tenía que haber intervenido ayer, se ausentó del juicio sin permiso del tribunal. La sala acordó ayer suspender el alegato del defensor de Mellado, Juan Carlos Martínez, y retrasarlo a hoy. Sin embargo, Mellado, vinculado al Hotel La Malvasía, en la aldea de El Rocío (Huelva), tampoco ha venido esta mañana. Godino llamó al letrado Martínez al estrado antes del receso, a las doce del mediodía, para exigirle la presencia de su cliente.

* La esposa y la hija de Roca dicen que están procesadas por el parentesco

La noticia en otros webs

* webs en español
* en otros idiomas

La cuarta sesión del juicio del caso Malaya, la gran trama de corrupción con centro en el Ayuntamiento de Marbella, ha arrancado hoy en la Ciudad de la Justicia de Málaga con la intervención de Javier Saavedra, un abogado altamente mediático que defiende a un procesado no menos conocido: el ex alcalde marbellí Julián Muñoz. Saavedra, que ha ido saltando de las cuestiones previas a las de fondo, ha sostenido que "ofende al sentido común" que su cliente recibiera dinero del supuesto cerebro de la trama, Juan Antonio Roca. Saavedra sostiene que Muñoz y Roca eran dos enemigos acérrimos después de que el ex asesor urbanístico urdiera en agosto de 2003 una moción de censura contra Muñoz cuando este intentó sacarle de la gerencia de urbanismo. "No se puede sostener que dos enemigos se pasaran sobres con dinero", afirma Saavedra.

Al igual que la treintena de abogados que han participado en el juicio en las tres jornadas anteriores, Saavedra ha reclamado la nulidad de las actuaciones. Se ha centrado en concreto en el auto de prisión que le mantuvo 14 meses entre rejas entre julio de 2006, fecha de la segunda fase de la operación Malaya, y septiembre de 2007. Según Saavedra, ni existía riesgo de fuga ni de destrucción de pruebas, ya que en marzo de 2003, cuando se inició la primera fase de la operación, Muñoz regresó de Argentina. También entró en el fondo de esa resolución, y dijo que el "único motivo" que tuvo el juez instructor, Miguel Ángel Torres, para mandarle a la cárcel fue la "intuición" de que las iniciales J. M que aparecieron en un sobre con 12.000 euros en el despacho de Roca significaban "Julián Muñoz".

Saavedra también defiende al marchante Leopold Alfred Fournets, que proporcionó la mayoría de las obras de arte que supuestamente sirvieron a Roca para blanquear fondos de procedencia ilícita. Saavedra ha dicho que Fournets no tenía por qué saber de los negocios ilícitos de Roca, y afirma que los marchantes de arte no están obligados a denunciar operaciones sospechosas de blanqueo, como notarios, bancos o abogados. El juez Godino, "con todo respeto y afecto", le ha pedido que se ciña a cuestiones previas y no entre en temas de fondo, que se verán a partir de noviembre.

5 de octubre de 2010
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA